El crecimiento poblacional en España en 2039: desigual y con matices

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado una proyección de población de cara a 2039

La población de España creció otro medio millón en 2023 y ya roza los 48,6 millones

La población de España creció otro medio millón en 2023 y ya roza los 48,6 millones

Una de las grandes incógnitas acerca del futuro de España se encuentra en la población. Un tema del que ha hablado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en una reciente proyección que acaba de publicar y de acceso libre. Según expone el organismo de titularidad pública, España ganará 5 millones de habitantes de aquí a 2039, pero el reparto poblacional será desigual, y con muchos matices dependiendo de la zona.

Así, Catalunya y la Comunidad de Madrid son las dos comunidades autónomas que más crecerán a lo largo de los próximos 15 años, con 1,2 y 1 millón de habitantes más respectivamente. Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Región de Murcia también destacarán por su incremento poblacional en porcentaje; sin embargo, Asturias, Extremadura y Castilla y León descenderán su número de habitantes por diferentes cuestiones como despoblación o emigración a las grandes ciudades.

Un dato interesante que podemos extraer del informe es que la población española será cada vez mayor y más dependiente: un 28% de la población tendrá más de 65 años, cifra que actualmente es de tan solo el 20,4%. La mitad de ellos, serán dependientes, por lo que será interesante potenciar los servicios encargados de sus cuidados.

También aumentará el número de nacimientos hasta 2042, un dato esperanzador después de varias décadas en las que esta cifra era preocupante. Eso sí, seguirán naciendo menos niños que hace dos décadas.