Quién es quién en la Euro

Los amantes al fútbol estamos de celebración. Por fin arranca la Eurocopa de Alemania, y con ella, las maratones de partidos que, desde las 15.00 de la tarde hasta las 23.00 de la noche, mantendrán a muchos ocupados enfrente del televisor.

Como es habitual, hay claras favoritas a llevarse el cetro europeo: Inglaterra, Francia, Alemania y Portugal son algunas de ellas. Pero habrá que estar muy atentos a las sorpresas que vayan habiendo por el camino.

También a las sorpresas que se presentarán al mundo en un escaparate de lujo. 'Los diamantes de la Euro', algunos con nombres impronunciables, que se convertirán en el deseo de los grandes equipos de Europa. Y a las decepciones, que las habrá, que romperán los corazones de algunos aficionados en mil pedazos.

Para disfrutar al cien por cien del torneo que finalizará el 14 de julio con la gran final, que se disputará en el Olympiastadion de Berlín, analizamos minuciosamente cada uno de los participantes de esta edición.

Llega la época de sol, playa y Eurocopa. ¿Hay mejor plan para disfrutar de la cita en Alemania?

Grupo A

Alemania

Alemania tiene la obligación de volver a ser protagonista por su condición de anfitriona y por todo el talento que atesoran, especialmente en la zona de tres cuartos. Pese a que la convocatoria de Julian Nagelsmann despertó críticas por su poco ‘cariño’ con el Borussia Dortmund, el país entero apoya con todo a la ‘Mannschaft’, que tras malas actuaciones en la Euro 2020 y en el Mundial de Qatar 2022, debe quitarse la espina en casa.

EL APUNTE

El técnico alemán tratará de aplicar el estilo que impuso en el Leipzig y en el Bayern. Con la vuelta de Kroos, la experiencia de Gündogan o Rüdiger y el talento de Wirtz y Musiala en la mediapunta, el cuadro alemán está hecho para ofrecer un fútbol dominador, vistoso y ganador. Por las botas de sus ‘jugones’ pasarán las opciones de besar la gloria en el Olympiastadion de Berlín el próximo 14 de julio.

A TENER EN CUENTA

Junto a España, que ha ganado tres veces el torneo, son la selección que más Eurocopas tiene en sus vitrinas.

Escocia

Escocia, que ya estuvo en la última Eurocopa, confía en mejorar su participación este año en Alemania y poder superar la fase de grupos. Con dos figuras de la Premier, una delantera de Segunda y mucho corazón, los de Steve Clarke buscarán que suene ‘la gaita’ para ofrecer una participación histórica.

EL APUNTE

Enfrentarse a Escocia no es un reto agradable. Son un bloque muy competitivo, físico y que va muy fuerte en cada acción. Las premisas son simples, pero están muy claras: no conceder nada, castigar al rival a la contra y sacar rédito del juego aéreo. Si McTominay y Robertson están enchufados, las ‘gaitas’ tendrán opciones de triunfar en un grupo asequible.

A TENER EN CUENTA

Con la selección inglesa, son el combinado internacional más antiguo del mundo, tras disputar entre ambos en 1872 el primer partido de fútbol internacional de la historia. No pertenece al Comité Olímpico Internacional, al ser una nación constitutiva.

Hungría

Hungría tiene a un héroe italiano al mando: Marco Rossi. El técnico de 59 años le ha devuelto la ilusión a un país con mucha cultura futbolística. De la Liga C a la A en la Nations League, a punto de superar el grupo de la muerte en la Euro de 2020 contra Francia, Alemania y Portugal y clasificados en la Eurocopa 2024 sin perder un solo partido, Hungría quiere revelarse en Alemania.

EL APUNTE

Las opciones de Hungría pasan por la mente de Szoboszlai, el gran exponente del fútbol húngaro en el mundo. Los de Rossi buscarán que le lleguen el máximo de balones posibles en situaciones de peligro. A partir de allí, lo que invente el ‘10’. Jóvenes talentos como Kerkez o Dárdai también tendrán que dar un paso al frente.

