CICLISTAS Y CONDUCTORES

Normas para una buena convivencia entre ciclistas y conductores

Si bien es cierto que el debate está servido, también es cierto que existen unas normas que facilitan la convivencia entre ambos colectivos.

Ciclistas y conductores

Ciclistas y conductores / AGENCIAS

Cada año fallecen decenas de ciclistas en las carreteras españolas. En concreto, en 2016, fueron 60 los ciclistas que sufrieron un atropello en España. Y nos sorprendemos. Sin embargo, no es tan ilógica esta situación si pensamos en el gran desconocimiento que existe en cuanto a las normas que rigen una perfecta convivencia entre ciclistas y conductores. Por ejemplo, ¿sabías que un conductor puede rebasar una línea continua para adelantar a un ciclista o a un pelotón de ciclistas?, ¿no? Pues sigue leyendo porque, quizá, también desconozcas algunas de las demás normas que te vamos a mostrar.

Lo cierto es que tanto conductores como ciclistas reconocen la mala relación que existe entre ambos colectivos, algo que viene de lejos. Aunque, precisamente por este motivo, es importante sensibilizarnos y educarnos en el tema con el objetivo de lograr un poco más de respeto mutuo. Empatía. Ponerse en el lugar del otro y pensar que si perteneciésemos al otro colectivo no tendríamos la misma opinión respecto a la misma problemática. Cuando ya hayamos conseguido ponernos en la piel del otro, entonces será un buen momento para aprender algunas de las normas y de los consejos básicos de seguridad vial que nos ayudarán a respetar a los ciclistas o, en el caso contrario, a los conductores.

1. La distancia lateral que debe dejar un conductor con respecto a un ciclista es de, al menos, 1,5 metros. El incumplimiento de esta norma puede llevarnos a pagar una multa de 200 euros, además de la detracción de 4 puntos del carné de conducir.

2. Tal y como ya hemos dicho antes, el conductor puede rebasar la línea continua con el objetivo de adelantar a uno o más ciclistas. Eso sí, siempre y cuando se pueda hacer en condiciones de seguridad.

3. Los ciclistas pueden circular por todos los tipos de carreteras, excepto por las autopistas. Los menores de 14 años también tendrán prohibidas las autovías.

4. Los ciclistas pueden circular en paralelo en caso de ser dos. Cuando sean más de dos, deberán hacerlo uno detrás del otro. Además, en caso de circular dos en paralelo, deberán dejar de hacerlo siempre y cuando obstaculicen al resto, haya tráfico, la carretera no tenga arcén o las condiciones climatológicas sean adversas.

5. Cuando haya carril bici, los ciclistas siempre deberán utilizarlo.

6. Los ciclistas deben circular siempre en el mismo sentido que el tráfico, y nunca al contrario.

7. Cuando los ciclistas circulen por carretera, de la misma manera que los demás vehículos, deberán respetar todas y cada una de las señales de tráfico, también de la misma manera que los coches.

8. Es esencial que los ciclistas señalicen correctamente las maniobras que van a realizar y ¡con tiempo suficiente!

9. Los ciclistas tienen prioridad de paso con respecto a los vehículos a motor, además de tener prioridad cuando el primero de un grupo de ciclistas entra en un cruce o en una rotonda.

10. En vía interurbanas, el ciclista deberá utilizar un casco homologado.