La Guardia Civil alerta a la población de esta popular estafa que afecta a las tarjetas de crédito

La evolución tecnológica y la incorporación de los dispositivos digitales como pago ha aumentado el riesgo de estafa

La Guardia Civil comparte los métodos de estafa más populares para ayudar a que los usuarios pueden identificar estas prácticas

Un coche de la Guardia Civil (archivo)

Un coche de la Guardia Civil (archivo) / Juan Moreno - Europa Press

SPORT.es

La evolución tecnológica y la incorporación de los dispositivos digitales como pago ha aumentado el riesgo de estafa. En este contexto, la Guardia Civil comparte los métodos de estafa más populares para ayudar a que los usuarios pueden identificar estas prácticas. En los casos más graves, los datos personales y bancarios de los ciudadanos están en peligro.

Las tarjetas bancarias son sensibles a técnicas de estafa como el phishing y el skimming. Los ciberdelincuentes realizan compras de importes pequeños para no ser detectados y pasar desapercibidos, un método conocido como carding.

El phishing consiste en enviar correos electrónicos, mensajes de texto o por aplicaciones de mensajería, donde los delincuentes se hacen pasar por bancos o entidades bancarias. Habitualmente, estas comunicaciones incorporan un enlace a un sitio web fraudulento, en el que los usuarios ingresan su información personal.

Por otra parte, el skimming consiste en la aplicación de dispositivos de clonación en cajeros automáticos o terminales de pago. Estos sensores clonan la información de la tarjeta y son capaces de recordar el código de seguridad de la misma. En caso de sospecha, la Guardia Civil recomienda solicitar "un lector móvil para pagar". De hecho, algunos delincuentes utilizan las luces ultravioletas para detectar las huellas digitales en el teclado. Para detectar una clonación, verifica los extractos y activa las notificaciones bancarias.