El récord de aburrimiento que batió el Gran Premio de Mónaco

Mónaco ya no es el único Gran Premio que acoge VIPs. Miami y Las Vegas le hacen la competencia

La carrera no fue la más excitante y únicamente tuvo picante en una accidentada primera vuelta con cuatro coches fuera

El circuito de Mónaco

El circuito de Mónaco / BETFAIR

Betfair

Betfair

La Fórmula 1 debe darle una vuelta al actual Gran Premio de MónacoEl trazado más mítico del calendario se ha quedado pequeño para los colosales tamaños de los monoplazas de la actualidad y hay varios datos que refrendan esta percepción.

El Gran Premio de Mónaco fue el primero en la historia de la competición -que ya cumple casi tres cuartos de siglo- en ver cómo los 10 primeros clasificados de la parrilla de salida terminaban exactamente en la misma posición de inicio.

No hubo, obviamente, adelantamientos entre ellos en una carrera que quedó completamente condicionada a nivel estratégico cuando en la primera vuelta saltó la bandera roja tras un accidente múltiple que hizo abandonar a tres pilotos. Esa señalización permitió a toda la parrilla cambiar ruedas, haciendo que solamente cuatro pilotos optasen por refrescar su gomas en toda la carrera.

Todos amarrategui

Se vieron ritmos de carrera lentísimos en pos de mantener vivas las ruedas y el bostezo se convirtió en algo generalizado porque apenas había acción en la pista. Por si acaso, los jefes de equipo se afanaron en decir a sus pilotos que no tomasen ningún riesgo tras ver el accidente de la primera vuelta, que además costó más de un millón de euros.

El caso es que el Gran Premio de Mónaco no registró un adelantamiento en carrera hasta la vuelta 54 de 78, siendo éste el dato definitivo de que algo está fallando en las calles del Principado. Daba igual que hubiese pilotos que rodaran 10 segundos más lentos por vuelta que lo que hicieron en los entrenamientos. Adelantar era imposible.

Muchos señalan como solución al problema de Mónaco que los coches lleven un alerón específicamente para este circuito que propiciase los adelantamientos, como sucede en Monza. El trazado no se va a cambiar y los puntos de adelantamiento son muy escasos a día de hoy, con la salida del túnel y la curva de La Rascasse como únicos puntos posibles tomando muchos riesgos.

Puede ser eliminada

Mónaco corre el riesgo de ser eliminado -como sucedió entre 1951 y 1955-, aunque fue por la peligrosidad de un trazado donde los pilotos podían caer al mar. Hoy en día esa posibilidad parece completamente descartada, aunque es un asunto sobre el que la organización de la Fórmula 1 debe tomar medidas.

La carrera del Principado, pese a ser una de las que componen la Triple Corona, ya no es tan imprescindible como antes al haberse dividido el espacio de los VIP que siguen la Fórmula 1: con la llegada reciente de los Grandes Premios situados en Miami y Las Vegas. Una década atrás Mónaco habría sido indiscutible, pero ahora...

Por último, pero no menos importante, está la situación del canon. Hasta ahora, Mónaco sigue siendo la única carrera exenta de pagar un canon por acoger un Gran Premio del calendario de Fórmula 1. Esta situación podría revisarse en los próximos tiempos si la carrera se parece remotamente a lo que ha sido este 2024.