Noticia SPORT

Noticia SPORT

Julián Álvarez, reclamo electoral

La comisión deportiva blaugrana ya piensa en las futuras elecciones

Buenas noticias para el Barça con Abel Ruiz

La Posesión 1x25: Julián Álvarez como reclamo: El último nombre que ronda la cabeza de Laporta

Julián Álvarez como reclamo: el último nombre que ronda la cabeza de Laporta / LA POSESIÓN

David Bernabeu

David Bernabeu

Joan Laporta quiere dar el golpe. Lleva pensando en ello desde que regresó a la presidencia. El problema es que cuando llegó a la entidad no solo no pudo cumplir con la promesa electoral de renovar a Leo Messi, sino que se vio atado de pies y manos a la hora de acudir al mercado con la intencíon de ilusionar a la parroquia con un fichaje incontestable.

Es cierto que se buscó la fórmula con Haaland, pero no hubo manera. La realidad era demasiado dura y tozuda y hubo que conformarse con jugadores interesantes, en algunos casos estrellas constrastadas, pero ya sin el áurea que rodea a las figuras incipientes del deporte rey como Mbappé o el propio Haaland.

Elecciones en 2026

El presidente blaugrana, pese a ello, nunca dejó de pensar en ello y esa es una de las razones por las que, aseguran desde el club, tiene previsto presentarse a la reelección cuando llegue el momento en 2026. De hecho, se ha hablado del futuro a medio y largo plazo también en las reuniones de la comisión deportiva y la posibilidad de tener cerrado a un futbolista importante se está valorando.

Hay quien, incluso, está convencido de que este tipo de nombres podrían usarse en la futura campaña electoral para generar ilusión, como pasó con Ronaldinho. Además, alguno se ha puesto ya encima de la mesa, como el de Julián Álvarez. El delantero del Manchester City gusta mucho a los responsables deportivos del Barça y están convencidos de que encajaría como un guante en el proyecto.

Joan Laporta y Ronaldinho en la inauguración del Paseo de las Estrellas de Castelldefels, en imágenes

Joan Laporta y Ronaldinho en la inauguración del Paseo de las Estrellas de Castelldefels, en imágenes / Dani BARBEITO / SPORT

El problema es que el argentino es propiedad de los 'citizens' y tiene contrato hasta 2028, por lo que sería imprescindible negociar y, para ello, será necesario haber recuperado cierta fortaleza económica. Pero no acaba ahí la cosa porque también se piensa en Haaland para el año siguiente. La hoja de ruta está clara, ahora falta que pueda hacerse realidad.