Los batidos caseros más sencillos y altos en proteínas para después de entrenar

Publicado por
Joan Zamora
Publicidad

Junto al descanso, la alimentación es clave para una buena recuperación tras un esfuerzo físico. Los ciclistas que se nutren bien consiguen la energía necesaria para reducir su fatiga y acelerar su recuperación. Además, es interesante aprovechar la ventana metabólica, apenas unos minutos después de hacer ejercicio, que es cuando el cuerpo puede asimilar mejor los nutrientes.

La recuperación muscular se incrementa sobre todo gracias a las proteínas y los aminoácidos. También con la hidratación que regula los electrolitos y elimina las sustancias tóxicas sobrantes y lubrica las articulaciones. Concretamente, las bebidas recuperadoras más eficientes son los famosos batidos de proteínas. Estos ayudan a  recuperar mejor todas las células musculares y la regeneración muscular para que así los deportistas puedan recuperar el equilibrio en su cuerpo. 

Algunos de los siguientes batidos se pueden preparar fácilmente en casa con 2 o 3 alimentos. El procedimiento es igual para todos: introducir todos los alimentos en la batidora hasta tener la textura deseada. 

Publicidad

1. Batidos dulces

Una bebida post-entrenamiento dulce es el mejor antojo para los ciclistas, como aquellos batidos realizados con plátano o mantequilla de cacahuete. Los amantes del chocolate pueden optar por cacao con nueces. Ambas son dos mezclas dulces que pueden acompañarse de leche que ofrece proteína natural. Ambas recetas son ricas en potasio, proteínas y grasas saludables.

2. Batidos refrescantes

Si hace calor, La mejor forma de acabar un entreno es con un batido fresco con mezclas frutales como el mango, la naranja o el melón que acompañados con proteína de suero proporcionan una textura suave y cremosa. Estos batidos, aparte de ser ricos en proteínas son refrescante e ideal para recuperar energía después de un entrenamiento exigente.

3. Batidos a base de proteína vegetal

Un batido de espinacas, aguacate, el jugo de medio limón, agua de coco y una 1 cucharada de proteína en polvo de guisante es una de las opciones para todos aquellos que elijan la proteína vegetal. Otra de las opciones vegetales es con algún tipo de leche vegetal como la soja combinada con crema de cacahuete 100% y fruta como el plátano o la manzana. Los frutos secos son una fuente de proteína vegetal que proporcionará un extra de energía.

Publicidad

4. Batidos antidoxidantes

Tras un esfuerzo físico los músculos están hinchados. Por eso es importante que al acabar el entreno o competición ayudemos al cuerpo a reducir la inflamación. Alimentos como los frutos rojos, los arándanos o las fresas son los adecuados por su alto valor en antioxidantes. Todos bien acompañados se pueden tomar mezclados con semillas de chía y yogur griego que aporta una textura más espesa. 

Batido post-entrenamiento.

5. Batidos altos en carbohidratos

Aparte de la proteína que regenera los músculos, la energía también la aportan los carbohidratos complejos. Alternativas como la avena o los lácteos mezclados con fruta es la combinación perfecta de carbohidratos rápidos y lentos, proteínas y minerales. Lácteos como el kéfir rico en magnesio y proteínas de fácil digestión o la nutritiva leche de coco o entera que favorece el crecimiento muscular al estimular la síntesis de proteínas musculares.

Unos batidos de proteínas que se pueden dejar listos la noche anterior o unas horas antes del entreno para así estar listos para aportar ese plus de energía. Toda ayuda es poca para el cuerpo, y la manera en que se recupere el ciclista determinará el rendimiento deportivo en futuras competiciones y entrenamientos. 

Publicidad

 

Publicidad
Comparte
Publicado por
Joan Zamora