Esta es la fecha máxima en la que los mutualistas recibirán la devolución del IRPF de Hacienda

Las personas que puedan acceder a esta devolución pueden recibir hasta 4.000 euros

Pensionista

Pensionista / Freepik

SPORT.es

SPORT.es

Hacienda tiene la obligación de devolver hasta 4.000 euros a miles de trabajadores que cotizaron en las antiguas mutualidades y que fueron perjudicados por un error de la Agencia Tributaria, resultando en un exceso de cotización.

En la campaña de la Renta 2024, los afectados pueden solicitar la devolución del dinero correspondiente al periodo 2019-2022, ya que estos años aún no han prescrito. Para facilitar el proceso, la administración pública tributaria ha habilitado un formulario específico desde abril, coincidiendo con el inicio del periodo de declaración de la Renta 2023, vigente hasta el 1 de julio.

A pesar de presentar el borrador de la renta, esto no garantiza que la devolución sea inmediata. Según la Ley 58/2003 de la normativa tributaria, Hacienda dispone de hasta seis meses adicionales tras el final de la campaña recaudatoria para realizar los reembolsos, lo que extiende el plazo hasta el 31 de diciembre de 2024. Aunque muchos pensionistas y jubilados han reportado recibir sus devoluciones en cuestión de días tras la solicitud, otros pueden experimentar demoras hasta finales de año, lo cual sigue siendo legal y dentro de los plazos establecidos.

La posibilidad de reclamar estos excesos de cotización proviene de un fallo del Tribunal Supremo. Los trabajadores que cotizaron un 25% más entre 1967 y 1978 en las antiguas mutualidades de sectores como banca, comercio y energía, entre otros, son elegibles para esta devolución. Sin embargo, no todos los mutualistas pueden solicitar el reembolso. Quedan excluidos aquellos que cotizaron en el régimen de Clases Pasivas del Estado, los autónomos y quienes realizaron aportaciones a mutualidades de viudedad y de pensiones no contributivas.

En resumen, la devolución de hasta 4.000 euros por parte de Hacienda a los trabajadores afectados es una medida de rectificación ante un error histórico en las cotizaciones. Los interesados deben asegurarse de presentar su solicitud dentro de los plazos establecidos y estar preparados para posibles esperas hasta finales de año. La exclusión de ciertos grupos de cotizantes subraya la necesidad de entender los criterios específicos para ser elegible para este reembolso.