Categories: Noticias

La presión a la puerta de su casa que devoró a Iban Mayo hace 20 años

Publicado por
Alfredo Varona
Publicidad

Iban Mayo fue muy grande. En el Tour del 2004 era el mejor escalador del mundo y el gran favorito para acabar con Armstrong. Pero había cosas que no sabíamos.

 

Hoy tiene 47 años, vive en Durango y ya no es mediático. Supo invertir lo que ganó en el ciclismo. Tiene una vida discreta y ordenada. Pero su nombre no deja indiferente a nadie. Fue un grande. Despertó muchas ilusiones. Sobre todo al recordar el Tour de Francia de 2003 cuando Iban Mayo ganó en Alpe d’huez y el de 2004 cuando era el máximo favorito para derribar a Armstrong.

De hecho, 15 días antes le había sacado dos minutos en la cronoescalada al Mont Ventoux de la Dauphine y, entre todos, nos atrevimos a pensar que era el mejor escalador del mundo. Pero lo que no sabíamos era la batalla que Iban Mayo tenía que soportar cuando llegaba a casa porque entonces había equipos que aún no tenían un gabinete de comunicación que lo controlase todo.

Publicidad

“Me desbordó”, recuerda hoy Iban Mayo en una maravillosa entrevista con el periodista Xavier Rodríguez   en Jotdown donde habla de lo humano y de lo divino. “Ahora está todo más organizado, pero Euskaltel en ese momento fue un caos”, añade. “Yo me acuerdo de que tenía que cambiar de teléfono. Tenía 4 o 5 líneas, porque me llamaba todo el mundo. Ahora, en el equipo tienes un jefe de prensa que hace de filtro, pero entonces me llamaban directamente a mí”.

Sus palabras ponen los pelos de punta y explican lo que los aficionados no nos imaginábamos en aquella época. “Me estaban esperando debajo de casa, que sabían dónde vivía. Un día estaba entrenando y apareció una moto de una televisión. Fue una cosa increíble, que no me la esperaba. Eran medios no solo de aquí, sino de todo el mundo. Todos querían una entrevista, todo el mundo me llamaba. Cambiaba de línea y no sé cómo, me localizaban. Sabían dónde entrenaba, a qué hora… Fui a casa de mi novia y también estaban allí”.

“En aquella época me llamaban a mí, tocaban el timbre de casa… Una cosa increíble. Y todo aquello me saturó”, argumenta Mayo, que recuerda lo que es ser deportista de élite.  “Tú estás preparado para correr, para cuidarte y no tener problemas, pero no estás preparado para atender a tanta gente, porque no era mi trabajo tampoco”.

Publicidad

“Y es verdad que me hubiera venido muy bien alguien que filtrara todo eso. Porque yo me tengo que entrenar, tengo que comer, masaje… no me dedico a dar entrevistas. Encima, me llamaban y en el equipo me decían, cógele, cógele. Pero, claro, si le cojo a este, no entreno”.

El resultado fue letal. En aquel Tour de Francia de 2004, en el que Iban Mayo se iba a comer el mundo, enfermó y tuvo que retirarse. El equipo contrató un jefe de prensa para que situaciones como ésta no se repitiesen en el futuro. Pero el daño ya estaba hecho. Por eso a veces es tan importante volver al pasado para aprender”.

 

Publicidad
Publicidad
Comparte

Ver comentarios

  • Iban Mayo es un mal ejemplo para el ciclismo y me sabe mal que no habléis de este asunto cunado hableis de alguien así:

    Aquí os refresco el asunto (información de wikipedia) accedible para todo el mundo. También para un medio serio como el vuestro:

    TAS: dos años de sanción
    Sin embargo, la UCI recurrió dicha absolución ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), que el 12 de agosto de 2008 decidió a favor de la UCI, por lo que Iban Mayo es oficialmente condenado por dopaje para dos años, considerando a su vez que el ciclista empezó dicha sanción el 31 de julio de 2007, de manera que la sanción terminaría el 31 de julio de 2009.6​ Esta decisión era definitiva, y no podían presentarse más recursos.18​19​

    A pesar de estar condenado por dopaje al dar positivo por EPO en el Tour de Francia 2007, su nombre permanece en las clasificaciones oficiales de esa edición de la ronda gala, figurando como 16.º en la clasificación general final,20​ ya que la sanción fue efectiva a partir del 31 de julio de 2007, 2 días después de la finalización del Tour de ese año.

    En cualquier caso el corredor no ha retomado su actividad profesional tras finalizar la sanción. Según declaraciones del propio Mayo, decidió retirarse desencantado del ciclismo profesional tras fallar el TAS en su contra en agosto de 2008.

Publicado por
Alfredo Varona