Faustino Oro, el Messi del ajedrez que ha hecho historia en Barcelona

El argentino, con 10 años, 8 meses y 16 días se convirtió en el maestro internacional de ajedrez más joven

Faustino Oro, el Messi del ajedrez argentino que deslumbra al mundo con 10 años

Faustino Oro, durante una partida

Faustino Oro, durante una partida / EFE

SPORT.es

SPORT.es

Magnus Carlsen ya tiene relevo. Con apenas 10 años, el joven argentino Faustino Oro ya consiguió ganar el pasado mes de marzo al número uno del mundo, Magnus Carlsenen una partida bullet de ajedrez. Este domingo, su historia se ha hecho aún mayor, convirtiéndose en el maestro internacional de ajedrez más joven en el Torneo de Maestros de Barcelona al firmar tablas con las negras tras 29 movimientos con el chileno Fernando Valenzuela y alcanzar los 6,5 puntos necesarios para lograr la norma.

Oro, que llegó al torneo con un Elo de 2.351 puntos, toma el testigo del estadounidense de origen indio Abhimanyu Mishra, quien lo estableció en 2019 con 10 años, 9 meses y 3 días en el Madrid Chess Festival.

El argentino, que reside desde hace unos meses en Badalona (Barcelona), cerró el torneo en segunda posición, igualado a 6,5 puntos, con el colombiano Cristian Andrés Hernández, maestro internacional, que se impuso por una mejor diferencia en el desempate.

El joven argentino se mostró “muy feliz” por el éxito y agradeció los “numerosos mensajes de felicitación recibidos” y destacó a EFE Televisión que, pese a que tiene solo 10 años, ya está "acostumbrado a jugar ante jugadores muy buenos en el tablero".

El nuevo maestro internacional acredita 31 partidas sin conocer la derrota y su última derrota fue en abril, cuando perdió contra el cubano Ernesto Fernández en la séptima ronda del Abierto de Menorca.

En el Torneo de Maestros de Barcelona, Faustino Oro venció en el comienzo al gran maestro Hipólito Asís Gargatagli y a los dos maestros internacionales Carles Martín y el francés Samuel Malka. Asimismo, hizo las tablas contra Guerau Masague y el colombiano Cristian Hernández, triunfó frente al maestro internacional Aléx Villa y tuvo otros tres empates, frente el ecuatoguineano Xavier Mompel, el hispano César Alcalá y, este domingo, con el chileno Fernando Valenzuela.