Historia SPORT

Historia SPORT

¿La última bala de Ansu en el Barça?

El atacante formado en La Masia se ha empecinado en intentar convencer a Flick de que tiene hueco en el primer equipo azulgrana; analizamos con Jordi Roura su progresión y cómo irrumpió en el primer equipo y con el periodista británico Brian Owen el año de cesión en Brighton

¿Qué debe hacer el Barça con Ansu Fati?

Ansu Fati en la órbita del Bayer Leverkusen

Sport.es

Sergi Capdevila

Sergi Capdevila

Seguramente, nunca había generado tan pocas expectativas Ansu Fati en el Universo Barça. Sí, sigue habiendo una parte del barcelonismo que confía, que se 'agarra' a que el atacante formado en La Masia recupere su mejor versión y pueda formar parte y ser protagonista con el primer plantel.

Pero en líneas generales la afición ha tirado un poco la toalla con él y las expectativas de cara a la pretemporada son bajas. Y quizás eso sea lo que necesite el jugador de origen guineano para recuperar la autoestima y la chispa perdidas en una carrera que empezó muy pronto (demasiado) y que sufrió un frenazo hasta ahora irremediable.

EN IBIZA CON ILAIX

Ansu, que ha pasado unos días desconectando en Ibiza con su amigo y excompañero en el Barça Ilaix Moriba, tiene la mente puesta única y exclusivamente en intentarlo. Es consciente de que dentro del club también hay un sector que no cree al cien por cien en su reacción, y así se lo habría transmitido Deco esta pasada semana. En demostrar a Flick desde el 10 de julio, cuando arranca el proyecto, que tiene cabida. Que está bien física y mentalmente como ha venido pregonando y puede sumar.

Ansu Fati, durante el Barça Atlètic   UD Ibiza

Ansu Fati, durante el Barça Atlètic UD Ibiza / Valentí Enrich

No lo tendrá fácil. Primero, por un asunto de 'fair play', de salario. Tras la última renovación, ocupa un espacio importante y tiene que haber un consenso absoluto y Hansi ver realmente que puede tener protagonismo y que lo ve para sumar para que pueda permanecer en plantilla.

Analicemos un poco el contexto de este regreso de Ansu Fati. Empezando por este último año a préstamo en el Brighton. Petición expresa de De Zerbi y un cambio estructural en la política de fichajes del club inglés.

UNA EXCEPCIÓN EN EL BRIGHTON

Brian Owen, periodista británico que sigue la actualidad de los 'Seagulls' para 'The Argus', nos lo describe así: "Se crearon muchas expectativas. Es algo raro para el Brighton hoy en día ver este tipo de jugadores que lleguen cedidos y con una ficha tan alta. El club tiene un plan de pensar a largo plazo, jugadores baratos, prometedores y esperar que eclosionen como Mac Allister, por ejemplo. Cuando el dueño del club permitió a De Zerbi gastar tanto en una solución a corto plazo hubo mucha sorpresa. Eso sí, la afición estaba encantada de ver a una estrella del Barça aquí, claro".

Ilusión: "Después del cierre de mercado, el Brighton jugaba contra el Newcastle y fue presentado antes del partido. El speaker pasó una canción, ‘Lip up Fatty’, y luego entró como una estrella. Recuerdo mucha alegría, mucha euforia en la gente. El día después del sorteo de la Europa League, la primera vez en la historia que el Brighton la jugaba. Los aficionados reservando vuelos por Europa. Ganó el Brighton 3-1 al Newcastle, fue un día redondo".

Nunca vimos su mejor versión, creo que no se adaptó al ritmo de la Premier

'Chispazos', lesión y desaparición del mapa: "Nunca vimos lo mejor de Ansu en la Premier, en Europa en alguna ocasión sí. En Marsella hizo bastante buen partido y luego en casa y fuera con el Ajax combinó muy bien con Adingra, hicieron una buena sociedad. El Brighton luego perdió jugadores de banda. Ansu empezó de ‘10’ y ante el Nottingham Forest debutó en la izquierda, donde lo vimos más en el Barça. Pero se lesionó y fue duro. Era su primer partido en la izquierda. Y nunca volvió a jugar bien. Muchas veces escribí en el periódico “esta vez puede ser la oportunidad, todo preparado para Ansu”, pero nunca fue su momento...".

Ansu Fati, con De Zerbi

Ansu Fati, con De Zerbi / Instagram Ansu Fati

Algó pasó con De Zerbi. "De Zerbi habló de su actitud, que era talentoso pero que tenía que tener la mentalidad para mostrarlo en entrenamientos y partidos. Pero creo que De Zerbi tenía dudas, creo que había algo en los entrenamientos que no le convencía. Quizás no se adaptó al nivel de la Premier. Creo que estaba contento en el club, se le veía cómodo en el vestuario, había muchos latinos, sonreía. Pienso que fue un tema de intensidad. De Zerbi siempre dice que trata a los jugadores como sus hijos, pero también es muy exigente. Es un misterio qué pasó con Ansu Fati...".

La etapa en el sur de Inglaterra del delantero barcelonés se saldó con 30 partidos, cuatro goles y una asistencia.

REGRESO A LOS INICIOS

Si regresamos a 2019, nos topamos con un chico especial, de aquellos señalados que salen cada mucho tiempo en La Masia. "Creo que todos teníamos claro que era un jugador especial. El chico lo iba demostrando a medida que iba pasando de categorías. Como Lamine, estabas viendo el partido y te sorprendía, encontraba soluciones…se veía que era diferente. Yo no soy amante de subir a los jugadores de la categoría que les toca, pero hay casos excepcionales...", rememora Jordi Roura, exdirector de La Masia y directamente implicado en el fichaje y crecimiento del atacante.

¿Pero qué tenía en especial Fati? "Ves el día a día, la evolución, era un talento brutal, entendía muy bien el juego, no solo técnicamente. El en el futbol formativo había jugado de falso 9, en banda, hasta de interior. Una calidad innata y algo muy importante, siempre ha tenido gol. Uno de esos talentos que parece que hagan las cosas sin esfuerzo", añade Roura para SPORT.

Aubameyang celebra el gol de Ansu Fati contra el Betis

Aubameyang celebra el gol de Ansu Fati contra el Betis / Javi Ferrándiz

"Cuando Ansu llegó al primer equipo tuvo una apartición tan fulgurante…lo hizo demasiado bien creo. Cada partido marcaba, era increíble, parecía tocado por una varita. La gente empezó a pensar que cada vez que salía iba a hacer algo grande cuando tenía apenas 16-17 años. Cuando bajó el pistón la gente pues se desilusionó. Estos chicos tan jóvenes hay que protegerlos cuando baja un poco el sufflé", explica.

DESDE UN PERFIL BAJO

Partir desde fuera de los focos puede ser algo, según Roura, beneficioso para el chico: "Tiene que ver el club en qué punto está de confianza y físico, el talentyo y la calidad están, eso es indiscutible. Estamos en la situación inversa. Ahora nadie apuesta por él, ya veremos. Si al final llega a buen nivel físico y anímico, la calidad y el nivel las tiene y ahí puede llegar a sorprender. Tiene una oportunidad importante en un contexto favorable".

Esa oportundiad empieza el 10 de julio. A partir de ahí, arranca de cero con Flick. Con mucho que demostrar por delante...