Este es el fallo de Hacienda con el que algunos jubilados ganarán 4.000 euros

Hacienda ha reconocido un error que tuvo en la tributación del IRPF de algunos jubilados y tendrá que devolverles el dinero que corresponde

Los jubilados contaminan más ahora que en 2005

Los jubilados contaminan más ahora que en 2005

Gabriel Carey Cárcoba

Miles de jubilados han pagado más impuestos de los que debían durante años y ahora Hacienda debe devolver a este grupo de pensionistas el dinero que les corresponde: entre 3.000 y 4.000 euros.

El error de Hacienda con el IRPF

Hacienda ha reconocido que se cometieron errores en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para algunos sectores como la construcción o la metalurgia. Ahora, todos esos trabajadores recuperarán lo que pagaron indebidamente.

Entre 1967 y 1978, los trabajadores de estos sectores deberían haber disfrutado de una deducción en el IRPF, pero en su lugar tributaron al 100% de su pensión, lo cual fue un error por parte de la Agencia Tributaria. De esta manera, Hacienda permitirá que estos jubilados puedan reducir en un 25% las cotizaciones que realizaron a las mutualidades laborales durante todos esos años en su Declaración de la Renta. Asimismo, podrán pedir la devolución del dinero pagado de más en años anteriores.

La resolución del Tribunal Supremo

El Supremo fijó en su sentencia que, entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978, Hacienda cometió errores en la cotización de las aportaciones realizadas a la Mutualidad Laboral de Banca. Estos trabajadores deberían haber sido beneficiarios de deducción en la base imponible del IRPF, pero no fue así. De esta manera, tienen derecho a reclamar los últimos cuatro años, ya que los anteriores han prescrito por ley.

Cuantía que percibirán los jubilados afectados

Dependiendo del caso individual, la cuantía a la que aspiran recuperar los jubilados oscila entre los 3.000 y los 4.000 euros. Si alguno de los beneficiarios ha fallecido, sus herederos podrán reclamar la devolución, siempre que no hayan pasado más de cuatro años desde el fallecimiento.