Paula Blasi: “Mis dos objetivos de la temporada son la Volta y los Campeonatos de España CRI y de ruta”

Publicado por
Joan Zamora
Publicidad

Toda una campeona que correrá en casa. La actual campeona de Catalunya de ciclismo en ruta, Paula Blasi (21 años) disputará este viernes la primera edición de la Volta a Catalunya con la ambición tanto de ella como la de su equipo, el Massi Baix Ter de hacer una buena actuación. 

Después de ser cuarta en dos citas de la Copa de España y correr en la Clásica de Navarra y en Durango, la catalana quiere seguir aprendiendo y teniendo buenos resultados en el ciclismo. Blasi, una deportista activa y competitiva y que siempre ha practicado deporte, ve en el ciclismo una oportunidad para demostrar todas sus cualidades. 

Hablamos con ella de esto y mucho más:

Publicidad

¿Que sientes al correr la Volta siendo la campeona de Catalunya absoluta?

Con muchísimas ganas, sé que el nivel es muy alto, pero también sé que al final, más que nada, no es por ponerme presión, pero al final también voy para intentar representar a Catalunya. Ya tenemos a una representante que es enorme como es Mireia Benito. Por tanto, a nivel catalán, también tenemos mucha representación. 

Correrás junto a las mejores del mundo como Marianne Vos.

Publicidad

En la clásica de Navarra y en Durango había nivel, pero no nombres de este calibre. Ahora ya es un paso más hacia adelante. De hecho, esto me motiva aún más porque así puedo comparar y decir realmente donde estamos. Yo me lo tomo como algo positivo.  

¿Cómo ha sido tu preparación? 

Personalmente, he estado intentando trabajar, sobre todo estas dos semanas, con series cortas a ritmo VO2. Al final creo que con el nivel que tienen estas chicas, tienes que aguantar. Mentalmente, he intentado centrarme mucho en decirme: “desde el minuto uno tienes que buscar, estar delante y ni dormirte ni relajarte”. Y como soy más escaladora, en la segunda etapa quiero estar delante.

¿Qué objetivos tienes esta temporada?

Publicidad

Como equipo va muy a nivel individual y depende del calendario. Personalmente, mis dos objetivos de la temporada son la Volta y los Campeonatos de España CRI y ruta.

Paula Blasi. Foto: @jordivilapf

Has practicado muchos deportes. ¿Cómo pasas del triatlón al ciclismo?

Yo estaba centrada en el duatlón, sobre todo en la parte de correr. Y fue a finales de febrero cuando me lesionó del psoas y no podía correr. Al estar lesionada y tras hablar sobre mi interés por el ciclismo al Team Manager del Massi, fui a correr con ellas un par de entrenamientos y una concentración y me encontré muy bien. Me dijeron de probar en la Copa de España en Noja, que fue un inicio duro, ya que paré a los 50 km por el frío.

¿Qué les pareció al equipo?

El equipo lo vio y dijeron que fue una lástima que no hubiese acabado, pero me dieron otra oportunidad. Realmente estoy muy agradecida porque podrían haberme dicho que estoy fuera. Me dijeron de probar en Beasain y ahí ya fue un “boom”. Fue notarme adelante y ya dije que me sabe mal por qué llevo unos cuantos años en el atletismo, pero toca dejarlo apartado y hay que ir a por todas con el ciclismo, porque también me gusta mucho entrenarlo.

¿Y qué sentiste al acabar tu primera carrera completa en Beasain?

Realmente, no te das cuenta de lo que acabas de hacer cuando te sale una carrera bien. Creo que más que llegar a meta es cuando pasan 5 o 10 minutos, que cuando te viene la gente y que eres consciente de lo que acabas de hacer. Es cuando te das cuenta de la magnitud de lo que has hecho. Llegar a meta es como “buah”, puedo respirar, porque al final es demasiado agobiante.

¿Has notado diferencia entre pruebas nacionales y las UCI?

Sí, es un mundo, como ruedan. Yo noto que es más estructurado y es un piloto más compacto. Que todas saben donde van y los equipos están por su trabajo. En la Copa de España es más sálvese quien pueda, porque subir fuerte lo hacen 3 o 4. En las UCI hay 40 ciclistas que suben muy bien y tienes que intentar estar. 

Paula Blasi. Foto: Massi Baix Ter Women’s Team

¿Que tiene el ciclismo que no tienen otros deportes?

Primero, el hecho de entrenar y tener 4 o 5 horas y pensar hasta dónde puede llegar. Pensar todo esto, me flipa. Estar al aire libre me fascina y me llama mucho. Y mentalmente me atrae muchísimo. El ciclismo es un juego tan mental, un juego de hasta cuando puedes llevar tu cuerpo. En el ciclismo me gusta llevarme al límite. Yo creo que es clave conocer tu propio cuerpo y a mí me gusta mucho jugar con esto. Como espectador, flipar como sube la gente y escuchar las bicicletas.

¿El factor mental es determinante en el ciclismo?

Al final, todo el mundo entrena y mueve números. Entonces, hay muchas casualidades en carrera, pero después un condicionante tan brutal, que es el mental, que es el que sabe exprimirse más. Porque en un entrenamiento puedes exprimirte porque tienes un día bueno, pero en carrera, lo tienes que hacer ocho veces. Entonces, la que sea capaz de hacerlo nueve veces es la que llegará a meta

¿Finalmente, cuál es la clave para rendir al máximo en el ciclismo? 

Tener la cabeza muy puesta en la carrera y no controlar tu la situación, pero si ser consciente de lo que está pasando, porque me doy cuenta de que cuando empiezas a ver como corre la gente, y sobre todo, confiar en tus compañeras que te van diciendo cosas, pues hay momentos claves de carrera que tú tienes que estar, si no estas, la carrera ja se ha ido.

Publicidad
Comparte
Publicado por
Joan Zamora