Marta García, la Faith Kipyegon palentina

La atleta palentina del On Athletics Club ha batido los récords de España de 3.000 y 5.000 en pista cubierta en tan solo ocho días

La keniana pasó a la historia en 2023 con dos récords mundiales en ocho días (1.500 y 5.000) y otro al mes siguiente (milla)

La española Marta García y la keniana Faith Kipyegon

La española Marta García y la keniana Faith Kipyegon / RFEA / EFE

David Rubio

David Rubio

La pista cubierta está resultando muy positiva para el atletismo español con María Vicente mejorando su récord nacional en pentatlón y con el gran nivel que están mostrando Ana Peleteiro tras su embarazo (ya regresó a finales del curso pasado) y Asier Martínez tras los múltiples problemas que hubo de afrontar en 2023, además de otros récords nacionales en pruebas menos habituales como los de Mariano García y Esther Guerrero en 1.000 metros.

De todas formas, la gran protagonista de estos albores de temporada está siendo Marta García. La palentina está debutando a lo grande con el On Athletics Club que también ha incorporado al prometedor atleta hispanomarroquí Mohamed Attaoui y este domingo batió su segundo récord de España en tan solo ocho días, los dos en Boston.

La palentina ha recordado al hecho más destacable de la pasada temporada a nivel universal, cuando la keniana Faith Kipyegon batió dos plusmarcas universales en un espacio de ocho días e incluso fue más allá al lograr un tercero seis semanas después. ¡Tres en 42 días!

En un camino que concluiría con dos oros en el Mundial de Budapest (1.500 y en 5.000), la bicampeona olímpica empezó su camino hacia la historia el 2 de junio en Florencia estableciendo un nuevo récord mundial en el 'milqui' con 3:49.11, rebajando en casi un segundo el anterior de la etíope Genzebe Dibaba (3:50.11).

No contenta con ello, a los ocho días la keniana se apuntó el 9-J al 5.000 del Meeting Gaz de France (Diamond League) y acabó en todo lo alto para detener el crono en 14:05.20, un registro que le permitió arrebatar la plusmarca universal a su compatriota Beatrice Chebet (14:05.92). Apenas le duró unos meses, ya que el 17 de septiembre la etíope Gudaf Tsegay detuvo el crono en 14:00.21 en Eugene en la final de la Diamond.

La atleta nacida hace 30 años en el Valle del Rift aumentó su leyenda el 21 de julio en la reunión de Mónaco (Diamond), cuando destrozó el récord mundial de la milla que estaba en posesión de la neerlandesa de origen etíope Sifan Hassan con 4:12.33. Kipyegon acreditó 4:07.64, una marca excepcional que supera el ratio del 90% respecto a la plusmarca masculina de Hicham El Guerrouj.

Marta García está a un nivel extraordinario

Marta García está a un nivel extraordinario / RFEA

A otro nivel, Marta García está realizando este invierno una proeza semejante con dos récord españoles en ocho días. La palentina criada en León emergió el 27 de enero en el BU John Thomas Terrier Classic en Boston con unos estelares 14:46.37 en 5.000 metros para pulverizar el anterior récord nacional que tenía Carmela Cardama desde finales de 2019 con 15:25.41 y que era también la ansiada mínima para los Juegos de París 2024.

Tan solo ocho días después, el pasado domingo Marta García arrebató a la 'tramposa' Marta Domínguez el récord español de 3.000 metros. Fue también en la capital de Massachusetts, en el New Balance Indoor Grand Prix con 3:38.34 para borrar de los anales a la palentina de la cinta en la cabeza y sus 8:40.98 que había logrado en 2001.

Sin duda, enorme paso adelante de una atleta que cuenta con dos medallas en los Panamericanos y que ha conseguido salir adelante de un serio problema cuando al confinamiento por el covid le siguió una complicada lesión de tobillo. Ahora, a sus 24 años está en el mejor momento de su carrera. ¿Logrará un tercer récord de España? Tiene cinco semanas para igualar a Kipyegon.