Inicio Cicloturismo Los 5 puertos más duros (y apetecibles) de Asturias

Los 5 puertos más duros (y apetecibles) de Asturias

Lagos de Covadonga. Turismo Asturias.

Muchos ciclistas de carretera viajan buscando esos puertos míticos que han decidido las grandes vueltas. Desde el mítico Mortirolo o el Tourmalet hasta Alpe d’Huez, el Stelvio o el Monte Crostis. Subirlos (y sufrirlos) es una satisfacción solo comparable con el hecho de poder contárselo al resto de compañeros de la grupeta.

Muchos de estos puertos se encuentran en los Pirineos o los Alpes, haciendo frontera entre Francia, Italia y España. Pero no hace falta hacer cientos de kilómetros hasta llegar a Suiza (por poner un ejemplo) para disfrutar del ciclismo de altura. Hay una región que puede sacar pecho de tener algunos de los puertos más bonitos y mágicos de toda la orografía española: Asturias.

Allí, las rampas con una pendiente salvaje y los largos puertos de más de 10 kilómetros han puesto a cada uno en su sitio durante muchas ediciones de La Vuelta a España.

Por eso queremos repasar los mejores puertos de montaña de Asturias que todo amante del ciclismo debe subir al menos una vez en la vida:

1.- Lagos de Covadonga. 13 kilómetros – 6,8 % promedio

Foto: Asturcycling

Este mítico puerto es el oscuro objeto de deseo de muchos ciclistas de toda la península. Cada día (y sobre todo los fines de semana) decenas de personas suben esta histórica cima asturiana.

Es un puerto largo (casi 13 kilómetros) y que tiene una media de casi el 7%. Es decir, a excepción de unas pocas rampas un tanto más duras, podríamos decir que se trata de un puerto asequible.

La rampa más dura es la conocida como La Huesera. Son unos 800 metros con una pendiente que oscila entre el 8% y el 15%.

El final del puerto está a 1.124 metros de altitud y durante todo el recorrido las vistas son espectaculares y permiten a cualquier ciclista sentir desde dentro, en cierto modo, las míticas subidas al puerto en la Vuelta a España.

2.- Angliru. 12,5 kilómetros – 9,8 % promedio

Foto: Asturcycling

Se trata de uno de los puertos más duros de Asturias. No es, ni de lejos, el más bonito de todos los que proponemos en este listado, pero su dureza lo convierte en un reto para muchos ciclistas que quieren probar un puerto donde hasta los ciclistas profesionales sufren.

Está situado a unos 20 kilómetros de Oviedo y la cima está a 1.570 metros de desnivel. El Mortirolo asturiano, como se conoce popularmente, tiene rampas que llegan al 23% de desnivel, aunque la media es de un poco menos del 10%. Precisamente esta pendiente del 23% tiene nombre propio: la cueña les cabres.

Según el propio Alberto Contador, “Siempre es especial visitar el Angliru, un puerto durísimo, pero para mí es mucho más, es un puerto que recuerdo con cariño y para mí es el puerto con la mayor carga emocional de toda mi carrera. ¡Un puerto al que le debo tanto! Era el día, me dio la oportunidad y mi permitió poner fin a mi carrera con el mejor recuerdo posible. Un sueño.”

3. Puerto de La Cubilla. 28 kilómetros – 4,6% de promedio

Foto: Asturcycling

Un puerto disfrutón. Largo pero disfrutón. Su longitud permite conocer los paisajes asturianos con tranquilidad, sin sufrir. De media tiene menos del 5% de desnivel, lo que unido al entorno de la zona de Peña Ubiñas convierte a este puerto en un must absoluto de tierras asturianas.

La llegada está a 1.688 metros de altitud y la zona más dura es un kilómetro que alcanza el 8% de media. Pero sin rampas de excesiva dureza.

4. Puerto de la Cobertoria y el Gamoniteiro. 15,1 kms 8,4% promedio

Foto: Asturcycling

Se trata de dos puertos en uno. Primero se debe subir el duro puerto de la Cobertoria para luego subir el Gamoniteiro. Normalmente se sube por la dura vertiente de Pola de Lena.

En total son unos 15 kilómetros llenos de duras rampas que llegan al 18% y cuya media total es de casi el 9%. Además, los tramos de carretera estrecha y de hormigón te trasladan a un ciclismo de vieja escuela, de grandes gestas de antaño, de ciclistas históricos que se retuercen sobre la bicicleta.

Tras un último kilómetro durísimo, al llegar arriba, a los 1.772 metros en los que acaba la doble subida, solo puedes abrir los brazos y disfrutar la sensación del trabajo bien hecho.

5.- Cruz de Linares. 8 kilómetros – 8,7% promedio

Foto: Turismo Asturias

Una de las sorpresas de la última Vuelta a España fue la doble subida del puerto de la Cruz de Linares (845 metros de altitud). Primero por la extraña decisión de subir dos veces el mismo puerto en una jornada, pero también por la intensidad de un puerto que está llamado a convertirse en un clásico.

Se trata de unos 8 kilómetros a menos del 9% de desnivel pero que en los primeros 4 kilómetros llega casi al 11% de promedio. Además cuenta con ciertas rampas de hormigón que aportan el toque “picante” a la subida.


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad