Xavier Budó, una salida elegante tras un intenso trabajo

El Director de Deportes del FC Barcelona dejó la semana pasada su cargo tras tres años trabajando en el club

Los ejecutivos que han dejado el Barça con Joan Laporta

Xavier Budó en el Palau Blaugrana

Xavier Budó en el Palau Blaugrana / Javi Ferrándiz

Ferran Correas

Ferran Correas

Xavier Budó presentó su dimisión como Director de Deportes del FC Barcelona la pasada semana, aunque no se hizo efectiva hasta después de la final de la Champions de balonmano que los de Antonio Carlos Ortega ganaron el domingo en Colonia. Explican desde el club que Budó, barcelonista de corazón, se va eternamente agradecido al presidente Joan Laporta, por haberle dado la oportunidad de trabajar en el Barça y que lo hace por cansancio.

"Es evidente que ha tenido encontronazos, pues gestionaba un presupuesto de cien millones de euros, pero los ha tenido él como los tiene mucha gente en un club como el Barça. Pero no se va por eso. Se va porque lleva tres años trabajando en el club con mucha intensidad y necesita un descanso", dicen del ya exejecutivo del club que ya hizo la campaña electoral con Laporta.

Budó ejercía como máximo responsable de los deportes profesionales y formativos del club, con la excepción del fútbol, y de los deportes amateurs. También estaban bajo su responsabilidad los servicios médicos y el área de ciencias del deporte y el Centro de Excelencia Deportiva.

Las secciones

Cuando llegó al cargo se encontró que las secciones tenían un déficit de 60 millones de euros, logrando haber reducido estas pérdidas en un 40% manteniendo la competitividad en todas ellas, como demuestra haber ganado esta temporada la Champions de fútbol femenino y la de balonmano y haber llegado a la final de la de fútbol sala. Estos dos títulos se suman a dos Champions más ganadas por el equipo femenino, dos más por el equipo de balonmano y una por el de fútbol sala desde la llegada de Laporta a la presidencia. A estos logros, se suma el hecho histórico de la pasada temporada, cuando todos los equipos profesionales del Barça ganaron sus respectivas ligas.

Ortega y Dika Mem, junto a la entrada de SPORT

Ortega y Dika Mem, junto a la entrada de SPORT / VALENTÍ ENRICH

Budó también ha cumplido con uno de sus objetivos cuando llegó al cargo. Quería que los equipos profesionales estuviesen compuestos por jugadores diferenciales de fuera y con gran presencia de deportistas formados en las categorías inferiores. Esta temporada, entre los cuatro equipos profesionales del Palau y el equipo femenino de fútbol, han debutado 33 deportistas formados en La Masia.

La economía

Pero el trabajado realizado por Budó en estos tres años no se ha visto reflejado solo a nivel deportivo. También ha sido importante su participación para lograr estabilizar el club económicamente hablando. El Plan de Viabilidad instaurado en el club y las exigencias de LaLiga con el 'fair play' financiero del primer equipo en el que se tienen en cuenta también las secciones han provocado que tuviese que actuar. Ha tenido que reducir la masa salarial y a su vez crear una estructura profesional para lograr más ingresos.

El Barça levantó en San Mamés su tercera Champions

El Barça levantó en San Mamés su tercera Champions / EFE

El fútbol femenino, por ejemplo, es totalmente sostenible gracias a las buenas entradas en el Johan Cruyff y el aumento importante de patrocinadores. Los ingresos se acercan a los veinte millones de euros, cuando no llegaban a los cinco cuando la actual junta directiva llegó al palco. En el baloncesto, se ha logrado reducir la masa salarial en un 35%, situándola en 27 millones de euros. Gracias también a las grandes entradas registradas en el Palau, con un aumento en venta de entradas del 100%, el déficit de la sección se ha reducido en más de 15 millones de euros.

El Centro de Excelencia

Budó, como ya explicó en campaña electoral, creó en el 2021 el Centro de Excelencia Deportiva, con diferentes programas que han tenido éxito en estos tres años. Por ejemplo, el programa Barça Talents. Por él han pasado más de 200 deportistas de los equipos formativos, del Barça juvenil y del Barça Atlètic con planes individualizados de trabajo y mejoras. O el Masia Entrenadors, un programa por el que han pasado más de 100 técnicos de los equipos formativos y que tiene como objetivo potenciar a los entrenadores del club.