Inicio ciclismo profesional El arma secreta de la UCI para evitar el dopaje tecnológico en...

El arma secreta de la UCI para evitar el dopaje tecnológico en el Tour

Foto: Javier Flores

Los adelantos científicos en ocasiones tienen dos caras. El descubrimiento del potencial nuclear permitió el desarrollo de una de las fuentes de energía más importantes del mundo. Pero a su vez hizo posible la creación del arma de destrucción masiva más brutal que jamás hubiera visto el ser humano. Las dos caras de una misma moneda.

Pues lo mismo ocurre en otros ámbitos como puede ser el ciclismo. El desarrollo de nuevos materiales ha permitido la creación de bicicletas ultraligeras y muy resistentes; el análisis de cascos y prendas textiles en los túneles de viento ha hecho que los ciclistas corten más eficientemente el aire; el análisis postural ha evitado lesiones y ha mejorado la aerodinámica; los potenciómetros han llevado la optimización muscular y del esfuerzo a otro nivel; la electrónica ha permitido el desarrollo de cambios más eficientes y ligeros. Y así un sinfín de innovaciones que hacen el ciclismo más cómodo, rápido y seguro.

Sin embargo ciertos adelantos y ciertas tecnologías tienen también su cara B: el dopaje tecnológico. O lo que es lo mismo, conseguir incluir dentro de la estructura de la bicicleta algún tipo de invento que mejore el pedaleo, que impulse al corredor, que otorgue a quien lo lleva implantado una ventaja competitiva ilegal. Una tecnología que permita hacer trampas.

Al igual que con el dopaje químico, la UCI quiere acabar con estos corredores que cometen ilegalidades incluyendo pequeños motores en el cuadro, los bujes… Y ha puesto toda la carne en el asador de cara a este Tour de Francia 2024.

Según un comunicado reciente, para luchar contra el fraude tecnológico en la ronda francesa, se realizaran controles para detectar la presencia de posibles sistemas de propulsión ocultos en las bicicletas. Para ello utilizarán diversas herramientas no intrusivas como tabletas magnéticas y dispositivos portátiles que utilizan tecnologías de retrodispersión y transmisión.

¿Qué ciclistas sufrirán los controles?

Durante el Tour, antes de cada una de las 21 etapas, un comisario técnico de la UCI estará en los autobuses de los equipos para comprobar todas las bicicletas que se utilicen al inicio de la etapa de ese día.

Estos controles previos a la etapa se realizarán mediante tabletas magnéticas.

Después de cada etapa se realizarán controles de las bicicletas utilizadas por los siguientes corredores:

  • el ganador de la etapa,
  • corredores líderes (maillots amarillo, verde, lunares y blanco)
  • varios corredores seleccionados al azar
  • cualquier corredor que suscite sospechas, por ejemplo tras el control previo a la etapa, o incidentes detectados por el Comisario de Vídeo de la UCI.

Estas comprobaciones posteriores a la etapa se llevarán a cabo utilizando tecnología de inspección por rayos X portátil no intrusiva y otras herramientas diseñadas para aumentar la eficiencia de las capacidades de inspección y verificación de bicicletas. Si es necesario, se desmontará la bicicleta en cuestión. Y de hecho, el comunicado de la UCI afirma que incluso se podrían solicitar exámenes adicionales como el desmantelamiento de la bicicleta.

Una misteriosa nueva herramienta contra el dopaje tecnológico

“En 2024, se añadirá al arsenal de la UCI una nueva herramienta de inspección no intrusiva como parte de la mejora de su programa de detección”, apuntaba la propia organización. Sin embargo, desde la UCI no han querido dar más detalles, explicando que “se comunicará más información sobre este tema a su debido tiempo después del Tour de Francia de 2024”.

Parece que la asociación tiene un arma secreta que no quiere desvelar para evitar que los defraudadores deportivos acaben saliéndose con la suya

Pruebas controladas

En el caso del ciclismo de ruta, la UCI realiza controles de bicicletas en todas las pruebas UCI WorldTour. Además también se controlan las bicicletas en los Campeonatos del Mundo de Ruta UCI, los Campeonatos del Mundo de Paraciclismo en Ruta UCI, la Copa del Mundo de Paraciclismo en Ruta UCI, las pruebas WorldTour Femenina de la UCI y los Juegos Olímpicos.

Igualmente, se llevan a cabo en los Campeonatos del Mundo UCI de mountain bike, ciclocross y pista, así como en la Copa del Mundo UCI de ciclocross.

Para la directora general de la UCI, Amina Lanaya, “El plan puesto en marcha por la UCI para luchar contra el fraude tecnológico en el Tour de Francia 2024 envía un mensaje muy claro a cualquiera que esté pensando en hacer trampa: es imposible escapar de la red de control. Con la combinación de controles de todas las bicis utilizadas en la salida de cada etapa y controles de numerosas bicis en la meta, basándose en criterios ligados al rendimiento por un lado y cualquier tipo de sospecha por el otro, y todo ello utilizando las más modernas herramientas de detección, podemos garantizar la equidad de la competición ciclista y proteger la integridad del deporte”.

“En el Tour de Francia del año pasado se realizaron un total de 997 controles de bicicletas y no se detectó ningún caso de fraude tecnológico”, apuntan desde la UCI.

Esperemos que en 2024 tampoco se dé ningún caso que ensombrezca el deporte que tanto nos gusta y que tantos casos de dopaje ha sufrido en los últimos tiempos.

Todo lo que debes saber sobre el Tour de Francia 2024: recorrido, equipos y favoritos


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad