Sorpresas entre las palabras que ha añadido la RAE al Diccionario de la Lengua Española (DLE)

"Oscarizar" o "sexting", entre los términos que se han incorporado al diccionario

RAE.

RAE.

SPORT.es

SPORT.es

Las actualizaciones que la Real Academia Española (RAE) realiza acerca de su Diccionario de la Lengua Española (DLE) son siempre polémicas: se suelen incluir términos que no convencen a muchos especialistas en filología, a pesar de que el objetivo de cada nueva versión es acercar el español a la ciudadanía.

En este caso, la actualización 23.7 versión digital del DLE incluye 4.381 términos entre novedades, enmiendas y modificaciones varias. Y sí, hay muchas sorpresas.

"Alien", "chundachunda", "balconing", "VAR (acrónimo de videoarbitraje)", "machirulo", "bracket" o "perreo" son tan solo algunos de los términos que ahora son admitidos por el Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

Si nos centramos en las innovaciones, encontramos palabras como "aquaplaning", "oscarizar" o "sexting", conceptos de orígenes muy diferentes que se utilizan mucho en el día a día.

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE, ha destacado los ejemplos de "crack" o "sinhogarismo", siendo esta última "una palabra de la que se ha hecho una fuerte campaña, pero no obedecemos a subastas solo se incorporan por el uso generalizado".

También se han realizado cambios importantes en el campo de la salud. Por ejemplo, el término "endodoncia" contenía una explicación demasiado técnica, por lo que se ha añadido una totalmente nueva y más explicativa.