Se acerca la EBAU y este es superalimento puede ser tu salvación: mejora tu concentración

¿Sabías que tu salud intestinal está relacionada con el cerebro?

Aspirantes a entrar en la universidad, durante los exámenes de selectividad del pasado junio.

Aspirantes a entrar en la universidad, durante los exámenes de selectividad del pasado junio.

SPORT.es

SPORT.es

Tan solo quedan una semanas para el examen más importante de todos los estudiantes que quieran cursar una carrera universitaria. Las pruebas de la EBAU requieren una gran preparación, largas jornadas de estudio y tirar de memoria para conseguir la nota deseada, y así entrar en la carrera y la universidad elegida.

Ante tanto estrés nuestro cerebro se colapsa y una buena alimentación puede ayudarnos a que rindamos con más éxito en las jornadas de estudio.

Seguro que alguna vez has escuchado al kéfir, una bebida fermentada hecha a partir de cultivos de bacterias y levaduras que se agregan a la leche.

Debido a sus propiedades, se considera un superalimento que deberíamos de aportar a nuestra dieta, sobre todo ahora que muchos estudiantes están enfrascados en la EBAU y necesitan mejorar su concentración. ¿Cuáles son las propiedades del kéfir como complemento para potenciar nuestro cerebro?

El kéfir y los probióticos

El kéfir es conocido por ser una fuente rica de probióticos, que son microorganismos beneficiosos para el intestino. La salud intestinal tiene una conexión conocida con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Se ha sugerido que los probióticos pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo, la cognición y la función cerebral, aunque se necesitan más investigaciones.

El kéfir y sus vitaminas y minerales

El kéfir contiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento adecuado del cerebro, como las vitaminas B, calcio, magnesio y zinc. Estos nutrientes desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la salud cerebral y la función cognitiva.

Los antioxidantes del kéfir

Algunos estudios sugieren que el kéfir puede tener propiedades antioxidantes, lo que significa que podría ayudar a proteger las células cerebrales contra el daño causado por los radicales libres. El estrés oxidativo puede contribuir al deterioro cognitivo y al envejecimiento cerebral, por lo que consumir alimentos ricos en antioxidantes puede ser beneficioso.