'Asteroid Day': ¿por qué se celebra cada año el 30 de junio?

Se trata de un día internacional que nació con el objetivo de concienciar a la población sobre el riesgo del impacto de un asteroide

Una imagen del asteroide.

Una imagen del asteroide. / Reuters

Aunque todavía no es una jornada muy conocida a nivel internacional, el 'Asteroid Day' se celebra cada año el 30 de junio con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos que suponen los asteroides para nuestro planeta. Una iniciativa nacida no hace mucho tiempo, tras el impactante evento de Cheliábinsk, ocurrido el 15 de febrero de 2013, cuando un meteroide de 18 metros de diámetro explotó sobre la ciudad rusa homónima, causando más de 1.500 heridos.

La explosión tuvo tal potencia, que es equivalente a 30 bombas de Hiroshima y dejó claro que se necesitaba una mayor vigilancia y preparación frente a posibles bólidos que vuelvan a amenazar a nuestro planeta. Fue así como en octubre de 2014, un grupo de científicos y personalidades decidieron crear el 'Asteroid Day'. Su objetivo era coordinar actividades y conferencias globales para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de los impactos de asteroides.

Dos años más tarde, la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyo la iniciativa y designó de forma oficial el 30 de junio como el 'Día Internacional de los Asteoirdes'. ¿Y por qué el 30 de junio? Porque en 1908 se produjo el impacto de uno de estos asteroides en Tunguska, una devastación de lo más misteriosa que tuvo lugar en la Siberua rusa y que aplastó aproximadamente 80 millones de árboles.