Mechaal se encumbra y Jaël Bestué derrota a Maribel Pérez

Tras lograr la mínima europea en las semifinales, el catalán de adopción se exhibió en la final de 3.000 (7:44.15)

Bestué se impuso a Maribel Pérez en la final de 60 lisos con 7.20 y Marta Pérez ganó a Marta García en la de 3.000

Adel Mechaal no se cansa de hacer historia

Adel Mechaal no se cansa de hacer historia / EFE

David Rubio

David Rubio

La segunda jornada de los Campeonatos de España bajo techo que se están disputando en Madrid ha tenido a Adel Mechaal como gran protagonista con una nueva exhibición en la final de 3.000 metros tras la que realizó 24 horas antes en las semifinales.

Si el viernes logró la mínima para Estambul por ocho centésimas (7:47.92), en la final regaló otra carrera en solitario para imponerse con mejor marca (7:44.15) ante el delirio del público por delante de los obstaculistas Fernando Carro (7:56.17) y Gonzalo Parra (7:58.04).

"Todo está enfocado para los 3.000 metros de Estambul. Allí las carreras van a ser sábado un domingo y esto era un test en solitario. Venía con el cansancio de Lievin y he tenido buenas sensaciones. Los últimos metros han costado un poco, pero no voy a olvidar a este público haciéndome la ola cada vez que pasaba", explicó un emocionado Mechaal a José María Rubí en el micrófono de Teledeporte.

En categoría femenina la final fue un duelo espectacular entre 'las dos Martas'. La médica Marta Pérez remontó el medio metro de desventaja que tenía en la última curva para colgarse un nuevo oro con 9:07.60, solo cuatro centésimas menos que Marta García. La tercera plaza fue para Joselyn Daniely Brea (9:12.25).

Marta Pérez (276) superó a Marta García (413) por cuatro centésimas

Marta Pérez (276) superó a Marta García (413) por cuatro centésimas / EFE

La salmantina Marta García ya ha cumplido su parte del trato y ahora le toca este domingo a su gran amiga la catalana Esther Guerrero en la final de 1.500 metros un año después de lesionarse en Ourense cuando tenía el oro casi colgando de su cuello.

Otro plato suerte eran los 60 lisos femeninos con el duelo entre la recordwoman nacional Maribel Pérez y la emergente Jaël Bestué. Y saltó la sorpresa depende de cómo se mire, ya que la azulgrana fue un auténtico cohete y reinó con 7.20 por delante de la andaluza (7.32) y de la flamante finalista en el pasado Mundial sub'20, Elena Guiu (7.41).

Jaël Bestue (385) derrotó a una crispada Maribel Pérez (derecha)

Jaël Bestue (385) derrotó a una crispada Maribel Pérez (derecha) / RFEA - TEAM MIGUÉLEZ

En hombres no hubo color. El especialista en el doble hectómetro Dani Rodríguez confirmó las excelentes sensaciones que dejó en las dos carreras previas para imponerse con 6.64 y estará en los Europeos de Estambul por la puerta grande. Sergio López fue plata con 6.69 y el ya excampeón Bernat Canet se llevó el bronce con 6.72.

Gran imagen de la favorita Fátima Diamé en la longitud con un mejor salto de 6,66 metros y un par de nulos cercanos a los siete metros que deberían suponerle el pasaporte para Estambul. La siguieron Tessy Ebosele (6,57) e Irati Mitzelena (6,28) con la histórica Marieta Jover quinta en su retirada del atletismo con 6,13.

Tampoco dio opciones a sus rivales el internacional en múltiples ocasiones Carlos Tobalina, que esta temporada ya se ha ido a 20,21 en lanzamiento de peso y que este sábado se ha colgado el oro con 20,03 para colgarse su undécimo título (seis en pista cubierta) seguido por Miguel Gómez (18,77) y por José Ángel Pinedo (18,42).

El azulgrana Carlos Tobalina no tiene rival en el peso

El azulgrana Carlos Tobalina no tiene rival en el peso / EFE

En pértiga, Isidro Leyva se reivindicó tras una serie pesada de problemas físicos para imponerse con 5,45 a la tercera (estuvo a punto de franquear los 5,55), seguido por Juan Luis Bravo de tan solo 19 años y por Aleix Pi, ambos con un mejor salto de 5,40 metros. El campeón tiene 23 años y la juventud de los medallistas invita a pensar que esta especialidad podría resurgir.

Lo que no levanta cabeza es la altura femenina desde la retirada de la mítica excampeona olímpica Ruth Beitia. La victoria fue para la gran esperanza, Una Stancev (1,81), de solo 20 años. Son solo 1,78 fue plata Saleta Fernández y Gabriela Sanz (acaba de cumplir 18) se colgó el bronce.

En la última final que terminó, el favorito Jaime Guerra venció con autoridad en salto de longitud con un mejor salto de 7,90. Le siguieron con 7,67 un Iker Arotzena que aún podría estar en los Europeos y Daniel Amez con 7,39. Por cierto, que Guerra es el mayor de los tres y solo tiene 23 años.

Mariano García, tranquilo

Otro plato fuerte eran las semifinales de 800 con el actual campeón mundial bajo techo y europeo al aire libre Mariano García como gran estrella. El de Cuevas de Reyllo gastó lo mínimo necesario y fue segundo con 1:49.05 en una serie que dominó Sánchez-Valladares con 1:48.42. Se presenta una final apasionante con el exrecordman español Saúl Ordóñez (1:49.66), con el reaparecido tras su larga lesión Javier Mirtón (1:49.66) y con Adri Ben (1:50.09).

En mujeres, la flamante autora de la segunda mejor marca española de la historia Lorea Ibarzabal corrió a medio gas para ganar su semifinal con 2:08.97 y parece un escalón y medio por delante de Natalia Romero (1:07.09) y de la catalana Zoya Naumov (2:06.99).

También comenzaron los 60 metros vallas con dos duelos en el horizonte para este domingo. El bronce en la pasada cita mundial en las vallas altas Asier Martínez se impuso en su serie con 7.75 sin forzar y deberá estar muy enchufado ante un Quique Llopis que acreditó 7.68 y que lidera el ranking español del año por dos centésimas. También rayó a gran nivel Kevin Sánchez con 7.69.

Asier Martínez no estará en Estambul

Asier Martínez se medirá con Quique Llopis en la final / EFE

Y en categoría femenina la catalana Xènia Benach demostró su gran momento con unos sensacionales 8.02 (marca personal y mínima para los Europeos bajo techo) y demostró estar dispuesta a plantar batalla a Tere Errandonea (8.26) y a la jovencísima Paula Blanquer (8.16).

También se disputaron las semifinales de 200 metros una prueba que no se disputa ni en los Europeos ni en los Mundiales bajo techo, lo que ha motivado que Dani Rodríguez baje a los 60 en estos Nacionales. En féminas, ganaron sus series Paula García con 23.60, Esther Navero con 23.66 y Bianca Acosta con 24.18, todas ellas con marca personal. Y no olvidar a la gran Paula Sevilla, que acreditó 23.79. En hombres, Adrià Alfonso ejerció de favorito con 21.01 (marca personal) y en la final se verá las caras con Fernando Martínez (21.12) y con Oriol Madí (21.33).