1.500 kilómetros de longitud y muy importante: España tuvo la calzada romana más extensa del mundo

La calzada romana más larga del mundo partía en Cádiz y finalizaba en los Pirineos

¿Dónde se encuentra en España la calzada romana más larga del Imperio?

¿Dónde se encuentra en España la calzada romana más larga del Imperio?

El Imperio Romano se extendió por buena parte de los países Mediterráneos, viviendo un momento de gran esplendor que culminaría en la conocida como Caída. Pero antes, la cultura romana nos dejó con una serie de infraestructuras de las que aún mantenemos algunos de sus vestigios. Por ejemplo, son pocos los que saben que España tiene la calzada romana más extensa del mundo, con 1.500 kilómetros de longitud y algunos tramos bien conservados.

Esta calzada era aquella que partía desde Cádiz y desembocaba en los Pirineos, justo en la frontera con la Francia actual. Un camino muy transitado por todo tipo de ciudadanos y que cruzaba España de suroeste a noreste. Un camino histórico que recibe el nombre de Vía Augusta y que única prácticamente toda Hispania con Roma, aunque fuera de Hispania sus tramos recibieran otros nombres (Vía Domitia en Francia, por ejemplo).

Los orígenes de esta calzada los encontramos en el primer emperador, Augusto, quién tomó la decisión de construirla en torno al 8 a.C según reza la documentación conservada hasta la fecha.

Algunas de las localizaciones que atravesaba la denominada como Vía Augusta son: Gades (Cádiz), Hispalis (Sevilla), Corduba (Córdoba), Carthago (Cartagena), Saguntum (Sagunto), Tarraco (Tarragona) y Gerunda (Gerona), hasta llegar a Narbo, la actual Narbonne (Francia).