Cuando Eurocopa y Copa América se juntan: los campeones nacidos en otro continente

Marcos Senna, Pepe, Jorginho... son varios los casos de sudamericanos que levantaron el trofeo continental de selecciones en Europa

Todos los grupos de la Eurocopa de Alemania 2024

Varios campeones de la Eurocopa nacieron en Sudamérica

Varios campeones de la Eurocopa nacieron en Sudamérica / EFE

Sebastián Vargas Rozo

Sebastián Vargas Rozo

Este verano, la Eurocopa y la Copa América llenarán de deleite el paladar futbolero, huérfano de competiciones ligueras pero saciado con el fútbol de selecciones que se jugará a un lado y otro del Atlántico. Sin embargo, en la historia de ambos torneos hay registros de datos que les entrelazan. Sin ir más lejos, en la edición actual Mateo Retegui apunta a coronarse en Alemania con Italia, siendo nacido en San Fernando, Argentina.

Son varios los campeones de este lado del mundo que nacieron en América. Y, aunque hay datos de sudamericanos nacionalizados disputando la Eurocopa desde 1996, cuando Pizzi -argentino- y Donato -brasileño- fueron convocados por España, no fue sino hasta 2008 que comenzaron a levantar trofeos. Con una particularidad: todos llegaron desde el país del 'Ordem e Progresso'.

BRASIL, SINÓNIMO DE GLORIA EUROPEA

Marcos Senna (Sao Paulo, 1976), pivote del Villarreal y pieza clave en el esquema de Luis Aragonés, tocó la gloria con las manos tras vencer en la final a Alemania gracias al golazo de Fernando Torres. Disputó todos los partidos del certamen, con excepción del tercer duelo de grupos donde ya estaba la clasificación resuelta a la siguiente fase. 

Tuvieron que pasar otros ocho años para que un sudamericano levantara el máximo trofeo continental de selecciones del Viejo Continente. En la Eurocopa de 2016, disputada en Francia, Portugal se quedó con el título al vencer en la final a la anfitriona con gol de Éder. En aquel combinado luso de Fernando Santos era titular y figura Pepe (Maceió, 1983), ya muy consolidado en el Real Madrid y fundamental para la primera Euro de los lusos.

Cinco años más tarde, que debían ser cuatro si la pandemia no se cruzaba en el camino, la Eurocopa de 2021 tuvo también campeones brasileños. En plural, porque Italia llegó al certamen con tres en sus filas: Rafael Tolói (Mato Grosso, 1990), Emerson Palmieri (Santos, 1994) y Jorginho (Imbituba, 1991). Los dos últimos fueron titulares en la gran final de Wembley ante Inglaterra. Tolói se quedó en el banquillo, pero disputó minutos en la fase previa ante España para conseguir el pase a la gran final.