A TENER EN CUENTA

Hungría volvió a una Eurocopa en 2016 tras estar más de 40 años de ausencia. Sin embargo, esta será su tercera edición consecutiva.

Suiza

El trabajo de Murat Yakin es digno de admirar. Pese a no contar con el nivel de hace unos años, Suiza sigue siendo un equipo que compite. Una mezcla entre juventud y experiencia que ha dado buenos resultados. En la Eurocopa de 2020 se ‘cargaron’ a Francia y casi repiten con España en los cuartos. En el Mundial de 2022 llegaron a los octavos. Con piezas como Sommer, Akanji o Xhaka, son capaces de hacer daño a cualquiera.

EL APUNTE

Suiza suele ser uno de los ‘tapados’ para el público general. Son un equipo atractivo de ver por su gran abanico de recursos. No renuncian a jugar en corto, asociándose y buscando a los jugadores con mejor pie, pero también tiene piezas para ser profundos, atacar los espacios, buscar el contacto físico y solucionar partidos a larga distancia con un ‘cañón’ llamado Shaqiri.

A TENER EN CUENTA

Suiza se estrenó en una Euro en 1996. Desde entonces, con la de este año, habrán participado en seis de las últimas ocho ediciones.

Grupo B

España

En proceso de reconstrucción y con nuevo seleccionador para un torneo grande tras Luis Enrique, España encara la Eurocopa con la ilusión de que el joven talento les lleve a lo más alto. Luis De la Fuente necesita toda la magia de jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams o Pedri y la experiencia de los pesos pesados como Carvajal, Rodri o Laporte. No parten como favoritos, ni mucho menos, pero dar a ‘La Roja’ por muerta antes de que ruede el balón es un gran error.

EL APUNTE

Buscarán sacar el balón desde atrás, abrir mucho el campo y dominar los partidos con el balón. Eso sí, sin renunciar a explotar la verticalidad de sus extremos, junto al talento de los interiores y el mejor pivote del momento. La presión es menor que en otras citas, pero habrá que ver cómo la consiguen gestionar los 26 elegidos, varios de ellos, sin experiencia en citas de este calibre a nivel internacional.

A TENER EN CUENTA

‘La Roja’ tiene el honor de ser el único combinado que ha ganado dos veces seguidas la Eurocopa (2008 y 2012).

Croacia

El éxito de Croacia en los últimos grandes torneos no se podría entender sin la figura de Zlatko Dalić. Empezó como interino y llevó a su país a la final del Mundial de Rusia, al tercer puesto en Qatar y a la final de la Nations League. Por ello, en esta Eurocopa, que será el último baile de leyendas como Modric o Perisic, apuesta por un bloque que quiere ponerle el broche de oro a una generación para la historia.

EL APUNTE

Croacia ya es una realidad a la que todos temen. Con jugadores del calibre de Gvardiol o Kovacic, un centro del campo de muchos quilates y la versatilidad de sus delanteros, los de Dalić quieren robarle el protagonismo a selecciones del nivel de Francia, Alemania o Inglaterra con un fútbol imponente y completo.

A TENER EN CUENTA

Será la sexta participación consecutiva de los croatas en una Eurocopa, y la séptima en las últimas ocho ediciones.

Italia

El equipo de Luciano Spaletti, que apenas lleva unos meses en el cargo, defenderá el título en Alemania, y lo hará con una plantilla que, por nombres, ofrece menos seguridad que la de ediciones anteriores. Azotada por lesiones de última hora, como las de Scalvini y Acerbi en defensa, Italia será una incógnita por resolver en un torneo con varios candidatos.

EL APUNTE

Las principales dudas de Italia están en la delantera, con nombres que no son de primerísimo nivel en Europa, pero lo suplen con un centro del campo y una defensa más que dignas, y unos conceptos tácticos muy interesantes. Con jugadores bastante variados y que pueden ofrecer roles muy distintos, será muy interesante seguir de cerca a la 'Azurra'.

A TENER EN CUENTA

Defienden título en Alemania y optan a igualar la hazaña de España en 2008 y 2012, cuando ganaron dos veces consecutivas la Eurocopa.

