La jueza del caso Supercopa imputa a Gerard Piqué

Delia Rodrigo atribuye al exjugador del FC Barcelona la condición de investigado por las comisiones que cobró por llevar la competición española a Arabia Saudí

Las claves de los contratos negociados por Piqué y Rubiales para la Supercopa de Arabia Saudí

¡No lo olvida! La rajada de Piqué sobre el Barça post-Neymar

Twitch

Tono Calleja Flórez | Sergio R.Viñas

La jueza que investiga el caso Supercopa, Delia Rodrigo, ha acordado atribuir al exjugador del FC Barcelona, Gerard Piqué, la condición de investigado por las comisiones que cobró por llevar la competición española a Arabia Saudí, según especifica un auto de 30 de mayo, al que ha tenido acceso El Periódico de España. Piqué se suma a una larga lista de investigados que incluye al expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, a gran parte de su núcleo de confianza en el organismo federativo y también a quien fuera su vicepresidente y es ahora su sucesor, Pedro Rocha.

La jueza destaca en su auto que en los contratos entre la RFEF y Arabia Saudí "se incluyó además una cláusula que se denominó 'esencial', por la que la RFEF trataba de garantizar el pago de la comisión de 4 millones de euros anuales en favor de Kosmos [la empresa de Piqué], aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de SELA", la empresa pública saudí a través de la cual se articuló el acuerdo para llevar la Supercopa a aquel país.

El auto también destaca que Piqué era, en aquellos momentos, entre septiembre de 2019 y diciembre de 2020, jugador en activo del Barça y que el equipo azulgrana jugaba la Supercopa. También, que el cumplimiento total del acuerdo habría reportado a la empresa de Piqué un montante total de 40 millones de euros.

El auto también confirma la imputación formal de Rocha, después de que la jueza le comunicara 'in voce' dicha condición durante su declaración como testigo. La jueza señala que era vicepresidente del área económica cuando se cometieron estos presuntos delitos.

"Por razón de su cargo le habría correspondido si no la intervención directa en la contratación con Arabia Saudí, de 11- 9-19, sí la que correspondería según la normativa interna federativa de procedimiento económico, a la intervención de la Comisión económica que presidía (desde el 15/10/2020) respecto de las adendas a aquel contrato que se firmaron en fecha 29/12/2020", señala el escrito.

Y continúa: "Sin embargo, se abstuvo, al parecer, tanto de convocar a la Comisión económica para analizar dichas prórrogas y añadidos al contrato de 11-9-2019, como, para el caso de no haber sido informado a tiempo o de habérsele ocultado, reclamar el expediente a posteriori dado el cargo que desempeñaba. Lo mismo cabe decir respecto a su actuación -u omisión de ella- en cuanto a las obras del estadio de la Cartuja de Sevilla".