Xavi no se 'casa' con nadie

La noche empezó de forma pésima con la lesión de rodilla de Cancelo y el clásico gol del ex de Munir

Así queda la clasificación de LaLiga tras el triunfo 'in extremis' del Barça ante la UD Las Palmas

El cabreo de Xavi con una periodista: "Se ha ganado, entonces ¿para qué haces la suposición?"

A Xavi Hernández no le gustó la pregunta de una periodista en rueda de prensa / EL CHIRINGUITO

Sergi Capdevila

Sergi Capdevila

Pasados los turrones, el FC Barcelona siguió mostrando síntomas preocupantes. La ‘desconexión’ no parece haber reseteado las ideas y el aura de un equipo barcelonista que cuajó anoche otra primera mitad muy por debajo del nivel que debería ser. 

El equipo salió mentalizado con ser protagonista e intentar someter a un rival que había dominado la posesión en todos sus encuentros disputados hasta ahora. Pero entre la lesión inicial de Joao Cancelo (hoy se le realizarán pruebas, en principio no debería revestir gravedad con Arabia en el horizonte) y el tempranero tanto de Munir El Haddadi, el planteamiento se fue al traste.

Como ocurrió ante el Almería y anteriormente frente al Girona o el Amberes, el Barça se mostró demasiado débil después de encajar los golpes. No es de recibo que el equipo pegue un bajón tan descarado cuando se tuercen un par de factores. Y en ese aspecto mental hay que seguir picando mucha piedra porque en lo que resta de temporada se seguirán produciendo situaciones adversas. Y será clave estar preparado y saber encajarlas si se quiere aspirar a algo importante. 

TIEMPO PERDIDO

Regresando a lo del Estadio Gran Canaria, los primeros 45 minutos dejaron al barcelonismo de nuevo bastante tibio. El equipo, tal y como Xavi telegrafió a la conclusión, volvió a pecar de errores que en el tramo final de 2023 costaron varios disgustos. Esa debilidad mental que mencionábamos, la falta de contundencia atrás y de solvencia en los repliegues.

De Jong y Lewandowski se lamentan en el Estadio Gran Canaria

De Jong y Lewandowski se lamentan en el Estadio Gran Canaria / Javi Ferrándiz

Faltó profundidad y aprovechar la defensa adelantada del cuadro ‘pío pío’, que se expuso mucho, demasiado, pero el cuadro culé no supo ver la sangre. Con una sensación muy pobre nos marchamos a vestuarios. Y ahí tuvo Xavi, otra vez, que intentar apretar las tuercas. Y espolear a los suyos. La salida en la segunda mitad fue otra cosa. Sí se empezó a hacer daño con pases al espacio, buscando el hueco entre centrales y laterales.

DOS REVULSIVOS

Ahí Frenkie de Jong dio un paso al frente. Y Gündogan. Pero sobre todo la entrada de Fermín y Joao Félix. El portugués había sido el gran sacrificado respecto al Almería y salió enrabietado. Fue el revulsivo necesario. Y el de El Campillo siguió dando razones para tener más protagonismo. Tiene la sangre, está identificado. Y le sobra talento. Si juega más, crecerá más.

Gündogan celebra su gol victorioso en Las Palmas

Gündogan celebra su gol victorioso en Las Palmas / Ferrándiz

Y eso significará tener a un interior que puede ofrecer mucho al equipo. Sobre todo sin Pedri y Gavi. Eso, junto al ‘duende’ de Ferran y el temple de Gündogan en los minutos decisivos, bastó para no perder comba en la tabla con los dos líderes. Pero es un ‘parche’ momentáneo porque hay que ofrecer bastante más para dominar y sacar bien los partidos. Arabia puede ser una buena catapulta. Antes, el trámite ‘envenenado’ de Barbastro. Que tiene que convertirse en eso, en un trámite para pasar de ronda y sumar sensaciones.