Vitoria celebra el regreso del hijo pródigo Pablo Laso

El técnico puso la primera piedra del gran Baskonia que conocemos a día de hoy, ganando la Copa del Rey de 1995 y siendo el MVP. Está de vuelta.

Vitoria celebra el regreso del hijo pródigo Pablo Laso

Vitoria celebra el regreso del hijo pródigo Pablo Laso / Betfair

Betfair

Betfair

Pablo Laso es historia viva del Baskonia, tanto o más que del Real Madrid, y eso son palabras mayores. Nacido en la capital de Álava, el bueno de Pablo fue uno de los mejores jugadores del equipo en la década de los 90 y además fue el que puso la primera piedra del gran proyecto que manejan en estos días en el Buesa Arena con una plaza fija de Euroliga.

Hace unos años parecía imposible que Laso pudiese fichar por el equipo vitoriano. El técnico estaba convirtiéndose en el entrenador más laureado de la historia de un equipo con el que rivaliza sobremanera la ciudad -como es el Real Madrid- y parecía ser un objetivo completamente inalcanzable.

Como todo el mundo sabe, Laso sufrió problemas de salud y fue despedido del equipo blanco. Se enroló la pasada temporada en el Bayern de Múnich, ganando la Bundesliga alemana y demostrando que tenía todavía los suficientes arrestos como para hacer una actuación digna en la Euroliga.

Patata caliente

El técnico dio un giro de timón para esta temporada, aceptando una oferta para dirigir a un Baskonia que no es una plaza nada sencilla. El club ha tenido en la última década hasta 10 entrenadores distintos. Ninguno consiguió echar raíces ninguno y hasta se mancilló la leyenda de técnicos como Dusko Ivanovic, quien será al que sustituya Laso en este proyecto de la temporada 2024/25.

Las expectativas son siempre altas en un Baskonia que no tiene el presupuesto más alto de la categoría, pero que esta temporada se quedó sin poder ni siquiera jugar la Copa del Rey ni los Play-Offs de la ACB: un año completamente para olvidar. El equipo, con esta llegada, sí que puede pensar en cotas altas.

Hay que recordar que el estilo Laso se basa en un baloncesto rápido y atrevido donde tienen mucha importancia los bases. El técnico ha sido capaz de dar vuelo en la última década a las carreras de jugadores como Luka Doncic, Facundo Campazzo, Sergio Rodríguez o Sergio Llull.

Como jugador lo fue todo

Laso se ganó el respeto y la admiración de toda Vitoria tras alcanzar el primer equipo de Baskonia a los 17 años, siendo su padre Pepe el que le dio la primera oportunidad desde el banquillo. Muchos pensaron que era un caso de nepotismo, pero nada más lejos de la realidad. Pablo se consolidó como uno de los mejores bases del país en pocos meses e inspiró a los niños de la ciudad.

Fue titular durante 11 temporadas en el equipo y le hizo crecer paso a paso, siendo el MVP de la Copa del Rey que ganó el club en 1995. Ese momento coronó a Laso como una leyenda del club y como uno de los jugadores más cotizados de todo el panorama. El Real Madrid se llevó el gato al agua en la puja de ese verano e inició con los blancos otro periodo de brillantez.

El Laso jugador se retiró en 2003 en el Valladolid siendo el máximo asistente de la historia de la ACB hasta este año cuando Marcelinho Huertas le quitó el privilegio a sus 41 años. Laso no tuvo la suerte de poder despedirse de Baskonia en la cancha, pero ahora como entrenador tiene el desafío más grande de su vida: no fallar a sus paisanos.