Albania

El equipo que dirige Sylvinho es uno de los más curiosos de la edición. La gran 'cenicienta' encaran la Eurocopa con una ilusión desmesurada. En el grupo de la muerte, necesitarán un milagro para pasar a octavos de final. Aunque Albania ya dio sorpresas en la fase de clasificación, al terminar primeros ganando a República Checa y Polonia. ¿Se habrán guardado ‘campanazos’ para Alemania?

EL APUNTE

Sylvinho ha hecho de Albania un equipo reconocible y con una clara identidad. Muchos esfuerzos defensivos, hacer daño a la contra y aprovechar el buen pie de los laterales y la capacidad rematadora de sus delanteros con centros laterales constantes. Futbolistas con experiencia en las grandes ligas, como Hysaj, Strakosha, Asslani o Broja, tienen el deber de echarse el equipo a la espalda.

A TENER EN CUENTA

Albania es con diferencia la selección que más jugadores nacionalizados tendrá en la Eurocopa. 19 de los 26 futbolistas del equipo no nacieron en Albania.

Grupo C

Eslovenia

Nadie duda de que Eslovenia es otra de las ‘cenicientas’ de esta Eurocopa. La última vez que disputaron el torneo fue en el año 2000, y cayeron en fase de grupos. Es cierto que están emparejadas junto a Inglaterra, una de las favoritas, y se la jugarán con Dinamarca y Serbia, otras de las candidatas a dar la sorpresa.

EL APUNTE

Si bien en las pasadas ediciones se decía que Eslovenia solo tenía a Jan Oblak como argumento, ahora puede decir bien alto que cuenta con uno de los mejores delanteros de la temporada: Benjamin Sesko. Ambos, junto a Sporar, que ha hecho una buena temporada en Panathinaikos, son las principales esperanzas en Alemania.

A TENER EN CUENTA

En las eliminatorias para la Eurocopa 2024, puso fin a su sequía sin clasificar a un torneo internacional, al acceder a una Eurocopa por primera vez en 24 años.

Dinamarca

Dinamarca dio la sorpresa y se plantó en las semifinales de la Eurocopa por allá en 2020 - 2021 realmente -. En Alemania, por lo tanto, el objetivo no debe ser menor y tratarán de plantarle cara a Inglaterra. Quién sabe si volverán a ‘cargarse’ a varios candidatos al título si logran clasificarse para los octavos de final.

EL APUNTE

Es un grupo que lleva varios años de la mano. Hjulmand mantiene a prácticamente la totalidad de los futbolistas que tan buen papel hicieron en la última edición. Cuenta con Christensen, Vestergaard o Andersen en la retaguardia, con Højbjerg o Maehle en la medular, y con Wind y Hojlund para marcar los goles.

A TENER EN CUENTA

Levantó su única Eurocopa en Suecia 1992, a la que acudió por invitación tras no lograr la clasificación.

Serbia

Serbia vive con la ‘espinita clavada’ de decepcionar en Qatar cuando se pensaba que podían hacer un buen papel. Y, curiosamente, disputarán su primera Eurocopa desde que se separaran con Montenegro. ¿Serán capaces de pasar de grupo y tener un largo recorrido en el torneo?

EL APUNTE

El ‘mítico’ Milinkovic-Savic está preparado para la cita. Y estará acompañado de la calidad de Tadic o de Gudelj, del atrevimiento de Vlahovic y de la efectividad de Mitrovic. Es, por lo tanto, una selección que cuenta con futbolistas experimentados y con un largo recorrido en la élite.

A TENER EN CUENTA

El 19 de noviembre de 2023 se clasificó por primera vez en la Eurocopa desde que en 2006 se separase con Montenegro

Inglaterra

Este sí que puede ser al fin el año de Inglaterra. Se quedaron con la miel en los labios tras caer en la tanda de penaltis ante Italia en la pasada edición. Ahora, cuentan con una plantilla mucho más talentosa - la cantidad de estrellas que se quedaron fuera lo refleja - y que aglutina a ‘veteranos’ y jóvenes promesas con un presente y futuro brillantísimo. ¿Será verdad que este año ’It’s coming home’?

