La premonición que sitúa a España... ¡campeona de la Eurocopa!

El combinado dirigido por Luis de la Fuente firmó una fase de grupos inmaculada, algo que sólo había sucedido una vez en la historia del torneo. ¿Será suficiente para ganar la Eurocopa en Berlín el próximo 14 de julio?

La premonición que sitúa a España... ¡campeona de la Eurocopa!

La premonición que sitúa a España... ¡campeona de la Eurocopa! / Betfair

Betfair

Betfair

Nadie ha dejado mejores sensaciones que España en la primera ronda de esta EURO 2024. Por resultados, por juego y por la dificultad de los rivales. La Roja comenzó su andadura por Alemania goleando a Croacia, 3-0, en un partido que ya estaba sentenciado antes del descanso. Después, llegó el partido clave ante Italia, que se resolvió nada más que por 1-0, aunque la superioridad de los españoles sobre el campo fue incontestable. En la última jornada, sin nada en juego y con un once alternativo, la Selección Española se impuso a Albania, 1-0.

De esta forma, los hombres de Luis de la Fuente finalizaron la fase de grupos con nueve puntos y cero goles encajados. Un registro inaudito en la historia de nuestro país en Eurocopas o Mundiales. En una EURO, antes de 2024, sólo existía un país que lo hubiera conseguido. Italia en 2021. Y todo sabemos cómo acabó aquella historia.

Italia, inmaculada y campeona en 2021

Los Azzurri terminaron la fase de grupos con tres victorias frente a Turquía (0-3), Suiza (3-0) y Gales (1-0). Y sin encajar ningún gol. De hecho, únicamente concedieron dos remates a puerta. Después de tan buena carta de presentación, Italia se plantó en octavos ante Austria, que fue capaz de forzar la prórroga y acabar con el cerrojo transalpino gracias a un tanto en el minuto 114. Pese a ello, los de Roberto Mancini vencieron por 2-1.

Ya en cuartos de final, se impusieron a Bélgica por 1-2 en un encuentro que tuvo toda su acción en la primera parte. Ese triunfo guió a los italianos hasta unas semifinales donde aguardaba España. Italia tomó ventaja en el marcador con un tanto de Chiesa justo antes del descanso, aunque Álvaro Morata devolvió las tablas a falta de diez minutos para la conclusión. La eliminatoria se decidió desde el punto de penalti, donde Italia no perdonó (4-2).

En la final, que se disputó en Wembley, Italia Inglaterra protagonizaron una enorme batalla que finalizó con empate a uno al final de los 120 minutos. El título se decantó desde los once metros. Berardi, Bonucci y Bernardeschi anotaron para llevarse la tanda por 3-2 y acabar con una sequía de Italia en la Eurocopa que duraba 53 años.

Copa Confederaciones, 2009

Hemos dicho que España nunca había hecho una fase de grupos inmaculada en Eurocopas o Mundiales, pero sí en la desaparecida Copa Confederaciones. Sucedió en la edición de 2009, a la que España acudió en calidad de campeona de Europa.

La Roja comenzó su periplo en aquel torneo endosándole una 'manita' a Nueva Zelanda (0-5), aunque sufrió para doblegar a Irak en la segunda jornada (0-1). Los de Vicente del Bosque remataron la primera ronda con un triunfo por 2-0 sobre Sudáfrica. Al final, líderes de grupo con nueve puntos, ocho goles a favor y ninguno en contra.

Pero el sueño se acabó en semifinales. Estados Unidos logró el 24 de junio de 2009 una de las victorias más prestigiosas de su historia. Venció 0-2 a España en el Toyota Stadium de Bloemfontein con goles de Jozy Altidore Clint Dempsey.

¿A cuánto se paga que España gana la Eurocopa?

La cuota de la Selección Española ha ido desplomándose según avanzaba el torneo. El título para los de Luis de la Fuente se pagaba a 8.5 antes que arrancara la Eurocopa y, ahora, tres partidos después, se cotiza a 5.5. Sólo Inglaterra está por delante en la tabla de favoritos, según las apuestas. El conjunto británico ha desplegado un fútbol muy pobre hasta la fecha, pero ha tenido la fortuna de caer en el lado sencillo del cuadro.

España fue campeona por primera vez en 1964. Después de varias décadas sin ninguna alegría, la mejor generación en la historia de nuestro país nos volvió a situar en la cima de Europa durante las ediciones de 2008 2012. Ahora, doce años más tarde, el fantástico arranque de competición hace presagiar que la cuarta puede estar al caer.