1918: Gamper y la fiesta de la bandera

El barcelonismo rindió honores a su fundador y presidente en la víspera de Sant Joan de hace 106 años. En un solemne acto, el apóstol blaugrana dirigió a los presentes unas palabras llenas de amor al club que fueron acogidas con una ovación delirante

Una comisión de damas obsequió al Barça con un nuevo pabellón en una jornada de homenaje a Hans Gamper

Un brindis por el ‘Victorioso’

Gamper dirigiéndose al público

Gamper dirigiéndose al público / Frederic Juandó Alegret (Diputació de Barcelona) con número de registro 124220

David Salinas

David Salinas

El 23 de junio de 1918 —hoy se cumplen 106 años— el fundador y presidente del FC Barcelona, Hans Gamper, fue homenajeado en el campo de la calle Industria en un solemne acto. Una semana antes, el 16 de junio, en la Junta General que debía renovar el consejo directivo, Gamper quiso dar un paso al costado y ser relevado de la presidencia. Agotado, esperaba que otros notables de la sociedad civil catalana tomaran las riendas de la entidad.

Sin embargo, lejos de conseguir su propósito, volvió a ser aclamado y, por responsabilidad, no tuvo más remedio que seguir liderando el club. Un gesto que provocó la admiración de los presentes, para quienes no había mejor faro que el del apóstol suizo para seguir guiando con marcha firme el destino del FC Barcelona. Solo un reducido y joven grupo de asambleístas (una docena) discrepó. La prensa los definió como “bebés intelectuales que, en días de digestión difícil, actúan de escribientes protestatarios”.

Surgió entonces, aprovechando que finalizaba la temporada futbolística, el sincero propósito de homenajear a Gamper. Y se organizó un acto de altura que sirvió para agrandar la leyenda del fundador y la solera del FC Barcelona: La fiesta de la Bandera.

Comité

El momento cumbre del homenaje fue asumido por una comisión de señoras y señoritas cuyos esposos, padres o hermanos formaban parte de la junta directiva o de los distintos equipos barcelonistas. Abrieron una suscripción popular para recaudar fondos con el fin de elaborar una nueva bandera y, así, jubilar a la que ondeaba —hecha jirones— en lo más alto del mástil del campo de la calle Industria, un recinto inaugurado en 1909 y con una capacidad para 6.000 espectadores.

Dicha comisión, que en tiempo récord acumuló más de 5.000 pesetas para la compra de las telas y el bordado en relieve del escudo del Barça, estuvo formada por las esposas de Gamper, J. Martínez, Vallmitjana, Deop, F. Martínez, Pibernat, Guardiola, Val, Cabot, Segalés, Egozcue, Domingo, Balbuena, Cardona, J. Matas, Jover, A. Matas, Escofet, Elugu, Valentí, Foronda, Tarroja y Escachs y las señoritas Mari Pepa Martínez, Cristina Matas, Henriette Müller, Anna Martínez, Anna Pou y Llucieta Badó.

Los hombres, por su parte, homenajearon a Gamper con un retrato del fundador de tamaño natural con un marco de lujo, obra que fue colocada presidiendo la sala de actos del FC Barcelona. La pintura estaba tapada por la senyera y fue descubierta por Narcís Masferrer, fundador y director de la revista Los Deportes en 1897, medio que publicó la famosa gacetilla en 1899 mediante la que Gamper hizo un llamamiento a todos aquellos ‘sportmen’ interesados en practicar el fútbol en Barcelona. Masferrer también fue vicepresidente de la entidad azulgrana entre octubre de 1909 y septiembre de 1910.

Los jugadores Bau, Sagi, Torralba, Bru, Gumbau, Alcántara, Sancho, Reguera, Viñals, Rodríguez... en el momento en que se izó la nueva bandera de la entidad, donada por la comisión de damas

Los jugadores Bau, Sagi, Torralba, Bru, Gumbau, Alcántara, Sancho, Reguera, Viñals, Rodríguez... en el momento en que se izó la nueva bandera de la entidad, donada por la comisión de damas / Frederic Juandó Alegret (Diputació de Barcelona) con número de registro 124222

La fiesta

Dio inicio a las 16.00 horas y se abrió con un partido entre los equipos infantiles barcelonistas, que hicieron las delicias de los espectadores. Seguidamente, Gamper, subido a dos sillas, y desde la parte baja de la tribuna, se dirigió a los presentes con unas sentidas palabras llenas de amor al club, siendo acogidas con una ovación delirante.

La banda militar del regimiento Alcántara interpretó los acordes del himno del Barça mientras se arrió la veterana bandera. Acto seguido se izó la nueva entre el ferviente entusiasmo de la afición, puesta en pie y aplaudiendo a rabiar. Una representación de la comisión de damas dio la vuelta al campo mostrando la vieja y gloriosa insignia a toda la concurrencia a modo de despedida antes de que pabellón quedara depositado en la vitrina de las reliquias, sita en la sala de actos barcelonista.

Las viejas glorias

En el palco de autoridades se encontraban los gloriosos ‘sportmen’ que, con su esfuerzo y pasión, destacaron sobre el terreno de juego en los primeros años de vida de la entidad: los hermanos Comamala (Carles y Arseni), Reñé, Irízar, Forns, Bori, Morales, Castejón, Peris, Llonch... Junto a ellos, los expresidentes Rafael Llopart y Gaspar Rosés. También la comisión de señoras y señoritas que, según las crónicas de la época, con su belleza, dio especial lustre a la jornada de exaltación barcelonista. Las damas tuvieron libre entrada al recinto deportivo y fueron obsequiadas con un ramillete de flores con tonalidad azulgrana. La barandilla de la tribuna y otras partes del campo se engalanaron con ornamentos florales con los colores de la entidad.

Seguidamente se disputó un partido entre el primer equipo del FC Barcelona y el Sants, dirigido por Enrique Peris. Por el conjunto azulgrana se alinearon Bru; Reguera, Bau; Torralba, Sancho, Rodríguez; Viñals, Gumbau, Martínez, Alcántara y Sagi. Por el Sants jugaron Vilalta; Altés, Moltó; Badal, Riera, Barrachina; Costa, Vidal, Peidró, Sotillos y Ribera. Se impuso el conjunto barcelonista por un contundente 5-1, con dobletes de Paulino Alcántara y Vicenç Martínez y un tanto de Emili Sagi.