El 1x1 de España

en la Euro 2024

La selección española de fútbol buscará a partir del 15 de junio en Alemania la que sería la cuarta Eurocopa de la historia. Tras sus victorias en las ediciones de 1964, 2008 y 2012, la España que entrena Luis de la Fuente aspira a heredar el trono conseguido por Italia en la última edición, disputada en 2021 por la pandemia. Lo hace espoleada por su triunfo del año pasado en la Nations League, que apuntaló el incipiente proyecto del seleccionador riojano, renovado hasta 2026 junto antes de que la expedición pusiera rumbo a Alemania.

El éxito del pasado verano posiciona a España entre las favoritas, aunque a priori por debajo de Francia, Inglaterra o Portugal, con la anfitriona Alemania y la defensora del título Italia en un escalón inferior. Sin grandes estrellas, más allá de Rodrigo Hernández o de un Lamine Yamal en plena eclosión, el grupo ha de ser la principal fortaleza de la selección para llegar lejos en esta Eurocopa, con referentes adicionales como Unai Simón, Dani Carvajal, Dani Olmo o Álvaro Morata, a expensas del rendimiento que pueda ofrecer un Pedri machacado en los últimos años por las lesiones.

Estos son todos los 26 jugadores convocados por Luis de la Fuente

23. UNAI SIMÓN

11-06-1997, Vitoria
Athletic Club de Bilbao

El portero vasco ha completado una temporada impecable, en la que ha conseguido el Zamora como el menos goleado de LaLiga y ha levantado la Copa del Rey con el Athletic, liquidando 40 años de sequía de su club. Para De la Fuente, como ocurría con Luis Enrique, es el indiscutible portero titular de la selección. Fue decisivo parando dos penaltis en la final de la Nations League 2023 que ganó España.

Esta Eurocopa será su tercer gran torneo, tras participar, también como titular, en la Euro 2020 y el Mundial 2022.

    1. DAVID RAYA

    15-09-1988, Barcelona
    Arsenal

    Si Unai Simón tiene algún contratiempo, el catalán será el encargado de defender la portería de España durante la Eurocopa, en calidad de segundo portero de la selección. Esta ha sido la temporada de su consagración como guardameta de élite, defendiendo el arco de un Arsenal que le ha peleado la Premier League al Manchester City hasta la última jornada. Formado en Inglaterra desde los 17 años, acudió con España al Mundial 2022 y también se proclamó campeón de la Nations League 2023.

    13. Álex Remiro

    24-3-1995, Cascante (Navarra)
    Real Sociedad

    No era la apuesta inicial de Luis de la Fuente para ocupar un lugar en la selección, pero la lesión de Kepa Arrizabalaga en noviembre le abrió las puertas de la selección. Después de que Lunin se convirtiera en el titular del Real Madrid, el seleccionador optó por dejar al vasco fuera de sus planes y sumar como tercer portero a quien fue hace muchos años su compañero en Lezama. Remiro viene, además, de completar una gran temporada con la Real Sociedad. Será su debut en un gran torneo de selecciones

    2. DANI CARVAJAL

    11-1-1992, Leganés (Madrid)
    Real Madrid

    Con 32 años, el lateral madrileño ha completado la mejor temporada de toda su carrera, coronada con un gol en la final de la Champions, que allanó el camino hacia la 15ª Copa de Europa del Real Madrid. En total ha sumado cinco tantos, los mismos que en sus 10 temporadas anteriores juntas. Su estado de gracia y su veteranía le convierten en un fijo para Luis de la Fuente. Hace un año marcó el penalti decisivo de la Nations League y suma dos Mundiales (2018 y 2022), aunque debutará en una Eurocopa.

    22. JESÚS NAVAS

    21-11-1985, Los Palacios (Sevilla)
    Sevilla FC

    El abuelo de la selección, el único campeón del mundo en 2010 que sigue defendiendo los colores de España, 14 años después del título de Sudáfrica. Con 38 años, apura sus últimos meses de fútbol, dado que ha anunciado que se retirará en diciembre, después de una fuerte polémica con el Sevilla. Será, en definitiva, su último gran torneo con España, con la misión de dar relevo a Carvajal en el lateral derecho si es necesario. Es también campeón de la Eurocopa 2012 y de la Nations League 2023.

