Foro Mediterráneo

Mazón reivindica el valor de la solidaridad entre territorios

El presidente de la Generalitat valenciana ha intervenido en la inauguración del Foro Mediterráneo: "El futuro, o es para todos, o no será futuro", ha dicho

Mazón: "En este mandato la colaboración entre empresas e instituciones no solo es que sea deseable, es que es la mejor manera de darle utilidad"

PI Studio

Jordi Cuenca

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha realizado una reivindicación del valor de la solidaridad interterritorial en España durante su intervención en el primer Foro Económico y Social Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica. La referencia tiene un contexto evidente en un momento en que se debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, largamente reclamado por la Comunitat Valenciana, y la posibilidad que Cataluña obtenga un sistema singular.

Mazón ha hecho una defensa de la "solidaridad y la igualdad" con toda España que caracteriza al pueblo valenciano y ha añadido al respecto que "ningún territorio ha crecido en una sola dirección. No ha funcionado privilegiar a un territorio sobre otro". En esta línea, el presidente de la Generalitat Valenciana ha insistido en que "el futuro, o es para todos, o no será futuro".

En relación con esto, Mazón ha asegurado que el futuro pasa por las ciudades pero también por el campo, entre otros motivos porque los habitantes de las ciudades "tendrán más oportunidades con huertas bien provistas a su alrededor. Y en la costa debe tener cabida el turismo, la pesca y el paisaje, porque es esencial el equilibrio y la sostenibilidad". A continuación ha destacado dos de las cuestiones claves del foro, como son la energía y la movilidad y ha puesto de relieve las consecuencias positivas que ambas pueden tener para luchar contra el cambio climático.

"Hay que comprender todas las variables para lograr una solución satisfactoria"

Desafíos del Mediterráneo

Mazón, por otro lado, ha ponderado de forma muy positiva la celebración del evento organizado por Prensa Ibérica por la posibilidad que va a ofrecer para escuchar "voces acreditadas" que identificarán los desafíos a los que se enfrenta el Mediterráneo. "Hay que comprender todas las variables para lograr una solución satisfactoria", ha asegurado. En este sentido, ha destacado que en el foro, en sus sesiones previas desarrolladas a través de consejos en cada una de las provincias del litoral este de España, han participado empresarios, representantes políticos, expertos y las universidades.

El presidente de la Generalitat ha añadido que aún quedan retos por realizar de cara al futuro, pero "vamos por el buen camino" y ha afirmado en esa línea cuestiones como la estabilidad institucional, "la seguridad de los trabajadores y los empresarios y el trabajo para lograr la solidaridad de todos los territorios".

El presidente de la Generalitat, por otro lado, ha abogado por las bondades de que cada cual cumpla con sus responsabilidades y ha defendido la senda de la colaboración con el mundo de la empresa, al tiempo que destacado que el Foro del Mediterráneo haya recogidos las voces del sector privado pero también del público, las de la empresa, las de la política y las de las universidades.

En este sentido, Mazón ha recordado que al evento de València se ha llegado después de que cada uno de los diarios de Prensa Ibérica ubicados en las provincias del Mediterráneo español haya celebrado consejos sectoriales en los que se han analizado particularmente cuestiones claves para el desarrollo de este espacio geográfico que va desde Girona a Algeciras como la movilidad, la vivienda, el turismo y las nuevas energías en el contexto del cambio climático. Precisamente, el jefe del Consell valenciano puso de relieve cómo las fuentes de energías renovables están siendo un factor esencial para la descarbonización del territorio y, por tanto, para contribuir a la protección del medio ambiente, que, por otro lado, es esencial para las autonomías bañadas por dicho mar.