La exigencia del Ministerio de Economía al sector financiero sobre las hipotecas vulnerables

El secretario de Estado de Economía varios mensajes al sector financiero acerca de las hipotecas, el impuesto y los depósitos

Firma de hipotecas.

Firma de hipotecas.

SPORT.es

SPORT.es

"Extremar la diligencia" con la gestión del nuevo código de buenas prácticas. Este es el consejo que ha lanzado el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, aprovechando su participación en un foro bancario organizado por Deloitte y ABC. Una exigencia más bien dirigida a las entidades del sector financiero y relacionada con las hipotecas, el impuesto y los depósitos.

Durante la semana pasada conocimos gracias al Banco de España que la banca aún debe tramitar un 50% de las solicitudes de adhesión al código para hipotecados vulnerables, un mecanismo que permite acogerse a los ciudadanos a características especiales dada su condición económica: "hasta ahora, las familias están aguantando gracias al empleo, pero es fundamental que el código se aplique, y cuando se haga, que se aplique bien", asegura Gonzalo García Andrés.

En este mismo sentido, la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Caldiño, adelantó que pronto se reunirá con las entidades financieras para analizar cómo se está aplicando el código de buenas prácticas (CBP). Esta cita será cuando se forme el Gobierno; dado que se prevé la investidura de Pedro Sánchez a lo largo de la próxima semana, Nadia Calviño no retrasaría la reunión más allá de noviembre.

También se prorrogarán medidas relacionadas con las hipotecas que vencen a finales de 2023, entre ellas, las facilidades para convertir hipotecas a tipo variable a fijo, y las amortizaciones anticipadas sin comisión.