Brasil, Uruguay, Argentina... ¿Cuál es la gran favorita de la Copa América?

El certamen continental comenzará en Estados Unidos el 20 de junio -21 en España- y las favoritas se preparan para quedarse con el trofeo

Copa América 2024: cuándo es, fechas, partidos, grupos, formato y dónde ver

La Copa América comenzará el 20 de junio en Atlanta, Estados Unidos

La Copa América comenzará el 20 de junio en Atlanta, Estados Unidos / Copa América

Sebastián Vargas Rozo

Sebastián Vargas Rozo

Este mes comenzará en Estados Unidos la Copa América 2024, tres años después de la conquista argentina en el Maracaná de Brasil. Lionel Messi quiere defender su corona, pero quince selecciones apuntan a destronar al astro del Inter de Miami a partir del 20 de junio -21 en España-. Brasil, Uruguay, Colombia, Estados Unidos... ¿cuál es la gran favorita de la Copa América?

Con el objetivo de emular a España con su Eurocopa-Mundial-Eurocopa de 2008 a 2012, Argentina tendrá en su poder la potestad de otorgarle a Lionel Messi el que puede ser su último gran título de selecciones. A sus 36 años -cumplirá 37 durante el certamen-, el capitán de la 'Albiceleste' lidera una convocatoria casi entera de campeones del mundo, salvo por algunas sorpresas como la ausencia de Paulo Dybala. Los de Scaloni comparten el Grupo A con Canadá, Chile y Perú.

Con ansias de revancha, Dorival Júnior buscará que Brasil vengue su caída en la final que jugó como local en el Maracaná la pasada edición de 2021. Tendrá que hacerlo sin su principal estrella, Neymar, lesionado justamente con la 'Canarinha' en las Eliminatorias. Al del Al Hilal se le suman las bajas de Gabriel Jesús y Casemiro por decisión técnica. Vinicius, Raphinha, Endrick o Rodrygo son las principales cartas ofensivas. Estarán en el Grupo D junto a Colombia, Paraguay y Costa Rica.

URUGUAY, COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS... Y OTROS PELIGROS

Siempre atenta, Uruguay intentará también dar el asalto. No es la más sonada, pero en 2011 ya demostró que sabe aprovechar bien las oportunidades que dejan servidas Argentina y Brasil. Lo intentará hacer Marcelo Bielsa con algunas novedades en la convocatoria, teniendo como principal la ausencia de un histórico: Edinson Cavani. El de Boca Juniors anunció su renuncia a la selección charrúa, que estará encuadrada en el Grupo C junto a Panamá, Bolivia y el anfitrión Estados Unidos.

Lanzada llega también la Colombia de Néstor Lorenzo, potenciada en un gran Luis Díaz, figura del Liverpool, y en la experiencia de James Rodríguez. El combinado cafetero ostenta un invicto que pretende usar a su favor en el torneo, donde compartirá grupo con Brasil, Paraguay y Costa Rica.

Estados Unidos, anfitrión, también avisa con la ventaja de la localía, con figuras como Pulisic, Tyler Adams o Johnny Cardoso, del Betis. México, su gran rival en Concacaf, comparte el Grupo B con Ecuador, Venezuela y Jamaica. El 'Tri' fue subcampeón del torneo en 2001 en Bogotá, cuando Colombia llevándose su única corona continental.