El sorprendente descubrimiento que un equipo de científicos españoles ha hecho en el océano

Estos científicos descubren nuevas formas de vida en las profundidades del mar

Lluvia de millones de la UE para preservar los océanos

Lluvia de millones de la UE para preservar los océanos / Pixabay

SPORT.es

SPORT.es

Un equipo de científicos españoles ha realizado un descubrimiento revolucionario en las profundidades del océano, revelando un vibrante ecosistema cerca de los respiraderos hidrotermales a profundidades superiores a los 2500 metros.

A bordo del buque Falkor y explorando el East Pacific Rise, cerca de América Central, los investigadores utilizaron un robot submarino para adentrarse en territorios inexplorados. Encontraron una red de cavernas llenas de diversas formas de vida marina, incluyendo gusanos, caracoles y bacterias quimiosintéticas que prosperan en temperaturas extremas.

Este hallazgo pionero proporciona una nueva comprensión de los ecosistemas ocultos que existen bajo la corteza volcánica, demostrando la increíble capacidad de adaptación de la vida marina en ambientes extremos.

Utilizando tecnologías avanzadas como el radar de penetración terrestre y la tomografía de resistividad eléctrica, los científicos mapearon estructuras subterráneas con una precisión sin precedentes. Descubrieron que los gusanos tubícolas migran a través de los fluidos de los respiraderos para establecer colonias, lo que ilustra su notable adaptabilidad.

Además de ampliar nuestra comprensión de la biología y la ecología marinas, estos descubrimientos tienen importantes implicaciones para la biotecnología y la medicina. Los científicos destacan el potencial de los invertebrados marinos para producir compuestos valiosos, como antibióticos y anticancerígenos, que superan a las fuentes terrestres.

Sin embargo, los investigadores también advierten sobre la amenaza que representa la minería en aguas profundas para estos frágiles ecosistemas, subrayando la necesidad de regulación y protección para preservar estos tesoros biológicos para las generaciones futuras.