FORD TRANSIT CUSTOM

Ford Transit Custom, el comercial más tecnológico

Probamos la Ford Transit Custom, que ha actualizado tanto su interior como su exterior, buscando mantener el título de furgoneta más vendida en Europa.

Ford Transit Custom.

Ford Transit Custom.

El éxito del que la Transit Custom puede presumir no es casualidad. Para la creación de esta furgoneta, el fabricante estadounidense supo detectar, desde un primer momento, aquellas características que el mercado de comerciales pedía a gritos, así como aquellos detalles con los que los conductores soñaban y que podrían hacerles el día a día más sencillo y, sobre todo, más cómodo. No obstante, el conformismo no forma parte del ADN de Ford, por lo que se ha sometido a la Transit Custom a una profunda actualización que ha renovado todas y cada una de sus partes, con el objetivo de adaptarse a un conjunto de clientes con unas necesidades cada vez más exigentes.

La nueva Ford Transit Custom sustituye a su versión anterior, presentada en 2012, que fue capaz de mantener una excelente posición de liderazgo en el mercado de los comerciales durante los últimos años. Prueba de ello son las cifras que muestran que, tan solo durante el año pasado, se vendieron más de 6.500 furgonetas Transit Custom en España. Estos resultados han añadido, si cabe, más expectación a la prueba que hemos realizado de esta nueva generación. ¿Está a la altura de su predecesora? Sin más dilación, vamos a comprobarlo.

Uno de los cambios más notables es, sin duda, su diseño exterior. La nuevo Ford Transit Custom incorpora una nueva parrilla frontal, además de haber rediseñado los grupos ópticos delanteros, dotando al vehículo de una imagen sofisticada. También, se han añadido nuevas opciones de colores para la carrocería mucho más llamativos que los anteriores, lo que hace que el modelo pueda resultar más juvenil y, como consecuencia, más atractivo para las nuevas generaciones. Sin embargo, seguimos contando con tonos más discretos para aquellos conductores que busquen desprender formalidad en sus desplazamientos.

En cuanto al interior, la Transit Custom sobresale por su excelente confort y habitabilidad, gracias, en gran parte, a la facilidad que presentan los asientos tanto para abatirlos como para desplegarlos. Al entrar en la furgoneta, no necesitamos demasiado tiempo para darnos cuenta que Ford ha buscado ofrecer practicidad por encima de todo. Y se agradece. Se agradece el apoyapié que ayuda a los ocupantes a entrar en el interior, se agradece que la mayoría de las plazas traseras permitan colocar sillas de bebé y se agradece el gran número de espacios portaobjetos que esconde el vehículo.

El equipamiento tecnológico que presenta la nueva Transit Custom no tiene nada que envidiar al que presentan los turismos que encontramos actualmente en el mercado. De hecho, contamos con el limitador de velocidad inteligente, con el sistema de información de ángulos muertos con alerta de tráfico cruzado, con el asistente de precolisión con detección de peatones o con la alerta por cambio involuntario de carril, entre otros sistemas.

Comportamiento dinámico

Lo que sí comparte la nueva Ford Transit Custom con su versión anterior es la presencia de los últimos sistemas de ayuda a la conducción y de las soluciones tecnológicas de última generación, destacando ambas por su confort en marcha. Todo ello, contribuye al buen comportamiento que, en general, ofrece en carretera. Por no hablar del cambio manual de seis velocidades SelectShift que, gracias a unas relaciones muy conseguidas, ayuda a sumar dinamismo a la conducción. En relación a sus grandes dimensiones, destaca su excelente radio de giro, capaz de rotar a 1.900 rpm circulando a 120 km/h.

La Transit Custom está disponible con el motor Ford EcoBlue de 2.0 litros de capacidad, con potencias de 105 CV, 130 CV y 170 CV. Para nuestra prueba, hemos contado con el más potente. Sin embargo, entendemos que los 105 CV son igualmente suficientes, sobre todo teniendo en cuenta que el hábitat natural de esta furgoneta es la ciudad. La motorización ofrece una buena respuesta, aunque sin llegar a ser brillante, puesto que el consumo final de nuestra prueba en ámbito urbano no ha logrado bajar de los 8 litros a los 100 kilómetros. Pero no por ello obviaremos el hecho que esta nueva generación de motores ofrezca una mejorada eficiencia de combustible, así como una notable reducción de las emisiones de CO2 y de NOX.

Su precio de partida –para nuestro motor– es de 37.050 euros sin incluir descuentos. Si bien es cierto que no es el comercial más barato del mercado, también es verdad que la relación calidad precio lo convierte en una muy buena opción respecto a muchos de sus competidores.