El drama de Chile en la Copa América

El cuadro dirigido por Ricardo Gareca se va de Estados Unidos en la fase de grupos y sin marcar un solo gol en tres partidos

Lautaro Martínez se viste de Leo Messi

Chile, eliminada de la Copa América en la fase de grupos

Chile, eliminada de la Copa América en la fase de grupos / LAP

Àlex Calaff

Àlex Calaff

Han tenido que pasar más de 100 años para que Chile cierre su participación en una Copa América sin marcar un solo gol. Concretamente, no sucede desde 1917. En total, más de 550 minutos sin brindar a sus aficionados la sensación de celebrar por todo lo alto un gol de su país. Los de Ricardo Gareca se van de Estados Unidos por la puerta de atrás, aunque bastante enfadados con las actuaciones arbitrales, con varios motivos de peso.

Los chilenos cayeron en la fase de grupos en un torneo internacional por primera vez desde la Copa América de 2004. Habían superado las nueve últimas fase de grupos sin problemas: seis en copa América, dos en Mundiales y una en la Confederaciones.

Dos empates a nada, en el debut ante Perú y en el último partido contra Cánada y una derrota por la mínima contra Argentina (1-0). El resultado, ni un solo gol en tres duelos, como en la Copa América de 1917. Hace 107 años cayeron en los tres duelos contra Uruguay (4-0), Argentina (1-0) y Brasil (5-0).

UNA ACTUACIÓN MUY DECEPCIONANTE

La imagen del equipo dirigido por Ricardo Gareca ha sido sumamente decepcionante. La sensación de los amistosos, los nombres en la lista o la propia idea de juego apuntaba a competir mucho más en Estados Unidos aunque el técnico ha estado cuestionado por varias decisiones durante el torneo. Lo cierto es que no se ha visto ni un ápice de aquella plantilla que en 2015 y 2016 conquistó la Copa América por su espíritu, lucha y buen juego.

Marcos Bolados completó un torneo muy flojo

Marcos Bolados completó un torneo muy flojo / LAP

La primera de ellas, no convocar a pesos pesados como Arturo Vidal o Gary Medel, leyendas de la selección con mucho peso en el vestuario y una entrega y lucha que se transmite a toda la plantilla. Además, las decisiones que ha tomado durante los partidos, como los cambios, las firmes apuestas por algunos jugadores como Marcos Bolados, que no han dado el nivel y el estilo de juego del equipo ante Perú o Canadá, han dejado muy tocada su imagen.

LA FEDERACIÓN SE QUEJA A LA CONMEBOL

Sin embargo, la afición y buena parte de la prensa chilena están completamente indignados con los árbitros y el VAR del torneo, especialmente por sus actuaciones en los partidos de Argentina y Canadá. La carta de tres páginas enviada a Enrique Cáceres Villafañe, Presidente de la Comisión de Árbitros de CONMEBOL, describe "las cuestionables decisiones arbitrales en los partidos anteriores de la selección chilena en la Copa América 2024".

Wilmar Roldán, colegiado colombiano que ya estuvo en el punto de mira de la Federación de Fútbol de Chile por un partido contra Paraguay en 2021, fue muy cuestionado esta vez por sus decisiones en el duelo contra Canadá (0-0).

No señaló un evidente codazo de Moïse Bombito sobre Rodrigo Echevarria que habría dejado a los canadienses con uno menos. Después, expulsó a Gabriel Suazo dejando a Chile con diez hombres durante una hora de juego.