    3. ROBIN LE NORMAND

    11-11-1996, Pabu (Francia)
    Real Sociedad

    El central francés adquirió hace poco más de un año la nacionalidad española, tras ocho años en San Sebastián y Luis de la Fuente le incorporó enseguida a sus planes, tras meses teniéndole en sus oraciones. Su primera convocatoria fue para la final a cuatro de la Nations League, proclamándose campeón como central titular, junto al también nacido en Francia Laporte. En la Eurocopa apunta de nuevo al once tras otra buena temporada como indiscutible en la zaga de la Real Sociedad.

    4. NACHO

    18-1-1990, Alcalá de Henares (Madrid)
    Real Madrid

    El capitán madridista se ha colado en la lista en el último momento por méritos propios. Ya veterano, ha tenido que asumir un rol protagonista por las graves lesiones de Militao y Alaba y ha respondido a la exigencia, levantando la LaLiga y la Champions con el Real Madrid. De la Fuente ha optado por volver a contar con él, tras dejarle fuera de todas las convocatorias tras la victoria en la Nations League del año pasado. No participa en un gran torneo con España desde el Mundial de 2018 en Rusia.

    14. AYMERIC LAPORTE

    27-5-1994, Agen (Francia)
    Al-Nassr

    Desde su nacionalización, en mayo de 2021, es un fijo en el centro de la defensa de España, tanto para Luis Enrique como para De la Fuente, generalmente ocupando el sector izquierdo. Las dudas surgen por el nivel que pueda ofrecer después de una temporada jugando en una liga menor, como es todavía la saudí, a la que se marchó el pasado verano. El seleccionador mantiene la confianza en él y en Alemania disputará su tercer gran torneo con España, además de la pasada Nations League.

    5. DANI VIVIAN

    5-7-1999, Vitoria
    Athletic Club

    Una de las últimas incorporaciones a los planes de Luis de la Fuente. Era uno de los claros candidatos a ser descartado, pero finalmente ha pasado el corte y estará en Alemania, después de una gran temporada en el Athletic, incluyendo el histórico título de Copa. Es un central de los de antes, alto y contundente, un perfil que suele escasear pero que De la Fuente cree útil para un torneo como este. Su versatilidad para jugar también como lateral derecho ha jugado a su favor.

    12. ALEJANDRO GRIMALDO

    20-9-1995, Valencia
    Bayer Leverkusen

    El lateral izquierdo ha sido una de las revelaciones del fútbol europeo en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Gracias a su proyección ofensiva ha terminado, junto a Baena, compañero en la selección, como el mayor asistente de las grandes ligas (19). Formado en La Masia, se hizo futbolista en el Benfica, por lo que escapó del radar de la selección hasta su primera convocatoria en noviembre de 2013 (debutó con pase de gol). Destaca por su velocidad, sobre todo como carrilero zurdo en un esquema de tres centrales.

    24. MARC CUCURELLA

    27-7-1998, Alella (Barcelona)
    Chelsea

    Al jugador del Chelsea le surgió la oportunidad de estar en la selección de la Eurocopa tras la lesión de Gayà y la baja de Balde en el lateral zurdo. El jugador del Valencia también se perdió por lesión el Mundial de Qatar. Ya estuvo en la convocatoria de la selección de marzo y es un hombre en el que confía plenamente De la Fuente desde las categorías inferiores. Su debut fue en el excepcional partido frente a Lituania donde la sub-21 ejerció de absoluta. Lo hizo como capitán. Su temporada ha ido de menos a más en el convulso conjunto inglés.

    16. RODRIGO HERNÁNDEZ

    22-6-1997, Madrid
    Manchester City

    El metrónomo de la selección y faro del Manchester City, donde es un jugador insustituible. Un mediocentro defensivo diferencial a nivel mundial que se ha convertido en una de las mejores creaciones recientes de Pep Guardiola. En Qatar se vio relegado al eje de la zaga por Luis Enrique, pero con De la Fuente ejerce de cerebro creativo. Es capitán también fuera del campo, donde ha salido en defensa de sus compañeros ante las derrotas. Lee espacios, se mueve con peligro cerca del área y tiene buen disparo. Por sus botas pasa el éxito de la selección en Alemania. 

