Aston Martin, mejoras... ¿en Hungría?

“Las evoluciones que están ahora en el túnel del viento son alentadoras”, señala Mike Krack

El rendimiento del equipo verde de Fernando Alonso ha bajado en los últimos grandes premios

Fernando Alonso , al volante del Aston Martin AMR24

Fernando Alonso , al volante del Aston Martin AMR24 / AP

SPORT.es

SPORT.es

Aston Martin sigue esfozándose al máximo para darle a Fernando Alonso un monoplaza competitivo, pero los resultados de las últimas citas son francamente desalentadores para la escudería de Silverstone.

Fernando Alonso venía de puntuar en todos los grandes premios hasta Ímola, seis de seis, pero desde entonces sólo ha podido sumar puntos en Canadá.

En Montmeló quedó claro que los Aston Martin no estaban en condiciones de luchar de igual a igual con otros vehículos a los que habían superado en el tramo inicial del campeonato del mundo.

El paquete de evoluciones de Ímola no funcionó como se esperaba, y Alonso reveló tras el GP catalán que este triplete de carreras con Austria y Gran Bretaña será complicado.

Eso sí, el bicampeón ovetense confía en que los avances que se introduzcan después, probablemente en Hungría, acaben de arreglar las cosas.

Mike Krack, jefe de la escudería inglesa, declaró que "Barcelona iba a ser para nosotros de las carreras más difíciles, aunque nos faltasen milésimas para entrar en la Q3. Eso nos dio esperanzas, pero no estaban justificadas. Montmeló no perdona, sabemos dónde estamos y tenemos que arreglarlo”.

“Son cinco carreras en seis semanas. Después de Mónaco, Ímola y Canadá entendemos lo que le pasa al coche y es cuestión de arreglarlo, pero no tenemos tiempo en esta fase del mundial. Mientras tanto, hay que lograr los mejores resultados posibles, como sucedió en Canadá”, comentó.

Sobre las evoluciones en marcha, Krack añadió que “los resultados que registramos en el túnel de viento son alentadores. Por lo que hemos visto, sí. Mercedes necesitó varias carreras desde que introdujeron las mejoras hasta que subieron al podio. Estaban a nuestro nivel al comenzar la temporada y ahora marchan delante".

“El desarrollo de un F1 no es una línea recta, a veces vas en una dirección y en pista descubres problemas nuevos, los analizas, los entiendes, y por la intensidad del calendario debes rendir en cada fin de semana y mejorar tu entendimiento del monoplaza", resalta el jefe del asturiano.

El próximo fin de semana Aston Martin corre 'en casa', en Silverstone, y el Mundial -y esas mejoras- regresarán en las catorce curvas y 4.381 metros de Hungaroring, cita prevista para el 21 de julio.

Este fin de semana llega el Gran Premio más cinematográfico, la cita de Spielberg, con formato de sprint que puede dar un respiro a Alonso y Stroll: “Es un circuito algo diferente, tienes más rectas y DRS, curvas cortas y también un par de curvas largas. No creo que sea tan duro para nosotros como Montmeló”. Palabra de Krack.