Gran Canaria será la sede de la Copa del Rey de baloncesto de 2025

La ciudad insular tomará el relevo de Málaga, que la ha acogido este 2024

Todos los cambios que se vienen en el Barça de baloncesto

La Copa del Rey de baloncesto 2025 se disputará en Gran Canaria

La Copa del Rey de baloncesto 2025 se disputará en Gran Canaria / EFE

EFE

El Gran Canaria Arena acogerá del 13 al 16 de febrero de 2025 la próxima edición de la Copa del Rey de baloncesto con los ocho mejores equipos de la Liga Endesa, según han anunciado este lunes el Cabildo de la isla y la ACB.

Esta será la cuarta vez que la competición recala en la isla de Gran Canaria, la tercera en el nuevo feudo amarillo (2015, 2018 y ahora 2025), mientras que en 1990 fue el histórico Centro Insular de Deportes el que la albergó por primera vez. El acuerdo para que la competición se juegue en Las Palmas de Gran Canaria ha sido presentado por los presidentes del Cabildo, Antonio Morales; la ACB, Antonio Martín; y el Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, y el consejero de Deportes, Aridany Romero.

Este último ha detallado que las negociaciones para que la Copa regresara a la isla comenzaron en Málaga, durante la última edición del torneo, pero no se han decantado hasta los últimos días, porque también había otras ciudades que apostaban fuerte por organizarla, entre las que ha citado a Zaragoza y Vitoria.

El presidente de la ACB ha explicado al respecto que no se puede ocultar que los acuerdos para acoger la Copa del Rey son fundamentalmente económicos, pero también ha remarcado que valoran además otros factores, como la experiencia organizativa y lo que la sede puede ofrecer a las aficiones. Y, en este sentido, Martín ha remarcado que se ha apostado por una isla que ha demostrado capacidad para organizar grandes eventos de todo tipo, con una planta hotelera de primer nivel y, sobre todo, por un destino que siempre ha sabido ofrecer "calidez" a los seguidores de los ocho equipos involucrados en cada edición de la Copa del Rey. "Los que vengan en febrero a Gran Canaria estoy seguro de que se van a sentir como en casa", ha señalado el presidente de la ACB, antes de recordar que este es un torneo peculiar, que pertenece como pocos a las aficiones, muy por encima de a los organizadores.

Por su parte, Antonio Morales ha recalcado que para Gran Canaria supone "una responsabilidad y un orgullo" repetir como sede de la Copa del Rey, en un año, 2025, en el que acogerá otro acontecimiento deportivo de primer nivel internacional, el Mundial de Rallies. Para Morales, esta Copa representa, además, una nueva oportunidad para demostrar la capacidad organizativa y de conexión con los aficionados que tiene la isla ante quienes deben decidir cuáles serán las sedes del Mundial de Fútbol de 2030, para el que también se postula Gran Canaria. El presidente del Cabildo ha recordado, asimismo, el retorno económico que tiene una Copa del Rey: en la edición de Málaga, ha explicado, ese se estimó en unos 10 millones de euros de negocio para la ciudad en términos directos, cifra que se eleva por encima de los 60 millones si se suman todos los impactos indirectos.

Por parte de la ACB, Antonio Martín ha anunciado que en 2025 se mantendrá el nuevo formato de la Copa del Rey, de una semana de actividad, porque consideran que es algo que demandan las aficiones, y se buscará hacerle "un traje a la medida" para que tenga la impronta propia de su nueva sede, Gran Canaria. Dentro de ese "traje a medida", el consejero de Deportes ya ha adelantado que probablemente la Minicopa (el torneo que enfrenta a las divisiones inferiores de los grandes equipos de la ACB) no solo se jugará en Las Palmas de Gran Canaria, sino también en otras localidades, para extender la competición a toda la isla.

El presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané, ha subrayado que su equipo, como anfitrión, tiene la obligación de aspirar "a lo máximo" en la edición de 2025, aunque siempre teniendo presente que se enfrentará a "los siete mejores equipos de la mejor liga de Europa", la Liga Endesa. Además, ha confesado que le gustaría que la experiencia de convivencia entre aficiones que se vivió en la calle Larios de Málaga de la última edición se repitiera en 2025 en la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria.

Preguntado por las opciones de reforzar el equipo, ha reconocido que su director deportivo, Willy Villar, y el entrenador, Jaka Lakovic, ya están trabajando en ello. No obstante, también ha dejado claro que una plantilla que ha conseguido 20 victorias en Liga Endesa "por primera vez en años" dentro del historial particular del Gran Canaria, probablemente "lo que necesita son solo algunos retoques".