    18. MARTÍN ZUBIMENDI

    2-2-1999, San Sebastián
    Real Sociedad

    El pivote vasco fue el primero en aparecer en Las Rozas. Lo hizo para recuperar el tiempo perdido por la lesión que le ha privado de jugar el último tramo de la temporada con la Real Sociedad, donde es un jugador decisivo desde hace tiempo. Es un mediocentro veloz, de toque fino y que facilita la construcción del juego. También es un gran recuperador, polivalencia que ha llamado la atención de grandes equipos. Aunque la Eurocopa pueda ser su gran escaparate, su propósito de seguir en el club de su vida es firme.

    8. FABIÁN RUIZ

    3-4-1996, Los Palacios (Sevilla)
    PSG

    El centrocampista ha vivido una temporada de contrastes en el PSG, donde se ha ganado la confianza que Luis Enrique no le dio en la selección, hasta convertirse en un jugador importante en su esquema. Incluso en los momentos más bajos en Francia, De la Fuente ha confiado en un mediocampista con capacidad para llegar a zona de finalización, pero que también ejerce de organizador. En los últimos tiempos, Fabián ha ganado fortaleza física, gracias a un preparador personal que le ha permitido rendir en partidos de alto ritmo.

    6. MIKEL MERINO

    22-6-1996, Pamplona
    Real Sociedad

    El mediocampista de la Real Sociedad es uno de los hombres fuertes del seleccionador. Fue clave en la brillante fase de grupos de Champions que cuajaron los de Alguacil y ha cuajado una temporada a gran nivel. Mikel Merino fue el único futbolista de las grandes ligas europeas que sobrepasó el umbral de los 300 duelos ganados esta temporada. Participó en la Nations de 2023, anotando uno de los penaltis decisivos ante Croacia. Afronta la Eurocopa con su futuro por decidir y varios equipos extranjeros siguiéndole la pista.

    20. PEDRI GONZÁLEZ

    25-11-2002, Bajamar (Tenerife)
    FC Barcelona

    “Es un jugador por el que siempre merece la pena esperar”. De la Fuente fue contundente a la hora de defender la inclusión del tinerfeño en la prelista, a pesar de una temporada en la que las lesiones han vuelto a ser un lastre. Su final de curso, sin nada en juego para el Barça, ha sido esperanzador y suficiente para el regreso de Pedri a la selección casi un año y medio después, cuando España cayó eliminada ante Marruecos. El seleccionador busca recuperar el líder natural que emergió en la Eurocopa 2020. 

    15. ÁLEX BAENA

    20-8-2001, Roquetas de Mar (Almería)
    Villareal

    Como Aleix García, debutó con la absoluta frente a Chipre, pero en su caso después de ser internacional en todas categorías inferiores de la selección. En la presente temporada ha mantenido sus excelentes números como asistente, con 18 pases de gol en un Villarreal inestable que ha contado con tres entrenadores esta temporada. Baena genera peligro en la medular, pero también tiene tendencia a pisar el área y disparar. Es uno de los perfiles diferenciales del combinado nacional y aliado indispensable de los delanteros españoles.

    10. DANI OLMO

    7-5-1998, Terrassa (Barcelona)
    RB Leipzig

    Después de una temporada de altibajos en el RB Leipzig, principalmente por los problemas musculares que le han atormentado, Dani Olmo desembarca en la Eurocopa avistando una nueva oportunidad de volver a ponerse en el foco, ese en el que nunca ha terminado de estar por no haber jugado nunca en un club español. Con la selección, donde es uno de los jugadores que más ha rendido en los últimos años, buscará volver a mostrar su verdadero nivel, del que dio muestras este año en una gran eliminatoria de octavos de Champions ante el Real Madrid.

    7. ÁLVARO MORATA

    23-1-1992, Madrid
    Atlético de Madrid

    Álvaro Morata afronta la Eurocopa de Alemania como la oportunidad de reivindicarse tras un final de temporada abrupto, en el que ha perdido su sitio en el once del Atlético de Madrid por las lesiones y la falta de acierto de cara a gol. A pesar de ello, ha acabado la campaña siendo el máximo artillero español del curso, compartiendo trofeo Zarra con Borja Mayoral (15 en Liga y 21 en todas las competiciones). Fijo en los planes de De la Fuente, aspira a levantar su primer título como capitán.

