Navarra, un paraíso ideal para el ciclismo BTT y enduro

Publicado por
Joan Zamora
Publicidad

Navarra es un paraíso en miniatura, un lugar de grandes contrastes en cuanto su paisaje, cultura y gastronomía. Una ubicación ideal para disfrutar del territorio navarro, su cultura y patrimonio. Los cuatro climas existentes en la región han perfilado paisajes increíbles, desde los bosques, foces y cascadas del Pirineos, pasando por los campos de cultivo de la Zona Media hasta la llanura sur con sus huertas y el paisaje desértico más septentrional de Europa.

Todo en conjunto hace que Navarra se convierta en un destino no masificado, sostenible y seguro con diferentes opciones para practicar el ciclismo de competición, carretera, BTT y gravel. Así como, el cicloturismo y el turismo activo en la naturaleza, de forma independiente o con empresas de actividades. Un lugar de referencia por los ciclistas locales y nacionales que tiene como icono referente nacional uno de los mejores ciclistas del mundo, Miguel Induráin.

Rutas BTT y enduro

Los amantes del ciclismo de montaña (BTT o MTB) podrán pedalear tranquilamente a través de diferentes caminos y senderos con recorridos aptos para todos los públicos a través de los centros BTT. Una primera opción atractiva es la que ofrece el Centro BTT Bizibide de Lesaka, que cuentan con 2 rutas de enduro y otras 2 de cross-country por pistas y senderos. Todas de entre 27 y 38 km y superan los 1.000 metros de desnivel. También ofrecen hasta 6 rutas para descensos destinadas a las personas más atrevidas. Un centro BTT destinado a un perfil eminentemente deportivo, pero que, sin embargo, está conectado con la Vía Verde del Bidasoa y, por lo tanto, convierte a la localidad de Lesaka en un lugar ideal para cualquier tipo de perfil, tanto el deportivo como el recreativo y familiar.

Publicidad
Foto: Turismo Navarra

Una de ellas es la ruta base de Enduro de 23 km y 882 metros de desnivel que se puede completar en 3 horas y media aproximadamente. Con inicio en la regata de Urraba se sube hasta la fuente de Ikatzulo, junto al embalse de Domiko. Una vez en el alto de Agiña se cruzará la carretera que une las localidades de Lesaka y Oiartzun. Luego, encadenando unos sencillos y preciosos senderos, se pasará por las bajadas de nivel medio “Irasmendi” y “Zalain Zoko”.

Foto: Turismo Navarra

Además, con total comodidad podrás alojarte en cualquier alojamiento del Club Navarra en Bici (Apartamentos Tresanea en Ituren, en el Albergue de IrrisarriLand o en el Camping de Sunbilla) para disfrutar de Lekasa, la fascinante y pequeña Venecia Navarra con casas de piedra y contraventanas de colores. Y descubrir el precioso patrimonio con su iglesia San Martín de Tours, el Centro del Hierro y la Forja que es visitable. Además, podrás descansar mientras saboreas uno de los menús típicos de la gastronomía navarra, donde el plato estrella es el chuletón en la Sidrería Lindduren Borda o el Kasino.

Eremua y Eugi

También se puede disfrutar de las rutas en Eremua alojándote en estancias cerca del pueblo de Eugi y de Pamplona, como el hotel Villava del Club Navarra en Bici. El Centro BTT Eremua es otro equipamiento deportivo en el pueblo de Zubiri, situado en la ruta jacobea, a medio camino entre Pamplona y Roncesvalles. En el espectacular hayedo de Quinto Real podrás escoger entre 21 rutas que suman 300 kilómetros para disfrutar de un entorno natural único. Una aventura ciclista con dificultades para todos los niveles a través de un variado paisaje. La ruta 7 de 11 km y 488 metros de desnivel positivo es un reto para las personas expertas y corredores expertos con una duración de entre 1,5-2 h.

Publicidad
Foto: Turismo Navarra

Una senda completa que empieza y acaba en el pueblo de Eugi y que transcurre por las pistas y senderos hasta el monte Arzabal. Primero, se asciende cómodamente la pista del cementerio hasta llegar al inicio de la bajada. Un descenso complicado que tiene de todo: raíces, rock gardens, flow y tramos técnicos. Al finalizar la bajada se deberá cruzar un río que según la temporada puede ser caudaloso. La parte final es llana por una pista hasta dirigirse por la carretera NA-138 dirección SUR hasta el pueblo de Eugi. Una auténtica experiencia en la que podrás recuperar fuerzas con una comida en uno de los mejores restaurantes de Eugi. Un pueblo que te maravillará sobre todo por el Embalse del mismo nombre (Eugi).