EL APUNTE

Gareth Southgate ya no solo depende de la capacidad goleadora de Harry Kane. Sino que Bellingham, Foden y Saka - o Cole Palmer y Watkins cuando tengan su momento - tienen un gran olfato goleador. Es una selección muy vertical, que ha reforzado su línea defensiva y que goza de muchísimo talento en la zona ancha. Southgate, además, cuenta con el ‘bendito’ problema de contar con varios recursos de garantías en el banquillo.

A TENER EN CUENTA

Tiene el honor de ser la primera selección nacional que jugó un partido internacional contra Escocia, el 30 noviembre de 1872

Grupo D

Polonia

Polonia encara una de las Eurocopas más especiales y emotivas de su historia porque será la última con Robert Lewandowski liderando al equipo. Simplemente por eso, y porque en Qatar 2022 dieron la cara, al caer en octavos contra la poderosa Francia, el cuadro dirigido por Michal Probierz está obligado a darle un último baile digno al delantero del Barça.

EL APUNTE

Muchos pensarán que Polonia es Lewandowski y diez más, pero Probierz cuenta con futbolistas de mucho talento, como Zalewski o Zielinski, entre otros, que escoltarán al delantero en su objetivo de hacer historia con su país. Como siempre, el bloque polaco buscará ser pragmático, no regalar nada y ser muy eficientes en las dos áreas.

A TENER EN CUENTA

Polonia solo ha superado la fase de grupos en una Eurocopa una vez, en 2016, alcanzando los cuartos de final.

Países Bajos

La ‘Oranje’ deja sentimientos encontrados. Por un lado, tiene nombres para dar mucha guerra en Alemania, quién sabe si incluso pelear directamente por el título. Por el otro, son varios los que consideran que, tras la ausencia de 2016 y el pobre papel en 2020, pueden firmar otra actuación decepcionante. Sea como fuere, Países Bajos siempre da que hablar, y ahora tendrán el reto extra de sobreponerse a las bajas de Frenkie de Jong y Teun Koopmeiners.

EL APUNTE

El equipo dirigido por Koeman transmite bastante simpatía en los seguidores de otros combinados. Por su historia y por su cuidada filosofía. Jueguen con defensa de tres, de cuatro o de cinco, buscarán darle al balón el protagonismo que merece. La intención será juntar a los ‘jugones’ por dentro, como Memphis y Xavi Simons y explotar los carriles con la profundidad de Dumfries y Frimpong. Con tres defensas de primer nivel como De Light, Aké y el gran líder, Van Dijk, aseguran contundencia atrás.

A TENER EN CUENTA

Desde que se clasificó para una fase final (1976), Países Bajos solo ha fallado en dos ocasiones en su cita con la Eurocopa (1984 y 2016).

Austria

Sin David Alaba y con una base muy clara de la Bundesliga, Austria tiene el reto de demostrar que la experiencia es un grado y que les puede servir para optar a algo más que unos octavos de final. Emparejados con Francia, Países Bajos y Polonia, el grupo de los austriacos es muy poco apetecible.

EL APUNTE

Enérgicos y muy intensos, los hombres del experimentado Rangnick buscan sorprender desde el primer minuto de juego. Austria quiere que existan pocas interrupciones, imponer un ritmo frenético y mantener una concentración a la altura de pocos equipos. Son un bloque compacto, seguro, que no arriesga en fase de construcción y con delanteros corpulentos capaces de rematar cualquier balón o descargar para los jugadores de segunda línea.

A TENER EN CUENTA

Austria tiene mejores participaciones en Mundiales, con un tercer puesto (1954) y un cuarto puesto (1934), que en una Eurocopa.

Francia

Tras la horrible Eurocopa de 2020, donde cayeron en octavos de final contra Suiza en los penaltis, y la derrota en la final del Mundial de Qatar contra Argentina, Francia tiene varias heridas abiertas que buscarán cerrar en Alemania. Sin lugar a dudas, son los favoritos para besar la gloria en el Olympiastadion de Berlín, por lo que todo lo que sea no alcanzar las semifinales, se podría considerar como una gran decepción.

