Un agricultor avisa: este es el motivo por el que el precio del aceite de oliva sube y seguirá al alza

El precio de este bien ha subido un 164% desde el que tenía en 2021

El aceite de oliva más barato está en Amazon: cuesta 3,91 euros el litro

El aceite de oliva más barato está en Amazon: cuesta 3,91 euros el litro / Freepik

Sport.es

El aceite de oliva, conocido como "oro líquido", ha experimentado una escalada de precios sin precedentes en España, aumentando un asombroso 164% desde 2021 y superando los 10 euros por litro. En el 2024, el sector del olivar se enfrenta a nuevos desafíos, ya que el precio del aceite no muestra signos de detenerse, según alerta el agricultor y consultor agrícola Daniel Trenado.

La causa detrás de este encarecimiento radica en condiciones climáticas adversas, como precipitaciones por debajo de la media y olas de calor que superaron los 40 grados, afectando la floración del olivo. La escasez de lluvias y suelos secos han llevado a que las aceitunas se llenen de aceite de manera insuficiente. La producción de aceite de oliva se redujo drásticamente en 2023, alcanzando solo 664,000 toneladas frente a las 1,400,000 toneladas dos años antes.

En 2024, se espera una producción de alrededor de 700,000-750,000 toneladas, insuficiente para satisfacer la demanda mensual de 90,000 toneladas. El agricultor señala que el "enlace", la reserva de aceite que conecta las campañas, es esencial para abastecer el mercado entre septiembre y diciembre. Con solo 1,000,000 de toneladas disponibles para este año y un consumo anual de 1,080,000 toneladas, la escasez de aceite parece inminente.

Trenado advierte que el precio del aceite de oliva seguirá aumentando hasta que alcance un nivel tan alto que desincentive el consumo y, por ende, reduzca las ventas. Aunque el litro de aceite ya supera los 9 o 10 euros, factores como la tradición mediterránea y la percepción de su carácter saludable han evitado una disminución significativa en las ventas hasta el momento.