Todos los cambios de formato que ha habido en la historia de la Eurocopa

El torneo europeo de selecciones se lleva celebrando desde 1960, habiendo sufrido grandes modificaciones en cuanto al formato y los equipos participantes

Los formatos de la Eurocopa

Los formatos de la Eurocopa

Betfair

Betfair

La Eurocopa de Alemania será la decimoctava de la historia del evento. Desde su inauguración en 1960, el campeonato de selecciones más importante de la UEFA ha sufrido una serie de modificaciones que hacen que poco o nada se parezca a aquella edición inicial que vio coronarse a la Unión Soviética en el Parque de los Príncipes de París.

Final Four durante 16 años

La primera Eurocopa tuvo únicamente cuatro participantes, celebrándose el torneo en formato Final Four. Quizá lo más complicado era el camino de acceso de la selecciones al evento, puesto que eran varias eliminatorias a ida y vuelta con las dificultades que entrañaban los desplazamientos de la época.

Este formato de Final Four de la Eurocopa -muy parecido al actual de la Liga de Naciones- se celebró cinco veces más ,siendo la Euro de Yugoslavia 1976 la última que tuvo cuatro equipos participantes. A partir de 1980, en Italia, se amplió la nómina de participantes a ocho selecciones y se implantó un nuevo sistema de competición.

Primeros cambios importantes

El torneo pasaría de tener cuatro partidos en total a verse incrementado hasta los 14 encuentros. La UEFA decidió dividir a las selecciones en dos grupos de cuatro equipos donde se decidirían muchas cosas: el primero de cada uno iría directo a la final, mientras que el segundo se clasificaría para el partido por el tercer puesto.

Este formato -que coronó a Alemania Federal- gustó, pero no convenció del todo. Los germanos fueron primeros de su grupo tras igualar a puntos y ganar el desempate a goles contra la anfitriona Italia. A partir de 1984, las dos primeras selecciones de cada grupo pasarían a semifinales, haciendo el torneo un poco más largo con dos partidos adicionales de máximo nivel. A cambio se eliminó el partido por el tercer puesto para siempre.

Consulta toda la información sobre la EURO 2024 y descubre nuestros pronósticos de la Eurocopa para elaborar tus apuestas en Betfair.

El sistema más estable

En 1996, la UEFA abrió todavía más el abanico permitiendo la participación de 16 selecciones en una decisión que venía arrastrada también del éxito que había registrado la FIFA con el Mundial. En este caso, se establecieron cuatro grupos de cuatro selecciones pasando las dos mejores a los cuartos de final.

Con esta reforma, la Eurocopa vio incrementada su extensión siendo éste el primer torneo que sobrepasó las tres semanas de duración. En total se jugaron 31 partidos en todo el evento, viéndose por primera vez en su historia una ronda de cuartos de final.

El formato fue el más estable de la historia de la competición, celebrándose durante cinco ediciones bajo estos estándares. Para la Eurocopa de 2016, sin embargo, se amplió la competición todavía más: hubo 24 selecciones en el evento que se celebró en Francia.

El formato de la Eurocopa 2024

La UEFA amplió el número de grupos estableciendo seis con cuatro selecciones cada uno e inaugurando la ronda de octavos de final. Así las cosas, el organizador de la Eurocopa estableció que los dos mejores de cada grupo pasasen ronda y los cuatro mejores terceros de cada uno de ellos, haciendo muy complicado ver caer a cualquier favorito en la fase inicial del torneo.

Estos cambios provocaron que el campeonato se incrementase en extensión hasta un mes. Se mantiene este formato en la actualidad. En total, se disputan 51 encuentros para dilucidar quién se convierte en el campeón de Europa de selecciones.

Para que nos hagamos una idea de la evolución sufrida una selección necesita a día de hoy participar en siete partidos -y ganar la mayoría- para ser campeón, mientras que en los primeros años con dos era suficiente.

TEMAS