Niño Becerra hace saltar las alarmas con lo que ha ocurrido con el paro: "La cosa es mucho más grave..."

España es el territorio de la Unión Europea con más tasa de paro

Niño Becerra

Niño Becerra / TV3

La última encuesta de Población Activa que refleja el primer trimestre de 2024, donde se mostró una fotografía complicada para España: la ocupación en el país desciende a 139.700 personas y 117.000 más en el paro.

España es uno de los países que más por detrás se encuentra en Europa, la media de desempleo de la Unión Europea es del 6 por ciento y la de España del 12 por ciento.

El economista Santiago Niño Becerra suele ser muy crítico con la realidad económica del país y no han faltado sus reflexiones ante el preocupante aumento del paro:

"Resumiendo, y como ya hemos comentado. En España existe, desde hace décadas, un excedente de población activa (personas con empleo o que lo están buscando)", ha publicado en sus redes sociales.

Un dato que se resume en una preocupante realidad: hay más ciudadanos que quieren trabajar que las oportunidades que presenta el mercado laboral en nuestro país.

Sin embargo, Niño Becerra ha ido más allá. "Pero la cosa es mucho más grave: la tasa de actividad en España es del 58,63 por ciento. Si fuese como en Dinamarca o Suiza, la tasa de paro en España sería del 18 por ciento", ha reflexionado.

La tasa de paro prevista para finales de 2024

Niño Becerra ha citado un artículo del diario 'Público' para reflejar que según los pronósticos de la 'Comisión Europea' la tasa de paro que tendrá España a finales de 2024 se mantendrá en las líneas actuales: un 11,6 por ciento y un 11,1 en 2025.

Los calculos sitúan a nuestro país como el territorio de la Unión Europea con más tasa de paro, Grecia es el siguiente de la lsita con 10,4 por ciento y Lituania completa el podio con un 7,6 por ciento.

Tal como señala Niño Becerra, muchos expertos consultados coinciden en que este excedente de población activa provoca que el paro baje muy lento.