Dani Arce lidera la mañana española en Roma... ¿se lo creerá por fin en la final?

El burgalés ofreció una imagen estelar en unas 'semis' de 3.000 obstáculos que no superaron ni Carro ni Quijada

Ana Peleteiro logró el viernes con autoridad la clasificación para la final de triple salto de este domingo (21.33 horas)

Dani Arce, feliz tras su gran actuación en semifinales

Dani Arce, feliz tras su gran actuación en semifinales / RFEA

David Rubio

David Rubio

Después de los nervios con el bronce que dejó escapar Laura García-Caro en el último metro de los 20 km marcha y que capturó de la misma forma Marta García en la parrilla del 5.000, la jornada matinal de este sábado en el Europeo de Atletismo de Roma en un vacío Estadio Olímpico ha sido más tranquila, con menor presencia española y con una estrella rutilante a la espera del asalto al oro de Ana Peleteiro este domingo a las 21.33 horas.

Dani Arce demostró con creces que no es casual su liderato continental del año en 3.000 metros obstáculos (8:12.28) y ganó su semifinal caminando con 8:21.46, mientras el esperadísimo regreso del 'recordman' español Fernando Carro (8:05.69) se frustró por la caída del británico Seedon justo delante de él en la tercera ría le rompió el ritmo y acabó estampándose con un obstáculo y saliendo en silla de ruedas. En la primera, sin opciones el joven campeón iberoamericano Alejandro Quijada, 14º con 8:46.70.

¿Se creerá por fin el burgalés lo bueno que es? ¿Se creerá que es el máximo favorito y que opta al oro en Roma? El atleta que ha sacrificado buena parte de su vida para cuidar a su madre enferma de esclerosis ya cambió su discurso en el pasado Mundial de Budapest, aunque en la final le faltó decisión y terminó noveno (misma plaza que en Eugene 2022). Si sale sin complejos y confía en sus posibilidades, el discípulo de Benjamín Álvarez lo tiene todo para subir al podio (fue cuarto en Múnich 2022 y ganó el Europeo de selecciones el año pasado).

Con la confianza que le dio su sensacional actuación en el Mundial de relevos de Bahamas, la catalana Berta Segura salió a arriesgar en la ronda previa de 400 lisos y sufrió en la recta para acabar con marca personal, cuarta global de las 12 clasificadas (51.92) y octava española en romper la barrera de los 52 segundos dos días después de cumplir 21 años. Además, supera a la andaluza Laura Bueno para situarse séptima de la historia.

En la ronda previa de 100 lisos femeninos, sufrimiento y alegría final con Maribel Pérez (pasaban los 14 mejores tiempos). La andaluza hizo una extraña nula con -110 milésimas de reacción, aunque por suerte vio amarilla. Esa circunstancia la contuvo en la salida y acreditó 11.41, lejos de su marca del año (11.18) y aún más de la personal (11.07).

Fernando Carro y Dani Arce, este sábado en Roma

Fernando Carro y Dani Arce, este sábado en Roma / AP

Logró su objetivo la sevillana con la 13ª marca (le fue por siete centésimas) y este domingo estará en las semifinales junto a las grandes estrellas como Swoboda, la local Dosso, la gala Joseph, la belga Kambundji, la alemana Lückenkemper y el 'tridente' británico con Dina Asher-Smit, Neita y Lansiquot... pasar a la final será una quimera.

En la vuelta a la pista lisa masculina, España lo fía todo al relevo y no ha inscrito atletas individuales a la espera de que debute en semifinales el británico Matthew Hudson-Smith, vigente campeón, plata en el Mundial de Budapest y autor de un estratosférico récord europeo que ya poseía el pasado 30 de mayo en la Diamond de Oslo (44.07). Por cierto, qué pena ver arrastrarse al genio checo Pavel Maslak, triple campeón mundial bajo techo (47.99).

Y en el heptatlón, a falta de la jabalina y de los 800 metros, todo parece encaminado para que la bicampeona olímpica, universal y continental, la belga 'Nafi' Thiam, logre su tercer oro europeo en una prueba que domina con 4.991 puntos, por delante de su compatriota Noor Vidts (4.914) y de la francesa Lazraq-Khlass (4.874). ¡Qué pena da verlas competir mientras la catalana María Vicente se recupera de la grave lesión que sufrió en el Mundial bajo techo!

La belga Thiam saltó 6,59 metros en longitud

La belga Thiam saltó 6,59 metros en longitud / AP

Por lo demás, la británica Holly Bradshaw (bronce en los Juegos de Tokio) cayó en la calificación de una pértiga en la que se echa en falta a la rusa Polina Knoroz (4,73), en el martillo se vislumbra duelo entre el Nowicky, Halasz y el joven Kokhan mientras el pentacampeón mundial polaco Pawel Fajdek parece lejos de su mejor forma (pasó 11º con 75,17).