Inicio destacada BTT, XC, XCO, DH, XCM… ¿Qué significan exactamente estas siglas en ciclismo...

BTT, XC, XCO, DH, XCM… ¿Qué significan exactamente estas siglas en ciclismo de montaña?

Foto: Red Bull

Existen muchas modalidades de ciclismo en función de múltiples factores. El más conocido es el ciclismo de carretera y ahí hay pocas alternativas. Como mucho podemos distinguir entre carreras de tres semanas, otras más cortas y clásicas de un solo día. El Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España son las tres grandes citas ciclistas del ciclismo de carretera que duran tres semanas. A nivel más corto hay muchas carreras, como la Volta, la Vuelta a Galicia o la Itzulia. Por último están las carreras de un solo día, algunas de las cuales conforman los conocidos como 5 monumentos y entre las que se encuentran Milán Sanremo, el Tour de Flandes, la Paris Roubaix, la Lieja Bastoña Lieja y el Giro de Lombardía.

Sin embargo, en la montaña se multiplican la cantidad de posibilidades gracias a la orografía y el estado del terreno. Y cada disciplina además suele conllevar ciertas diferencias en las bicicletas.
Si eres aficionado al ciclismo de montaña seguro que has visto por algún sitio las siglas XC, BTT, XCM, MTB… y quizá te has preguntado, ¿qué significa exactamente cada una de estas siglas? Te sacamos de dudas:

  • MTB: Significa MounTain Bike (bicicleta de montaña en castellano) y es la terminología más general de todas. No es nada específica y engloba a todas las disciplinas posteriores.
  • BTT: Es exactamente lo mismo que el término anterior, solo que esta vez el diminutivo proviene del castellano y significa Bicicleta Todo Terreno. Se suele usar indiferentemente con MTB.
  • XC: Con estas siglas se denominan las pruebas de Cross Country (campo a través en español). En muchas ocasiones se trata de carreras en circuitos pequeños a los que los ciclistas deben dar varias vueltas. Para los aficionados es una disciplina muy disfrutona, pues puedes ver muchas veces a los ciclistas, puedes moverte dentro del propio circuito y suelen ser bastante espectaculares a nivel de desarrollo. Los ciclistas suelen usar bicis de montaña con suspensión delantera, aunque dependiendo de cómo sea el circuito puede ser que alguno opte por bicicletas de doble suspensión a pesar del incremento de peso de la bici.
  • XCO: Se trata de la disciplina olímpica del XC y su nombre significa Cross Country Olympics (campo a través olímpico) y esencialmente se trata de una carrera de XC pero con las especificaciones y normas olímpicas.
  • XCR: Es una carrera XC pero con relevos. Cada equipo debe completar un número concreto de vueltas al circuito realizando relevos entre ellos.
  • XCE: Significa XC Eliminator (eliminatorio) y suele desarrollarse en circuitos pequeños en los que los últimos ciclistas son descalificados.
  • XCM: Significa prueba de XC Maraton. Sin embargo, no te dejes engañar por el nombre, pues la prueba no tiene 42 kilómetros, como en la maratón de atletismo, sino que su nombre proviene porque es la de mayor longitud. Son pruebas en bici de montaña que pueden oscilar entre los 65 y los 250 kilómetros. Es decir, son pruebas solo aptas para los más entrenados. Además suelen recorrer zonas idílicas o territorios menos explorados de lo habitual.
  • AM / Enduro: Son recorridos de descenso muy técnicos. Las suspensiones suelen ser muy largas y las bicicletas más pesadas de lo habitual
  • DH: Esta denominación proviene del inglés “Downhill”, “descenso” y es, como su propio nombre indica, un descenso donde el ciclista intentará realizarlo en el menor tiempo posible. Es la disciplina más complicada y peligrosa. Además, para llegar al punto de salida se suelen utilizar remontes o telecabinas, pues las bicicletas son muy pesadas y no están creadas para subir pendientes, sino para bajarlas a toda velocidad con la mayor seguridad posible.
  • Freeride: Es la disciplina más exagerada y peligrosa del DH. Solo los profesionales se juegan la vida en estos descensos imposibles que suelen hacerse virales en las redes sociales.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad