¿Cambio en la edad de jubilación? La preocupante recomendación de la OCDE a España

Dos polémicas medidas que, a priori, no entrarían en los planes de PSOE y Sumar

Imagen del director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta. EFE/Luca Piergiovanni

Imagen del director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta. EFE/Luca Piergiovanni / EP

SPORT.es

SPORT.es

Durante el día de ayer se hizo oficial el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, un proyecto en el que no se incorpora ninguna de las recomendaciones que la organización de países desarrollados (OCDE) publicó casi al mismo tiempo.

Este organismo lanzó una serie de consejos a España relacionados con la política española para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, el crecimiento del PIB, la sostenibilidad del sistema de pensiones, el mercado laboral y el empleo juvenil.

Entre las recomendaciones de la OCDE se encuentra una subida del IVA por valor de 5.000 millones de euros y un incremento neto de impuesto por 6.800 millones de euros, eliminar todas las medidas antiinflación de forma rápida e inmediata, moderar las futuras subidas del salario mínimo interprofesional y alargar la edad legal de jubilación más allá de los 67 años.

La mayoría de estos 'consejos' resultan polémicos entre la sociedad, sobre todo el aumento de la edad de jubilación para acercarlo a una cifra cercana a los 70 años.

A cambio, la OCDE también apuesta por aumentar la cuantía y el alcance del ingreso mínimo vital (IMV) y advierte del efecto negativo que tendrá el tope en el precio del alquiler en aquellas zonas tensionadas.