SEGURIDAD

¿Para qué sirve cada una de las luces del coche?

Encender las luces incorrectas del coche puede llegar a costarte una buena multa e, incluso, tu seguridad.

Luces del coche.

Luces del coche. / PXHERE

Los motivos que debes tener para tratar de hacer un uso correcto y adecuado con las luces del vehículo no deben de ser solamente económicas, aunque sea cierto que utilizar determinado tipo de luces cuando las condiciones meteorológicas no las requieren puede acarrearte una importante multa. Los motivos también deben ser el hecho de que un mal uso de luces puede causar deslumbramiento al resto de usuarios de la vía y, como consecuencia, se puede ocasionar un accidente. Y es que seguro que alguna vez de ha pasado: ir conduciendo tan tranquilo y, de repente, ser deslumbrado a causa del mal uso de luces de otro conductor. Seguro que los adjetivos que le dedicaste no fueron de lo más amables...

Por todo, no estaría de más que hiciéramos un repaso a la función de cada una de las luces de las que dispone tu vehículo con la intención de aprender a utilizarlas mejor en cada ocasión concreta.

Luces de cruce. Las de cruce se deben encender tanto de día como de noche en condiciones de escasa visibilidad. Además, también tienes que llevarlas mientras conduces por túneles y carriles especiales. No obstante, la Dirección General de Tráfico (DGT) aconseja llevarlas encendidas en todo momento con el objetivo de mejorar la visibilidad.

Luces de carretera (largas). Las de carretera se deben encender solo cuando es de noche, y en carreteras poco iluminadas. Aunque tienes que tener en cuenta que, si te cruzas con peatones u otros conductores y existe la posibilidad de deslumbrarlos, deberás cambiar las largas por las luces de cruce de inmediato.

Luces antiniebla. Las antiniebla traseras son obligatorias cuando nos encontramos en condiciones concretas como, por ejemplo, niebla, lluvia intensa o nieve. Las antiniebla delanteras, en cambio, son siempre opcionales, aunque se recomienda encenderlas en momentos en los que la visibilidad se vea afectada a causa de esas mismas condiciones meteorológicas.

Luces de posición. Las de posición tienen la función de indicar a otros conductores nuestra posición exacta. He ahí el nombre.

Luces de marcha atrás y de freno. Tal y como su mismo nombre indica, las luces de marcha atrás indican que el vehículo va a dar marcha atrás. En cambio, las de freno, que el coche está disminuyendo la velocidad. Lo cierto es que, en estos dos casos, no puede haber dudas por parte del conductor sobre si encenderlas o no, ya que funcionan solas sin necesidad de intervención del conductor.

Intermitentes. Los intermitentes deben encenderse para indicar una maniobra que desplace el coche a un lado o al otro. Y, aunque encenderlos no te da prioridad, debes acordarte de ello siempre, pues facilita mucho la circulación general.