EL APUNTE

Con futbolistas de nivel mundial en cada una de las posiciones, como Maignan en portería, Theo Hernández en defensa, Tchouameni en la medular y Mbappé en el ataque, Deschamps tiene miles de argumentos para superar rivales como una apisonadora. Verticalidad, desborde, potencia, juego colectivo, individualidades, rigor táctico… 'Les Bleus' lo tienen prácticamente todo. ¿Lo demostrarán en Alemania?

A TENER EN CUENTA

Francia, que ha ganado dos veces la Eurocopa (1984 y 2000), puede igualar los tres trofeos de España y Alemania

Grupo E

Bélgica

En las ediciones anteriores, Bélgica partía como una de las favoritas, incluso por delante de Inglaterra, pero su camino terminó en cuartos - tanto en 2016 como en 2020 -. Y, en Alemania, sin embargo, no está entre las cinco favoritas. ¿Será este año que llega como ‘tapada’?

EL APUNTE

No estará Hazard - que tanto brilló en los torneos anteriores -, ni Courtois, pero sí que estarán Kevin De Bruyne o Romelu Lukaku. Y ‘aviones’ como Jérémy Doku, Loïs Openda y Leandro Trossard. Tedesco ha rejuvenecido considerablemente al bloque ‘red devil’.

A TENER EN CUENTA

Comparten apodo con el Manchester United (‘red devils’)

Eslovaquia

Eslovaquia se jugará, probablemente, el pase directo a los octavos de final ante la Ucrania de Dovbyk. En la última edición se quedaron a las puertas de acceder a la ronda eliminatoria, mientras que Francia 2016 sí que lograron pasar de fase de grupos. No cuentan con una estrella, como fue Hamsik en su día. ¿Llegarán a octavos?

EL APUNTE

La selección no será capitaneada por Hamsik, pero tendrá a la figura de Lobotka - clave en el Nápoles -, de Haraslin o Bozenik, que entre ambos suman 27 goles esta temporada. Unas cifras más que esperanzadoras para el combinado eslovaco.

A TENER EN CUENTA

El seleccionador, Francesco Calzona, tomó el mando del Nápoles en febrero. Así hasta finales de junio, estaba al cargo del conjunto italiano y de la selección eslovaca

Rumanía

Rumanía deberá remar para lograr una clasificación a los octavos de final de una Eurocopa 24 años después. En 2000 cayeron de pie en los cuartos de final, teniendo en cuenta que estuvieron en el mismo grupo que Alemania, Inglaterra y Portugal. En este torneo, sin embargo, tienen delante a tres rivales de un eslabón inferior - salvo Bélgica -.

EL APUNTE

En este caso, tampoco hay una estrella que se vaya a echar al equipo a la espalda, pero Iordănescu cuenta con el potencial defensivo de Dragusin o incluso de Ianis Hagi, centrocampista cedido en el Alavés. ¿Será una de las selecciones que rompa con todos los pronósticos?

A TENER EN CUENTA

Rumania es uno de los cuatro países (junto con Bélgica, Brasil y Francia) en participar en las primeras tres Copas Mundiales de Fútbol, las únicas disputadas antes de la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania

Ucrania es otra de las que puede dar una sorpresa en el torneo. Rebrov cuenta con futbolistas de primer nivel, siendo varios de ellos las grandes revelaciones de la temporada. Y, sobre todo con su potencial ofensivo, por qué no repetir - o mejorar - su resultado en la pasada edición, donde cayeron con mucho honor en octavos. Yarmolenko y Yaremchuk fueron los goleadores, y aunque estarán en Alemania, todo apunta a que el gran protagonista será Artem Dovbyk.

EL APUNTE

Lunin ha demostrado ser todo un seguro de vida bajo palos. Gran parte del once titular está formado por futbolistas del Shakhtar, donde destaca Sudakov, que liderará un centro del campo con figuras como Zinchenko y Stepanenko. Y poco a comentar de una delantera con desborde y mucha efectividad, formada por dos de las estrellas de un histórico Girona y por un Mudryk ansioso por demostrar su valía de una vez por todas.