Foto: Turismo Navarra

El fascinante Espacio BTT Larra-Belagua Bike en el Valle de Roncal ofrece una experiencia fascinante a golpe de pedal. En total, 15 rutas que están repartidas por los 7 municipios del valle: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Vidángoz y Uztárroz.

Foto: Turismo Navarra

Un paraíso ciclista con rutas para cross-country y Enduro perfectamente señalizadas y descargables en las apps wikiloc y trailforks. Recorridos que suman casi 300 km y transcurren por un espectacular paisaje de alta montaña en el que sentirás una atracción natural. Un entorno que fusiona grandes extensiones de pastos de montaña y bosques de pino negro con amplias formaciones de rocas calizas, consideradas el conjunto kárstico más extenso del continente.

Pero, para gozar de este paraíso de Navarra, una opción ideal es alojarse en uno de los equipamientos turísticos del valle de Roncal y emprender, por ejemplo, la ruta del Puntatxamar de 16 km y 862 metros de desnivel. Un recorrido, en su mayoría por pistas, corto pero muy explosiva debido a los fuertes pendientes en la bajada y en la subida a Puntabarrena.

Publicidad
Foto: Turismo Navarra

El itinerario inicia en Roncal por el barrio San Juan tomando el camino que asciende por el barranco de Mendigatxa. Tras enlazar con la ruta 10 que viene de Urzainqui, hay una subida exigente por la cara norte del pico La Corona. Desde Puntabarrena se crestea hacia Puntatxamar, y justo antes de la cumbre empieza una bajada rápida de 4 km a Roncal con varios pasos con más dificultad técnica. Una aventura inolvidable por uno los mejores descensos del valle.

Una experiencia de puro ciclismo y turismo en la que podrás recuperar fuerzas en alguno de los restaurantes de los preciosos pueblos del valle en Roncal o Isaba. Y, sobre todo, no te vayas de este valle sin una cita obligada: degustar una de sus maravillas locales, el queso D.O Roncal en las queserías del Valle de Roncal como Quesos Larra y Borda Marengo, que ofrecen visitas y catas para conocer y degustar la elaboración de una amplia variedad de quesos.

Rutas primaverales y veraniegas

En definitiva, Navarra es un enclave con multitud de rutas por pistas y senderos que renacen en primavera. Una oportunidad para que los amantes de las dos ruedas planeen una pequeña escapada de 4 o 5 días en solitario, en familia, y/o amigos y descubrir Navarra. Las agradables temperaturas de primavera te acompañarán a través del excelso y variado paisaje de Navarra. Un entorno natural para contemplar también en verano, sobre todo a finales de junio y la primera quincena de julio y septiembre. Un período en donde deleitarse del variado paisaje: las montañas, los bosques, los viñedos y los campos de cereal.

Todas estas actividades en los centros de BTT en donde alquilar, limpiar y reparar las bicicletas, se pueden combinar con el conocimiento de todo el bello patrimonio histórico. Pueblos bonitos con majestuosos castillos, monasterios e iglesias medievales como el Castillo de Amaiur o la iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué. También para conocer la cultural de sus núcleos rurales con sus caseríos encalados y hermosas casas de piedra.

Por otro lado, durante tu estancia en Navarra podrás disfrutar de los diferentes actos festivos que se celebran, rememorando tradiciones, que honran a la gastronomía y a la etnografía de los pueblos como la fiesta del rosado de navarra, la fiesta romana en tierras de Iranzu o el festival rural Kermés Orgi. Además de espectáculos y prestigiosos eventos en los auditorios y teatros de Pamplona. Diferentes visitas guiadas en las que combinan la cultura y la gastronomía para conectar con las raíces navarras y la cultura local.

Foto: Turismo de Navarra

Por otro lado, Navarra destaca por su gastronomía local. Por eso, podrás deleitar los mejores sabores de la gastronomía autóctona basada en productos locales (muchos protegidos con DO) como las verduras de la huerta ribera (espárragos, pimientos, alcachofas) o las carnes (chuletón y costillas de cordero). Eso sí, no te puedes ir de navarra, sin probar los clásicos y famosos pinchos y fritos de Pamplona, que son toda una tradición de la zona.

También, los dulces con los postres de leche como la cuajada, los canutillos o los quesos DO Roncal e Idiazábal. Todos estos productos de proximidad los podrás conocer en las experiencias gastronómicas con elaboración de producto, visitas y catas organizadas por muchas empresas (bodegas, queserías, destilerías, ganaderías, salineras, trujales, museos, miel, trufa, etc.).

Si eres amante del ciclismo y la naturaleza, no te lo pienses y escápate unos días al paraíso navarro para gozar de un entorno natural único mientras practicas deporte y disfrutas del turismo activo, su territorio, cultura y gastronomía. ¡Atrévete a descubrir y disfrutar de Navarra!

Publicidad
Comparte
Publicado por
Joan Zamora