    9. Joselu Mato

    27-3-1990, Stuttgart (Alemania)
    Real Madrid

    Tras una carrera en la que se convirtió en un trotamundos, Joselu ha encontrado la estabilidad y el reconocimiento del mundo del fútbol pasada la treintena. Asentado como revulsivo de lujo en el Real Madrid, con el que este año ha marcado 17 goles jugando a ratitos, debutará en Alemania en un gran torneo con la selección. Su actuación en la vuelta de las semifinales de Champions ante el Bayern, remontando la eliminatoria con un doblete en apenas diez minutos, es un buen ejemplo de lo que puede aportar. 

    21. MIKEL OYARZABAL

    21-04-1997, Eibar (Guipúzcoa)
    Real Sociedad

    Ya plenamente recuperado de sus problemas en la rodilla, Oyarzabal ha empezado este año a volver a ser el que fue antes de la lesión, anotando 14 goles entre todas las competiciones y liderando a la Real Sociedad a una nueva clasificación europea. Polivalente, puede ejercer tanto de extremo como de referencia en la punta del ataque, y asoma como gran especialista en los lanzamientos de penaltis, una opción a tener en cuenta para las posibles tandas en los cruces.

    11. FERRAN TORRES

    29-02-2000, Foios (Valencia)
    FC Barcelona

    A pesar de no haber protagonizado su mejor año, Ferran Torres mantiene intacta la confianza del cuerpo técnico de la selección, con la que ha demostrado habitualmente una línea notable. Siempre reivindicado por los entrenadores a la par que criticado por la opinión pública, estará presente en Alemania, en la que será su segunda Eurocopa, a priori como recambio para unas bandas que serán propiedad de Nico Williams y Lamine Yamal.

    17. NICO WILLIAMS

    12-7-2002, Pamplona (Navarra)
    Athletic Club

    Pieza clave en el Athletic campeón de Copa, con el que ha marcado 8 goles y ha repartido 17 asistencias esta temporada, Nico Williams formará junto a Lamine Yamal una de las parejas de extremos más destacadas de todo el torneo. Descarado y habilidoso, el menor de los hermanos Williams debutará en una Eurocopa que además será el escaparate perfecto para terminar de llamar la atención de muchos de los grandes clubes que le tienen en el radar. 

    19. LAMINE YAMAL

    13-7-2007, Esplugues de Llobregat (Barcelona)
    FC Barcelona

    Aunque pueda sorprender por sus escasos 16 años, Lamine Yamal desembarca en la Eurocopa de Alemania convertido en el gran referente ofensivo de la selección española. Eléctrico y vertical, el extremo del Barça ha explotado este curso, siendo un indiscutible en los onces de Xavi y anotando 7 goles y repartiendo 11 asistencias. Cifras que están lejos de hacer justicia a su trascendencia en el juego de su equipo, que ha trasladado también al combinado nacional, convirtiéndole en uno de los jugadores a seguir 

    26. AYOZE PÉREZ

    29-7-1993, Santa Cruz de Tenerife
    Real Betis

    La gran sorpresa de la lista. Tras casi una década jugando en Inglaterra, Ayoze regresó en invierno de 2023 a España para debutar en LaLiga con el Betis, donde desde entonces ha mostrado su mejor fútbol y ha dado muestras de su olfato goleador llegando desde segunda línea (11 goles esta temporada). Polivalente, se puede adaptar a varias posiciones en el frente de ataque, incluso llegando a jugar de nueve.

    LUIS DE LA FUENTE

    21-6-1961, Haro (La Rioja)

    Tras más de una década de trabajo en las categorías inferiores de la selección, a Luis de la Fuente le llega por fin la oportunidad de su vida. Ganador de la Nations League en 2023, el técnico riojano afronta la Eurocopa, su primer gran torneo de selecciones, apostando por un bloque en el que tienen cabida muchos de los jugadores de su confianza que entrenó durante su paso por las inferiores. Una lista equilibrada, donde destacan jóvenes como Lamine Yamal o Nico Williams pero en la que también tienen cabida veteranos como Carvajal o Jesús Navas.

    El Periódico de España

    Texto: Sergio R. Viñas, Denís Iglesias y Daniel Gómez Alonso