Gravel en el desierto más al norte de Europa

Publicado por
Javi Flores
Publicidad

Las Bardenas Reales son un lugar que muy poca gente lo conoce a pesar de su espectacularidad. Se trata de una rareza geológica que es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el año 2000 y que se puede recorrer de muchas maneras. Elijas la manera que elijas, la idea es disfrutar de paisajes lunares que ha llevado a muchos a denominarla como “el Cañón del Colorado español”.

Para conocer la zona, qué mejor manera que hacerlo en bicicleta, pudiendo pararte en los miradores para contemplar esta fantasía natural que sorprende al visitante desde el minuto uno. Se puede recorrer en bicicleta de montaña sin problemas, pero el terreno es perfecto para el gravel, pues todos los caminos son de pista de grava, sin grandes pendientes ni trialeras que compliquen el recorrido.

Una ruta perfecta para los amantes del gravel

Decenas de kilómetros de caminos sin asfaltar, de pura grava, nos permiten disfrutar de esta disciplina ciclista en cada pedalada. Sin ningún miedo a equivocarnos podemos confirmar que hablar de Bardenas es hablar de gravel.

Publicidad

En esta zona, las ascensiones no son el mayor reto ciclista al que nos enfrentaremos al visitar las Bardenas, sino el calor, la lluvia y el viento. Es importante analizar bien la meteorología para llevar los complementos perfectos para la salida en bici.

La erosión ha conformado un caprichoso y fantástico paisaje que se tiñe de dorado al atardecer. Foto: Turismo de Navarra

Así pues en esta ruta propuesta de poco más de 100 kilómetros, la localidad de Arguedas será la escogida como centro neurálgico. Partiremos desde aquí gracias a las facilidades y servicios que el pueblo ha dispuesto específicamente para los ciclistas.

Desde allí rodaremos por la carretera de acceso a Bardenas y que pasa por el Centro de Interpretación de Aguilares. Allí podremos tomar agua para la jornada y conseguir información tanto de la propia ruta como de la fauna que encontraremos durante el recorrido, la curiosa formación geológica de las Bardenas o incluso saber la historia de protección de este fabuloso enclave natural.

Publicidad

Una vez superado el centro de interpretación, entramos de lleno en el Parque Natural de Bardenas Reales, donde es especialmente importante respetar la normativa vigente. Cabe recordar que además de no estar permitido salirse de los caminos señalizados, está prohibida la acampada, dejar residuos y hacer fuego, entre otras normas de sentido común.

La bici es el mejor medio de transporte para conocer en profundidad las Bardenas Reales. Foto: Turismo de Navarra

Puro camino de grava

A partir de aquí la ruta ya es íntegramente de grava siguiendo una ruta circular en el sentido contrario a las agujas del reloj. La primera parte de la ruta nos conduce al sur, proponiendo una desviación al espectacular Balcón de Pilatos desde el cual nos haremos una idea visual del tamaño y grandiosidad de las Bardenas Reales.

Desde ahí bordearemos las espectaculares formaciones geológicas del Rincón del Bu para cambiar de rumbo. Circunvalando el campo de tiro por el sur, pasaremos por dos miradores espectaculares desde los que contemplar las múltiples y caprichosas formaciones geológicas que nos brindan las Bardenas: El Rallón y el Mirador de Juan Obispo.

Vista panoramica de las Bardenas Reales. Foto: Turismo de Navarra

Seguiremos rodando y desde los Blaquizales nos dirigiremos hacia Carcastillo, un importante punto dentro del parque, pues se trata de otro de los accesos principales a Bardenas de la Cañada Real, esta vez desde el valle de Roncal.

Publicidad

Castildetierra, el icono de las Bardenas

En el ecuador de nuestra ruta, alrededor del kilómetro 55, deberemos rodar hacia el Mirador de Estroza y el Vedado de Eguaras. Allí podremos descansar e hidratarnos mientras visitamos las ruinas del Castillo de Peñaflor.

Continuando por los caminos de tierra perfectos para el gravel llegaremos al punto álgido de la ruta, la formación geológica más famosa de todas las Bardenas: Castildetierra. Es, sin duda, el lugar más concurrido de todo el Parque Natural y el lugar preferido para hacerse una foto de recuerdo.

La ruta finalizará por un camino diferente al de acceso. Tras rodear la sierra donde se localiza Sendaviva, ascenderemos hasta la Ermita del Yugo, desde donde podremos visualizar las Bardenas por última vez antes de iniciar el descenso hasta Arguedas.

En las Bardenas reales existen 9 recorridos para BTT y gravel que se pueden combinar entre ellos de cara a conformar la ruta que más se adapte a tus posibilidades. Foto: Turismo de Navarra

Un merecido descanso

Como siempre decimos, el descanso y la alimentación son esenciales antes y después de un ejercicio físico intenso. Y evidentemente una ruta de más de 100 kilómetros requiere de un par de días de recuperación.

Como no podía ser de otra manera, cerca de las Bardenas Reales encontraremos distintos tipos de alojamientos en diversas localidades. En Arguedas, por ejemplo, la opción más cómoda es dormir en las casas rurales de Arguedas, pudiendo elegir tanto habitaciones independientes como la opción de alquilar la casa entera.

Si por comodidad, tranquilidad, precio… prefieres pasar unos días en un hotel, la opción recomendada por el Club Navarra en Bici es ir a Castejón, a unos 25 kilómetros de Arguedas. Exactamente al Hotel Luze donde además cuentan con un buffet que promete una diversidad de comida perfecta para recuperar tras la ruta ciclista.

Finalmente la opción más económica de cara a visitar las Bardenas Reales en bici es dormir en el Camping Bardenas, a unos 20 kilómetros de Arguedas y que disponen tanto de parcelas para caravanas, tiendas de campaña, etcétera como cómodos bungalows de madera.

Cerca de las Bardenas Reales, en Tudela, encontramos la imponente Catedral de Santa María. Foto: Turismo de Navarra

A continuación enumeramos los principales lugares de interés que descubrirás en esta completa ruta:

  • Centro de Interpretación de Aguilares
  • Balcón de Pilatos
  • Rincón del Bu – La Nasa
  • Mirador Juan Obispo
  • Mirador Estroza
  • Castillo de Peñaflor
  • Vedado de Eguaras
  • Barranco Grande
  • Castildetierra
  • Monumento al Segador
  • Ermita del Yugo y el mirador de las Bardenas
  • El Estrecho de Arguedas
Publicidad
Comparte
Publicado por
Javi Flores