A TENER EN CUENTA

La selección de Ucrania nació en 1992 tras la independencia de esta al disolverse la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Grupo F

Turquía

Turquía quiere romper su particular ‘maldición’ que le negó el pase a los octavos de final en las últimas dos ediciones. Para conseguirlo, deberá ‘pelear' por la segunda plaza con la República Checa y Georgia. ¿Será Çalhanoğlu capaz de liderar al equipo hasta la siguiente fase?

EL APUNTE

Sus opciones dependen, principalmente, de tres nombres propios: el capitán Çalhanoğlu y del talento en las botas de Arda Güler y Kenan Yildiz. El joven delantero de la Juve tiene un gran futuro por delante y la ‘joya’ del Real Madrid ha ‘mojado’ en prácticamente todos los partidos que ha disputado.

A TENER EN CUENTA

Stefan Kuntz estaba al cargo en el inicio de la fase de clasificación, y se marchó en septiembre con su equipo segundo del Grupo D. Vincenzo Montella fue nombrado su sustituto al día siguiente y sumó siete puntos en sus tres partidos de clasificación.

Georgia

Se estrenan en una Eurocopa. Y aunque probablemente su objetivo no sea clasificar a octavos, no serían los primeros en ‘cambiar la historia’. Están emparejados con una de las favoritas, Portugal, y con dos de los combinados que tienen varios talentos interesantes - República Checa y Turquía -. Pero a Georgia solo le queda soñar y confiar en su estrella: Khvicha Kvaratskhelia.

EL APUNTE

Sin duda alguna, ‘Kvara’ es la gran estrella de una Georgia que cuenta con uno de los mejores guardametas de LaLiga bajo palos: Giorgi Mamardashvili. De esta forma, las opciones de la ‘debutante’ en la Eurocopa pasa por la seguridad del portero del Valencia y por el acierto de cara a puerta del extremo del Nápoles.

A TENER EN CUENTA

En Alemania disputarán su primera Eurocopa.

Portugal

Portugal quiere conquistar su segundo cetro europeo en el que podría ser perfectamente el ‘último baile’ de Cristiano Ronaldo. Afronta la cita como una de las grandes favoritas y, claramente, la plantilla que presenta Roberto Martínez es increíblemente superior a la que levantó el título en 2016. ¿Lo volverá a hacer el ‘bicho’?

EL APUNTE

‘Bob’ Martínez tiene una gran plantilla. Línea por línea. Diogo Costa bajo palos, Rúben Dias o Cancelo en la zaga, Bruno y Vitinha en la sala de máquinas, Cristiano, Bernardo y Joao Félix en la delantera… y cuenta con un gran abanico de opciones como Leao, Joao Neves, Pepe o Diogo Jota. Argumentos con suficiente peso como para llegar a plantarse en la mismísima final.

A TENER EN CUENTA

Cristiano Ronaldo es el máximo goleador y el futbolistas con más partidos en la historia de la selección portuguesa

República Checa

Nadie se podría haber imaginado que una República Checa comandada por un ‘enorme’ Patrik Schick se plantaría en los cuartos de final de 2020. Pasaron como uno de los mejores terceros tras competir en un grupo con Inglaterra y Croacia, se ‘cargaron’ a Países Bajos en octavos y a punto estuvieron de hacer lo propio con Dinamarca en cuartos. Y en Alemania tienen, a priori, el pase a octavos en su mano.

EL APUNTE

Los ‘nueves’ del Leverkusen, Schick y Hlozek, son las principales armas del combinado checo. Los dos sumaron veinte goles con el Leverkusen este curso. Estarán, también, Soucek y Coufal, ‘míticos’ e imprescindibles en esta selección. Y Krejci, el próximo fichaje del Girona, estará ante el escenario perfecto para demostrar su talento.

A TENER EN CUENTA

En 1993, durante la clasificación para el Mundial de 1994, se produjo la división de Checoslovaquia, por lo que el equipo checoslovaco finalizó el torneo como el Equipo de los Checos y Eslovacos