La NASA anuncia que se podrán ver auroras boreales este verano

Es uno de los fenómenos atmosféricos más extraordinarios que el ser humano puede contemplar

Una de las mejores fotos de auroras boreales

Una de las mejores fotos de auroras boreales / Asier López

Una de las experiencias inolvidables es poder vivir un espectáculo de auroras boreales. Es uno de los fenómenos atmosféricos más extraordinarios que el ser humano puede contemplar.

Según explica la Agencia Espacial de Canadá, "ocurren cuando partículas cargadas (electrones y protones) chocan con gases en la atmósfera superior de la Tierra. Esas colisiones producen pequeños destellos que llenan el cielo de luz colorida. A medida que miles de millones de destellos ocurren en secuencia, las auroras parecen moverse o 'bailar' en el cielo".

Según ha informado la NASA en un comunicado, este verano viviremos un "evento único en la vida", y es que se podrá disfrutar de auroras boreales de junio a agosto en diferentes partes del mundo.

Los expertos han explicado que en estos meses veremos un punto oscuro entre las siete estrellas de la Corona Boreal, la "Corona del Norte", donde está a punto de ocurrir un inminente evento de nova: "El hidrógeno de la gigante roja se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando una acumulación de presión y calor. Con el tiempo, desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para hacer volar ese material acumulado".

Este fenómeno puede repetirse, en promedio, cada 80 años. "Hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero normalmente no vemos un estallido repetido en la vida humana, y rara vez uno tan relativamente cerca de nuestro propio sistema. Es increíblemente emocionante tener este asiento en primera fila", ha declarado la doctora Rebekah Hounsell, científica investigadora adjunta especializada en eventos novas en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.