Seirul.lo analiza el Barça de los 70

"Es la génesis del fútbol moderno, un punto de inflexión", concluye

Laporta, 'obsesionado' con el apartado físico

Paco Seirul·lo analiza en SPORT el Barça de los años 70: "Es el fútbol moderno"

Paco Seiru·lo analiza en SPORT el Barça de los años 70 / JOAN REPRESA / JAUME MARCET

Jaume Marcet

Jaume Marcet

Si hay una voz autorizada para hablar del Barça, ese es Paco Seirul.lo. No en vano, trabajó durante casi 47 años en el club blaugrana, en el que ingresó como preparador físico de los equipos de atletismo en 1978. En 1982 fue reclamado por Valero Rivera para llevar la preparación física del primer equipo de balonmano. Y once años después, fue Johan Cruyff el que le llamó para confiarle la preparación física del 'Dream Tem'. Seirul.lo trabajó con Frank Rijkaard y Pep Guardiola. Y en su última etapa dirigió el departamento de metodología, hasta que el pasado 2022 el club le comunicó que prescindía de sus servicios.

Seirul.lo ha recopilado todas esas vivencias y experiencias en blaugrana en un libro titulado 'ADN Barça' que presentó el pasado 11 de abril en la Librería Abacus de Enric Granados. Una enciclopedia en clave culer que ahora ha desgranado en una imprescindible entrevista a SPORT.

En esta entrevista, Seirul.lo analiza el germen de lo que ahora conocemos como fútbol moderno. Un germen que nace en la década de los setenta, con esa nueva estética que tuvo en la selección de Países Bajos a su máximo exponente y que pasó a la historia como el 'fútbol total' por su dinamismo posicional.

Eran tiempos en los que el Barça progresaba bajo las órdenes Vic Buckingham, que venía del Ajax. Y que eclosionó con la llegada de Johan Cruyff. Fue un punto de inflexión en la historia del club blaugrana y en su manera de entender el fútbol.

"Se implanta ese diseño de formación en 4-3-3, donde tomaba importancia el bloque defensivo, con tres futbolistas ocupando los espacios intermedios que había entre los defensas, por delante de ellos", empieza explicando un Seirul.lo que desgrana los secretos de aquel nuevo esquema, vigente en el fútbol actual: "En fase ofensiva, los extremos se abren mucho y los interiores pueden avanzar. Así, siempre quedan cinco futbolistas defendiendo y cinco atacando".

El expreparador físico del Barça concluye que en ese momento nació el fútbol moderno: "Hasta entonces no se pasaba el balón atrás nunca, siempre se iba para adelante, y ahora se dan pases atrás para hacer que el equipo rival adelante su línea defensiva. En ese momento, el extremo ataca por fuera. Es la génesis del fútbol moderno, un punto de inflexión".

TEMAS