2024 trae buenas noticias para los jubilados: las pensiones mínimas y máximas se elevan

Los datos estimados sitúan la revalorización en torno al 4,7% para 2024

Así queda la jubilación hasta 2027 para obtener el 100% de la pensión

Así queda la jubilación hasta 2027 para obtener el 100% de la pensión / Google

Sport.es

En 2024, las pensiones contributivas en España seguirán la pauta de revalorización basada en el Índice de Precios de Consumo (IPC), una medida que garantiza el poder adquisitivo de los jubilados. Esta subida, independiente de la formación de un nuevo gobierno o de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, está prevista en la Ley General de Seguridad Social y se aplicará automáticamente.

Tras un aumento del 8.5% en 2023, se estima que en 2024 la subida de las pensiones se sitúe alrededor del 4.7%, según las estimaciones del IPC realizadas por Funcas. Esto refleja el compromiso del gobierno de mantener el poder adquisitivo de los jubilados en un contexto de inflación.

Además, se prevén cambios significativos en las pensiones mínimas y las pensiones de viudedad, con el objetivo de reducir las brechas de ingresos y garantizar un nivel de vida adecuado para los beneficiarios.

A partir de 2027, las pensiones mínimas para aquellos mayores de 65 años con cónyuge a cargo alcanzarán niveles más cercanos al umbral de la pobreza, lo que representa un aumento sustancial de aproximadamente el 22%. También se equipararán las pensiones mínimas de viudedad con las de jubilación, mejorando el bienestar económico de los beneficiarios.

Este enfoque en la protección de los jubilados y la reducción de las desigualdades económicas refleja el compromiso del gobierno español de garantizar un sistema de pensiones sólido y sostenible en el futuro.