Inicio Ciclismo de Carretera Así luchará la UCI contra los corredores tramposos en el Tour de...

Así luchará la UCI contra los corredores tramposos en el Tour de Francia

Etapa 19 del Tour de Francia 2023 que terminó ganando Jonas Vingegaard, en la foto vestido con el maillot amarillo de líder. Foto: ASO

El dopaje es una de las lacras del deporte. Todos los años surgen nuevos nubarrones en forma de ciclistas que a través de los adelantos científicos buscan una ventaja competitiva frente a sus compañeros del pelotón. La Unión Ciclista Internacional (UCI) sabe que luchar contra estas prácticas fraudulentas es vital para el futuro del ciclismo. Por eso acaba de desvelar el plan con el que pretende luchar contra los tramposos en el Tour de Francia de este año.

Según un nuevo comunicado, todos los controles antidopaje en el Tour de Francia serán específicos y se realizarán en cualquier momento durante las tres semanas de carrera. Y no solo en línea de meta. Además, en cada etapa deberán realizarse controles antidopaje tanto al maillot amarillo como al ganador de la etapa.

Este año, todas las muestras se enviarán principalmente al laboratorio antidopaje acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Lausana, Suiza.

Controles antes del Tour de Francia

Los días y las semanas previas a la disputa del Tour de Francia también es clave para garantizar la igualdad entre los corredores. De ahí que la International Testing Agency (ITA) habrá realizado alrededor de 400 pruebas fuera de competición en el mes previo al evento.

Posteriormente, durante la carrera se recogerán alrededor de 600 muestras de sangre y orina, han explicado desde la UCI.

Por último, al final de la carrera, la ITA hará una selección de muestras que se conservarán para un posible nuevo análisis durante los próximos 10 años. Además, según han informado, se seguirá monitoreando de cerca a los atletas después del Tour de Francia en función de todos los datos relevantes que haya recopilado.

Un batallón de técnicos contra el dopaje

En total más de 40 miembros del personal de recolección de muestras y del personal de ITA participarán en la coordinación y ejecución de los controles realizados a todos los participantes en Florencia, Italia, antes de la Gran Salida del Tour de Francia.

Posteriormente, durante el desarrollo de la carrera se realizarán distintos tipos de controles por parte del propio personal de recolección de muestras de la ITA, compuesto por 10 oficiales de control de dopaje y recolección de sangre con amplia experiencia en ciclismo.

Además, la ITA colaborará con la Organización Nacional Antidopaje de Francia (AFLD), que ofrecerá el apoyo de su personal de control de dopaje. Los acompañantes, encargados de notificar a los corredores que han sido seleccionados para los controles y acompañarlos al puesto de control de dopaje, contarán con el apoyo de la agencia privada especializada Sports Ethics.

Finalmente, la ITA también está en estrecho contacto con otros actores franceses e internacionales relevantes, por ejemplo con autoridades de diferentes niveles sectoriales, para apoyo e intercambio de información.

Lucha contra el dopaje en los últimos años

En los últimos años el programa antidopaje en el ciclismo ha aumentado notablemente. En 2022, la UCI, los UCI WorldTeams, los UCI ProTeams, los organizadores del UCI WorldTour y los ciclistas de ruta profesionales masculinos aumentaron progresivamente el presupuesto contra el dopaje en un 35%, hasta alcanzar los 10 millones de euros hasta finales de 2024.

Esta financiación ha reforzado especialmente las áreas de Inteligencia e Investigación, pruebas, investigación científica, análisis de datos, almacenamiento de muestras a largo plazo y reanálisis de muestras.

En materia de antidopaje en el ciclismo, durante el pasado año, el número de controles aumentó un 10%. En total se tomaron 15.200 muestras en 2023 frente a las 13.800 que se tomaron en 2022.

Además, se tomó especial atención a los controles antidopaje fuera de competición.

Declaraciones del director

Benjamin Cohen, Director General de la ITA, ha explicado que “para el Tour de Francia de 2024, estamos implementando uno de los programas antidopaje más completos hasta la fecha. Aprovechando tecnologías avanzadas, como el módulo endocrino del Pasaporte Biológico del Atleta, y trabajando estrechamente con las autoridades francesas e italianas, nuestro objetivo es garantizar la igualdad de condiciones. Gracias al aumento de recursos proporcionados por las partes interesadas en el ciclismo, hemos reforzado nuestras pruebas. , inteligencia y capacidades científicas”

Además ha señalado que la rigurosidad científica es esencial para el ITA y para el correcto desarrollo de la competición. “Nuestro enfoque riguroso y basado en la inteligencia no sólo preservará el espíritu de juego limpio durante el Tour de Francia, sino que también disuadirá a los corredores del dopaje en el futuro, gracias en particular al almacenamiento y al reanálisis de los datos”. Algo que ha considerado como “un paso crucial en nuestra misión continua de fomentar un entorno de competencia limpio y justo para todos los ciclistas”.

Todo lo que debes saber sobre el Tour de Francia 2024: recorrido, equipos y favoritos


Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe en tu correo lo mejor y más destacado de BICIO

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

Con la publicación de un comentario acepto expresamente recibir la newsletter y soy conocedor de que puedo darme de baja en cualquier momento de acuerdo a nuestra política de privacidad